En los últimos tiempos hemos visto dar un paso más allá del atropello que se hizo en 1984 a la Constitución, en la independencia al Poder Judicial, en el que determinadas instancias de la judicatura eran cubiertas por acuerdo entre los partidos políticos.
También hemos visto, en esas mismas legislaturas, inventarse el cuarto turno de jueces para nombrar a políticos en esos cargos, con la excusa de nombrar “abogados de reconocido prestigio¨. Fue el timo padre, nombraron a Bacigalupo, que había sido secretario de Estado en el gobierno de Cámpora, aquel presidente que duró 40 días en Argentina hasta que lo “destronó” Perón, del que había sido hombre de paja.
Este hombre no podía ser abogado de reconocido prestigio en España, pues eso supone un gran conocimiento del derecho español, en el que él era un novato, como máximo al nivel de un estudiante de primero de derecho, pero fue muy útil para la función para la que se lo había designado.
Para prepararle la plaza del supremo a Bacigalupo, previamente se le preparó una plaza de profesor en una universidad, si no me equivoco de Lérida y no sé si al día siguiente se lo nombró por el cuarto turno juez del supremo, este personaje de reconocido prestigio no era catedrático era profesor titular y no había dado como tal ni una sola clase. Este “juez” fue el que permitió sentencias que sacaron de verdaderos apuros al partido gobernante que era el PSOE. Este fue un proyecto muy exitoso de aquel partido que gobernó tantos años y cometió todo tipo de atropellos que casi no pagó. No me voy a extender con los GAL.
Ahora Pedro Sánchez amenaza a España con cambiar la ley para nombrar jueces para las altas magistraturas, ya no le basta con el atropello de la ley que había sustanciado el gobierno de Felipe González, quiere dar un paso más quitándole aún más autonomía al poder judicial.
Pero eso no queda ahí, acaban de aprobar una ley para que sean los fiscales los que instruyan las causas y desaparezca el juez instructor que es ahora el jefe de la policía judicial y el que investiga los delitos. El juez Instructor no está sometido a disciplina, es independiente y soberano en sus acciones, como ocurre en todos los países democráticos con independencia del nombre que se les de a los instructores.
Por ejemplo en los países anglosajones que utilizan la “Common Law”, utilizan para la investigación de las muertes no naturales la figura conocida como “coroner”, desgraciadamente lo pude conocer en la gran Bretaña, este funcionario es absolutamente autónomo y nadie puede interferir su trabajo.
La excusa de estos déspotas es que los fiscales hacen esa función en otros países. Los nombres no definen las funciones, las funciones debieran definir los nombres y como dijo Pedro Sánchez en aquella frase que remató con “pues eso “, el gobierno nombra al Fiscal General y los fiscales en España están sometidos a dependencia no sólo funcional sino también ejecutiva de sus superiores, en resumen en España los fiscales no son independientes.

Estos políticos déspotas quieren que sus dependientes instruyan las causas porque así ya nunca más se volverá a juzgar a un político de los que gobiernan. No les basta con las asociaciones de jueces que se dicen democráticas, y lo son tanto como la Alemania Democrática, ahora además quieren que los jueces instructores sean nombrados por ellos.
Si esa ley se sustancia y la fiscalía sigue siendo sometida al poder del ejecutivo se acabó definitivamente la independencia judicial y por ello la democracia.
No olvidemos que el ejecutivo se permitió recientemente cesar al coronel de los Cobos que llevaba causas como policía judicial contra personas del PSOE para anular esas causas y para asustar a los otros con lo que podríamos llamar “aviso para navegantes “.
Creo que eso ya lo había entendido el general de la Guardia Civil que se permitió decir en rueda de prensa, en la televisión política de este gobierno que la función de la guardia civil era defender al gobierno de los ataques de la opinión pública. No sé si ya se le sustanció el premio a este general de la Guardia Civil, pero creo que sí.
Alguien podrá decir que soy un analfabeto en materia legal, y quien lo diga tiene razón, pero no estoy hablando de doctrina, estoy hablando de hechos contrastados y que creo necesario dejarlos patentes . “Rincón Bravío” me da la oportunidad de exponerlo.
Para apoyar mi aserto adjunto entrecomillado un párrafo completo de un articulo de El País , diario nada sospechoso de estar contra este gobierno:
“Luz roja de la Comisión Europea al proyecto de reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Bruselas había urgido a la renovación del órgano judicial, pendiente desde 2018, pero considera que la vía emprendida para hacerlo por el Gobierno de Pedro Sánchez puede poner en peligro la independencia judicial y agravar la impresión de que el Poder Judicial es vulnerable a una politización. El Ejecutivo comunitario presidido por Ursula von der Leyen reclama a Sánchez que consulte con todas las partes implicadas y que pida la evaluación de la Comisión de Venecia, el órgano del Consejo de Europa encargado de velar por el respeto al Estado de derecho en las reformas judiciales y el mismo que ha dictaminado en otras ocasiones contra los cambios emprendidos en países como Polonia”.
Creo que es necesario alzar la voz para despertar las conciencias y que se constate lo qué está pasando.
Este gobierno ha conseguido llevar a la población a un estado de aborregamiento, utilizando el miedo para imponernos leyes ilegales, imponer estados de excepción encubiertos y así eliminar los controles tanto parlamentarios como de los organismos que deben hacer el control del gasto y de las contrataciones y enriquecer a los amigos de los que contratan.
Hace tiempo leí un artículo de la fiscal Madrigal que desarrollaba con mucha claridad los atropellos del mal llamado “estado de alarma”, hoy echo de menos poder leer que alguien que tenga conocimiento jurídico critique esta ley de transformación de los juzgados de instrucción.
Muchas gracias a Rincón Bravío por compartir con sus lectores esta opinión.
- Analogías varias
- Artículos
- Cambiando de tercio
- Cosas de la vida
- Crónica de la familia Chavarrías
- Duc in altum
- El Lúcido
- El Profesor
- El rincón de pensar
- El sumario del agravio
- Entrevistas
- Erasmus pocos y parió Juanola
- La dejada
- La Dolce Vita
- La iglesia de Baler
- La Razón en Marcha
- Leonardo da… Aragón
- Pura Virtud
- Reflexiones de un maketo
- Repartiendo arte
- ~8:32~