Carlos García Adanero: “Siguen estando orgullosos de haber pertenecido a ETA. En el momento en que traes eso al Sistema les estás dando la razón. Les estás diciendo que ETA les ha merecido la pena”

Muchos de ustedes concordarán conmigo en que la clase política actual deja mucho que desear, pero siempre hay excepciones. Y de entre todas, una de las cartas más altas es nuestro protagonista de hoy.

Hablamos con uno de los valientes que durante muchos años se ha jugado la vida a diario por defender la libertad de todos los españoles.

El diputado de Unión del Pueblo Navarro se convierte en el primer político en acudir al Rincón.

Si quieres escucharlo hazlo aquí:

Supongamos que se encuentra ante un auditorio que le desconoce por completo. ¿Cuál sería su carta de presentación?

Soy un diputado por Navarra que defiende la Comunidad Foral como una Comunidad diferenciada, pero plenamente integrada en la nación española, respetuosa con su régimen foral pero orgullosa de pertenecer a España. 

¿Cuándo se mete en política?

No en cargo público, pero desde que tengo la mayoría de edad he sido militante en la actividad política. Siempre fue algo vocacional si no a esas edades…difícil. Tenía mucho interés por la política. En Navarra vives una situación muy especial que hacía o que pasaras mucho del tema o que te involucraras mucho. En mi caso me involucré.

“Haz lo que yo diga no lo que yo haga.” Esta frase es muy aplicable a una parte importante de los políticos de la actualidad.  ¿Los políticos dan ejemplo? ¿Deberían darlo?

La coherencia es fundamental. En ese sentido yo creo que no se puede generalizar. Al final cada uno tiene que ser coherente con lo que piensa y con sus principios. En ese sentido yo intento serlo. 

“La trascendencia de las mismas cosas hechas por políticos de unos partidos o de otros no tiene nada que ver”

¿Qué tiene que pasar en España para que dimita un político?

Hay diferente vara de medir. La trascendencia de las mismas cosas hechas por políticos de unos partidos o de otros no tiene nada que ver. Sólo hay que tirar de hemeroteca para ver cómo ha funcionado esto. Por menos de la mitad de las cosas que están haciendo algunos ahora se exigían muchas responsabilidades y ahora no se aplican el cuento. La hemeroteca está ahí y nos permite ver todas las incoherencias que se están diciendo y haciendo.

Dígame su opinión real. ¿Para qué sirven 350 diputados?

Yo creo que 350 diputados para los millones de habitantes que tenemos no me parece exagerado. Entra dentro de los parámetros, ¿puede haber menos? Sí, ¿podría haber alguno más? Pues también. En ese sentido es importante que haya una representación de cada provincia y con el sistema que tenemos yo creo que eso es positivo. ¿El número? Todo se puede replantear pero yo no veo un exceso ni mucho menos.

Respecto a las votaciones del Estado de Alarma estáis en una situación muy compleja. ¿Os sentís de algún modo en una dicotomía entre responsabilidad y pusilanimidad?

A final te llevan al extremo. Por una parte está la calle. La gente tiene miedo a los contagios. Aunque no nos digan las cifras estamos hablando de que entre 60.000 y 70.000 personas han fallecido a causa de la pandemia. Pero en esta cuestión, ya desde el primer día, todo ha sido un disparate. Me parece inaudito que el responsable que nos dijo que en España iba a haber como mucho uno o dos casos siga en el puesto. 

¿La derecha española está acomplejada?

Yo no me siento acomplejado. Nosotros decimos lo que pensamos que hay que decir. La parte negativa, por parte de algunos, es que se creen que están en posesión de la verdad o que sólo ellos son capaces de defender unas ideas o algo en concreto. Hay que ser sensatos y coherentes, conocer el mundo en el que estamos. Uno puede ser muy crítico con la acción de Gobierno pero también hay que ser responsable con la situación que tenemos. Eso es compatible. Lo que hay que hacer es dar explicaciones si alguien te las pide. Mientras puedas explicar las cosas no vas mal. Y yo en ese sentido me siento con capacidad para explicar todo lo que hemos ido haciendo a lo largo de estos últimos meses  sin ningún problema.

Usted suele salir a la tribuna del Congreso sin papeles y ha dejado muy buenas intervenciones. ¿Qué le parece el actual nivel parlamentario?

Tampoco pasa nada por salir sin papeles. Yo respeto a todo el mundo pero no concibo cuando se sale y se leen las cosas. ¿Salir con papeles? Bueno puedes salir con un guión. A mí lo que me choca es leer una intervención de cabo a rabo pero bueno, que cada uno haga lo que quiera. No me voy a meter con nadie. Siempre se dice que había más nivel en otra época, como yo no estaba que comparen los que estaban.

“Nos sentimos orgullosos de pertenecer a España en una serie de condiciones, y una de esas condiciones es el régimen foral”

¿Cree que el régimen foral del que goza Navarra puede provocar que desde el resto de España se les mire con recelo?

En general siempre se nos ha respetado mucho en el resto de España porque somos solidarios con el conjunto de España. El problema lo hemos tenido cuando el nacionalismo vasco ha querido sacar tajada y venderlo como un privilegio.

Nosotros no lo vemos como un privilegio ni como una diferencia con el resto de España. Tenemos una forma de pertenecer a España como a otra cualquier. Navarra tiene su historia respecto como ha sido su relación con España, plenamente integrada en la nación.

Nos sentimos orgullosos de pertenecer a España en una serie de condiciones, y una de esas condiciones es el régimen foral. Si uno analiza con números se ve que privilegio ninguno. Al final es un régimen solidario. Nosotros ya hemos dicho que no tendríamos problema en que todo el mundo tuviera un régimen foral. No queremos ser diferentes. Tenemos nuestra relación con España así. ¿Qué ha ocurrido? Que sobre todo, el Partido Nacionalista Vasco, siempre ha vendido sus apoyos como forma de sacar tajada en la comunidad autónoma Vasca. Pero como su objetivo político es la anexión de Navarra han intentado venderlo también con Navarra.

Y al final todo el mundo dice “Estos cada vez que pactan algo ponen el cheque” y eso traslada al conjunto de España que aprovechas tu situación para sacar más beneficio que el resto. Eso es lo que nos ha perjudicado. Pero nosotros no sentimos que la gente nos mire con recelo en general porque siempre hemos sido solidarios y leales al conjunto de España.

Sé que no le gusta mucho hablar de esto pero es importante que la gente conozca la historia y personificar ayuda. ¿Vivió amenazado por ETA?

Sí claro. Cuando tienes a dos compañeros que fueron asesinados…Yo en ese momento tenía una actividad política plena, evidentemente era uno de los amenazados. 

¿Se plantea abandonar su tierra en algún momento?

No. En ningún caso. Ni tampoco la política. Hay momentos más complicados. Pero ese planteamiento, aunque es legítimo, no puedes tenerlo porque si todos hubiéramos abandonado conseguirían su objetivo. Al final tienes el respaldo de la gente. Si ves que la gente no te vota y no te apoya pues igual si te lo planteas pero nosotros tenemos el apoyo fundamental de la gente. Aunque nosotros demos la cara tenemos mucha gente detrás que nos apoya y que está orgullosa de ti. Eso te mantiene sin problemas en el puesto. 

“ETA ha dejado marcada a toda una generación en cuanto a la sensación de libertad”

¿Cómo de presente sigue la Kale Borroka? Por desgracia cuando uno pasea por cualquier pueblo del País Vasco y de Navarra puede darse cuenta de que ETA y sus símbolos siguen muy vivos. ¿ETA ha sido verdaderamente derrotada?

Los símbolos están ahí. Hemos tenido algún problema últimamente pero el problema más que eso es que ETA ha dejado marcada a toda una generación en cuanto a la sensación de libertad.

Hay muchos lugares en los que es casi imposible presentar una lista electoral porque la gente no quiere líos. Eso no pasa en otros sitios. Eso pasa aquí, en el País Vasco e imagino que en algún sitio de Cataluña. Y pasa porque llevan muchos años mermando las libertades. Todavía hay mucha gente que tiene miedo a expresar lo que piensa. Se ha creado un caldo de cultivo y aunque ETA haya desaparecido como banda terrorista no ha desaparecido. Ha impregnado la sociedad y eso sí que no ha desaparecido.

Goienkale, plagada de carteles con retratos de etarras, algunos muy sanguinarios. | Iñaki Andrés
Iñaki Andrés

¿Podemos hablar de democracia cuando el voto constitucionalista en País Vasco, Navarra o Cataluña es un voto con miedo?

La democracia no es plena como tal. Ya no solo a la hora de depositar el voto, que también, pero en el momento en que cualquier partido político no puede presentarse con la misma facilidad que otros en determinados lugares evidentemente no existe una democracia plena. Porque en este lugar no puedes dar una alternativa plena a los gobiernos que existen. Si yo no me puedo presentar en un pueblo donde tengo votos no existe una democracia plena.  No puedo presentar alcaldías porque la gente tiene miedo ,no se siente cómoda o se siente perseguida. Eso hoy en día sigue ocurriendo.

¿Qué cree que llevaba a alguien a ingresar en ETA?

Me parece incomprensible. Se ha estudiado mucho el tema de los comienzos. En su momento nos intentaron vender que era por la lucha contra la dictadura. Pero evidentemente a partir de un año el que ingresa lo hace en democracia. No me cabe en la cabeza el matar a una persona porque piense diferente.

¿Ha conseguido ETA vencer, o por lo menos, acercarse a sus objetivos, mediante el relato?

El relato es fundamental. Y Pedro Sánchez y el Partido Socialista les están ayudando en el relato, les blanquean.

Lo que dijo Ábalos es tal barbaridad… Estamos hablando de una banda terrorista que ha matado a más de 800 personas en democracia. Que han intentado eliminar al que pensaba diferente a ellos para conseguir unos objetivos políticos. Y dejan de matar y poco más o menos que les vamos a dar las gracias, y que aquí no ha pasado nada, porque eso ayuda a la democracia. ¿Pero cómo que ayuda a la democracia? Si ellos no han renunciado a nada.

Siguen aplaudiendo a los que están en la cárcel y a los que salen. Siguen estando orgullosos de haber pertenecido a ETA y de su existencia. En el momento en que traes eso al sistema con todas las garantías les estás dando la razón, les estás diciendo que ETA les ha merecido la pena. Y encima dicen “Vamos a por vosotros y vamos a seguir haciendo lo que hemos estado haciendo. Cargarnos el sistema.” Y encima les ríes las gracias por un presupuesto. Es alucinante.

¿Cree que si mañana ETA quiere volver vuelve?

Si quisiera volver podrían. Lo que pasa es que los tiempos han cambiado. De todas formas cuando ellos dejan la actividad dicen que lo hacen por estrategia. No porque entiendan que matar a otro no es el camino. No, por estrategia. Porque creen que pueden sacar más beneficio sin seguir matando. Hay que leer todo lo que se dice.

“Se echa la culpa a Pedro Sánchez, que es el dirigente. ¿Pero y el resto del Partido qué?”

¿Tiene el Partido socialistas líneas rojas o Iván Redondo es la reencarnación de Maquiavelo?

Se echa la culpa a Pedro Sánchez, que es el dirigente. ¿Pero y el resto del Partido qué? A mí me hace mucha gracia…Cuando oyes a Lambán, al de Asturias, García-Page etcétera.

Primero decían que pactaban con Bildu porque no tenían otro remedio. Y se ha demostrado que es mentira porque, por ejemplo en Navarra les ofrecimos el voto gratis para que no pactara con Bildu y nos dijeron que ni hablar. Y ahora lo mismo con Ciudadanos en España. Con mucho coste para Ciudadanos, les han ofrecido sus votos para que no pacten con esos y les han dicho que ya les dirán.

Y al final a todos esos socialistas más críticos ya nos les pueden engañar. A partir de ahí ¿vas a decir algo más? ¿vas a plantarte? Digo yo que tendrán órganos en los que podrán levantar la mano y decir algo. Los culpables serán el conjunto del Partido Socialista, que han entendido que por estar en el poder cabe pasar todas las líneas rojas que ponían ellos mismos….Pedro Sánchez diciendo 20 veces que no iba a pactar con Bildu o Carmen Calvo afirmando que son gente de fiar, todo eso está ahí. No es que seamos los demás, es que lo han dicho ellos antes de ayer. Está todo dicho pero parece que el poder merece la pena.

¿Llegaremos a ver a Arnaldo Otegui en el Congreso de los diputados?

No lo descartaría. De hecho si no lo vemos será porque a él no le interesa. Lo que sí tengo claro es que veremos en el Congreso de los diputados a alguien que haya empuñado las armas. De eso estoy seguro.

ETB oculta la vinculación de Arnaldo Otegi con ETA | País Vasco | EL MUNDO
Recibimiento de Arnaldo Otegi tras su salida de prisión. ARABA PRESS

¿Cómo explica que Bildu tenga un cuarto de millón de votos en Euskadi? O lo que es peor casi 60.000 en Navarra? Y que además cada vez tengan más.

Habría que hacer un estudio sociológico muy importante. Evidentemente es algo llamativo. Históricamente Herri Batasuna ha tenido mucho apoyo popular y votos, por eso han estado en las instituciones desde el principio.

En los años 80 tenían un importante número de votos en Navarra y en la comunidad autónoma Vasca pues muchos más. Siempre han tenido apoyo, otra cosa es que no tuvieran representación importante en el Congreso de los diputados. O sea que el voto está ahí. ¿La explicación? A mí me parece increíble que puedas apoyar a un partido que defiende el terrorismo.

Pero eso que a mí me parece imposible a la gente no le parece lo más importante de lo que hacen. Y creen de verdad que van a conseguir la independencia y que van a vivir mejor, cosa que tampoco entiendo porque yo creo que en el mundo globalizado de hoy…Pero hay gente que entiende que en la cueva se va a vivir mejor.

¿Qué opina de la labor de los medios de comunicación respecto a la banda?

Hay de todo. Es verdad que en muchos casos  se procura no hablar del tema. No se puede estar todo el día hablando de una cosa pero en ningún caso debemos dejar que ETA y sus víctimas caigan en el olvido.

Hablamos de las cosas como números pero son personas. Podríamos haber sido cualquiera de nosotros. No solo los que estamos en política. Hubo muchos guardias civiles, policías o militares. También hubo periodistas, niños, empresarios. Cualquier persona de la sociedad podría haber sido víctima. Hay que tener un poco de empatía.

A las nuevas generaciones habría que mostrarles imágenes de los que pasó. Es incomprensible que no sepan quién es Miguel Ángel Blanco. Algunos dicen “mejor, así no se sabe.” Pero es que la historia hay que saberla.

“Ver socialistas intentando justificar esto es alucinante pero el poder es el poder”

Hablas del olvido que la izquierda y algunas de sus terminales mediáticas nos quieren inocular. ¿Qué os paree que a la vez estén constantemente hablando de memoria histórica?

Es estrategia. Hablamos de aquello y no hablamos de esto otro. Yo creo que se puede hablar de todo. Lo que no se puede es no hablar de nada. Habla si quieres de lo que pasaba hace 80 años, si a mí eso me da igual. Hay mucha historia, mucho libro y cada uno tiene su experiencia y se dio la Transición.

Lo que no puedes hacer es olvidar lo que pasa ahora. Al final hay una cosa clara. Hay un movimiento político que pretende trasladar de fecha la Transición. Eso tiene muchísima importancia. Quieren trasladar la idea de que la transición fue falsa y que la verdadera llega ahora, cuando por fin llega al poder un Gobierno socialista y comunista que además cuenta con los apoyos secesionistas vascos y catalanes.

Su objetivo es justificar todo lo que ha ocurrido hasta ahora, entre otras cosas todo lo que ha hecho la banda terrorista ETA e incluso su razón de ser. Estaría justificado hacer un referéndum de monarquía o república…Todo, porque todo lo que has hecho hasta ahora no es válido. Eso lo tienen muy claro tanto Batasuna como algún partido catalán.

Y al Partido Socialista, como está en el poder, le da igual, quieren el poder a cualquier precio. ¿Que hay que reescribir la historia? Se reescribe, ¿Que hay que hacer el relato? Pues se hace otro relato. Es inaudito. Ver socialistas intentando justificar esto es alucinante pero el poder es el poder. 

Parece difícil frenar el asalto. Sin embargo los partidos de la derecha están cada vez más distanciados ¿Nos podemos olvidar del tan ansiado por tantos “España Suma”?

Eso no me corresponde. Navarra lucha pero tenemos la fuerza que tenemos. Nosotros en su momento hicimos “Navarra Suma” porque entendimos que ningún voto se podía quedar fuera.

Escuchas a la gente y te dicen que no podían tener tanto donde elegir, nos pedían que pusiéramos en común lo que nos unía. Se hizo un esfuerzo, eso necesita mucha generosidad. El que más tiene suele ser más generoso. Fue un acuerdo bueno y generoso por parte de los partidos que lo formamos.

En España habrá que ver qué fórmulas buscar pero hay que encontrar aquellas que permitan llegar al objetivo final. Evidentemente hay que poner en común aquello que te une.

PARLAMENTO EL PROGRAMA – NAVARRA SUMA +
Logo de Navarra Suma

¿Queda bravura en España?

Sí hombre. Sí queda.

¿Qué sería lo más parecido al Infierno para Carlos García Adanero?

La situación que estamos viviendo ahora. Lo peor es lo que está ocurriendo con Batasuna. Poner a Batasuna como se está poniendo y blanqueándoles como se les está blanqueando das un palo a todas  las personas que directamente sufrieron y, por extensión para el conjunto de la sociedad. Batasuna ha apoyado el asesinato, no es comparable a ningún partido que haya en España por muy secesionista que sea.  

“El paraíso sería que nos gobernara alguien que pensase en cómo fortalecer España y no en cómo fortalecerse él”

¿Y al Paraíso?

Que nos gobernara alguien que pensase en cómo fortalecer España y no en cómo fortalecerse él. España es un gran país. Con todo lo que está pasando…Se podrían hacer las cosas de otra forma, no pensar tanto en tu puesto sino en el montón de gente que tiene graves problemas para llegar a fin de mes. Vamos a más en ese sentido, la gente tiene que tener ilusión por hacer las cosas y merecen que nos gobierne alguien que fuera capaz de trasladar toda la energía positiva necesaria para que este gran país y la gente que lo conforma viéramos un halo de esperanza en el futuro. Y es todo lo contrario de lo que estamos viendo.

Cuando España dijo #yosoyMiguelÁngelBlanco | RTVE.es
1,5 millones de madrileños salieron a la calle para repudiar a ETA

Publicado por Carlos Luque Flórez

Periodista polivalente. Soy de Aragón, la tierra noble.

3 comentarios sobre “Carlos García Adanero: “Siguen estando orgullosos de haber pertenecido a ETA. En el momento en que traes eso al Sistema les estás dando la razón. Les estás diciendo que ETA les ha merecido la pena”

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: