Consuelo Ordóñez: “Qué fácil es cambiar el rumbo de la historia con un tiro en la nuca”

Hoy charlamos con una persona a la que ojalá nunca hubiéramos tenido el placer de conocer. Porque eso probablemente significaría que su hermano estaría vivo, junto a otras casi mil personas.

Significaría que España sería un país mejor que nunca hubiera tenido que pasar por 50 años de terror. Pero por desgracia eso no es así .

La banda terrorista ETA asesinó a su hermano hace casi tres décadas y ella se convirtió forzosamente en una de las voces más altas del activismo antiterrorista en nuestro país. Hablamos con la presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo: Consuelo Ordóñez.

Si quieres escucharlo hazlo aquí:

Supongamos que se encuentra ante un auditorio que la desconoce por completo, ¿cuál sería su carta de presentación?

Tendría que empezar a decir porque estoy ahí. Supongo que diría que estoy por ser la hermana de Gregorio Ordóñez, asesinado el 23 de enero de 1995 por la banda terrorista ETA. 

Mi hermano era teniente de alcalde y parlamentario vasco, pertenecía al Partido Popular. Estaba revolucionando la vida política y social en el País Vasco. De hecho todo el mundo decía que en las siguientes elecciones iba a ser el nuevo alcalde de San Sebastián. 

Soy víctima del terrorismo por ese motivo. Cuando mataron a mi hermano enseguida empecé a significarme públicamente contra el terror de ETA, no me callé. Empecé a hablar y ahí pasé la línea roja de lo que no se puede hacer en el País Vasco si quieres vivir bien. 

Entonces volví a ser víctima directa. Sufrí la típica campaña de este terror mafioso que hemos vivido durante más de 50 años en el País Vasco. Fui amenazada en múltiples ocasiones, me lanzaron cócteles molotov, me abrieron la cabeza en dos ocasiones…Y al final me vi forzada a un exilio

Explique a nuestros lectores que labor hacen desde COVITE.

Nos constituimos un 28 de noviembre de 1998. En un contexto en el que ETA había declarado una tregua. COVITE nace en San Sebastián con tres mujeres: Teresa Díaz Bada, Cristina Cuesta y yo. Nos conocíamos de San Sebastián, las tres éramos víctimas.

Teresa veía la necesidad de  dar el salto histórico de visibilizar a las víctimas, tener voz y que nadie hablara en nuestro nombre. Porque en esa época de tregua todo el mundo hablaba en nombre de las víctimas. Todo el mundo empezaba a decir que ETA ya se había acabado, que las víctimas teníamos que ser generosas y que había que pasar página. Estaba ya todo el mundo eufórico. Todos hablaban ya en nuestro nombre sin tener conocimiento de nada porque éramos invisibles hasta ese momento.

Lo que ocurría en ese momento de 1998 forzó que tres víctimas iniciales nos juntásemos al final con 200 más, en un hotel de San Sebastián, y ahí empezó todo. 

Personalmente mi carrera de activista comenzó de una forma involuntaria, de casualidad. A partir de una pedrada que recibí en una de las concentraciones silenciosas a las que empecé a ir a los pocos meses de que mataran a mi hermano. 

Se celebraban a las 20:00, muy cerca de mi casa. Se reclamaba la liberación del secuestrado por ETA en ese momento. Esas concentraciones eran bestiales. Nosotros éramos pacifistas, nuestro lema era ‘Dilo con tu silencio’. 

Las concentraciones eran en una plaza redonda, cuando acabábamos nosotros empezaban las de ellos. Alrededor nuestro se agolpaba toda una jauría gritándonos “¡Gora ETA, ETA mátalos!”.

Así se pegaban toda nuestra concentración y, además, nos empezaban a lanzar piedras. Aquello era horroroso, acababan de matar a mi hermano, me temblaban las piernas. El día que me dieron la pedrada sabía que me la iban a dar. Me quise poner al lado de una señora mayor para protegerla. 

A partir de ahí se enteraron de que era la hermana de Gregorio Ordóñez. Mi hermano fue terriblemente popular. Entonces empezaron a llamarme los medios y empezó mi carrera de activista. Desde entonces no me he callado. 

Ahora presido COVITE desde hace unos cuantos años. Ahí continuo en esa carrera involuntaria en la que me siento a gusto.

Desde aquí animamos a la gente a visitar covite.org donde aparte del espeluznante mapa del terror pueden ver la magnífica labor del ‘observatorio de radicalización’ y el desglose de los referentes de la izquierda abertzale

Ya que lo habéis citado cuento una anécdota: Hace años compramos el dominio de ‘izquierda abertzale’. Sale con mucha facilidad en las búsquedas. Imagina qué rabia les da. 

“Desde mi hermano no creo en los políticos, en ninguno. Pero cuando llegó Rajoy le creímos ingenuamente”

¿Qué siente el 20 de octubre de 2011? ¿Cree a los etarras?

En principio pienso que es una más. Habíamos tenido no sé cuantísimas. Mira nosotros cuando nos constituimos…a partir de una tregua falsa, como otras. 

Luego empecé a darme cuenta de que era la definitiva. Pero desde luego por motivos muy diferentes a los que cree toda España. 

Empezamos a darnos cuenta poco después de esa tregua, sobre todo con la llegada del PP al Gobierno en 2011. Mariano Rajoy hacía oposición contra Zapatero cuando éste lideró el proceso de negociación con ETA que desembocó en el cese definitivo. 

Es el que dijo que iba a negociar, no nos engañó nunca. Si se negocia con ETA será por algo. Una negociación es llegar a un acuerdo de “¿qué me das? y ¿qué te doy?” Cuando ETA ya tenía asegurado que les habían aceptado las tres exigencias para dejar de matar es cuando declaran el cese definitivo. 

Desde mi hermano no creo en los políticos, en ninguno. Pero cuando llegó Rajoy le creímos ingenuamente. Y fue muy duro comprobar que Rajoy, que había estado haciendo oposición a Zapatero y que se suponía que iba a echar atrás toda esa negociación, resulta que había llegado a un acuerdo con Zapatero por el que si él ganaba las elecciones cumpliría sus acuerdos. 

Con trampas, pero cumpliría con todas las exigencias de ETA para dejar de matar. A él también le interesaba pasar a la historia como el presidente que acabó con ETA. Ese fue nuestro gran calvario y nuestra gran decepción. Cuando descubrimos cómo, paso a paso, Rajoy se dedicó a cumplir las tres exigencias de ETA para dejar de matar, hasta el final. Pero siempre engañando y utilizando a sus víctimas. 

Zapatero le dijo a Rajoy: “Tienes que controlar el mundo asociativo”. Cuando Zapatero gobernaba y lideraba el proceso de negociación estaba Alcaraz en la AVT haciendo llamamientos para protestar contra esa negociación. Y, como siempre, eso al Partido Popular le venía muy bien y utilizaba a Alcaraz y a la AVT para ponerse en la pancarta y hacer oposición a Zapatero con ese tema. Y luego…pues fíjate. Eso es lo que más duele: el engaño. Hizo creer que estaba haciendo todo lo contrario a lo que hizo. 

Fíjate si lo tenían planificado que la noche en la que gana las elecciones con mayoría absoluta Rajoy llamó a Ángeles Pedraza (presidenta AVT). A mí no me llaman…y soy la presidenta del COVITE y hermana de Gregorio, compañero suyo. Entonces comienzan a organizar todo tipo de actos, siempre con Ángeles Pedraza y Marimar Blanco. Hay un montón de fotos, estaban todo el día reunidas con alguien. Para visualizar que las víctimas estaban con el PP. 

Nosotros éramos los únicos que cuando empezamos a ver lo que pasaba fuimos a hablar con el ministro Jorge Fernández Díaz. Entre nuestros principios fundamentales está el acatar siempre el Estado de derecho y estamos en contra de toda negociación de un Gobierno con ETA. Siempre estaremos en contra, precisamente porque creemos en el Estado de derecho. Y con él se podría haber derrotado a ETA de verdad, y mucho antes. 

Nos ha dolido mucho ver tantas mentiras. Lo primero que hicieron fue legalizar sus brazos políticos, fue la primera exigencia de ETA porque es una de las cosas que más daño les hizo. 

El 20 de octubre de 2011 ETA anunció el “cese definitivo de su actividad armada”

“Rajoy ha hecho la mayor operación de blanqueo de ETA en este país

¿Cree que el PP se arrepiente de haber votado en contra de ilegalizar partidos como Bildu?

¡Qué va! Eso ya lo habían hablado Zapatero y Rajoy: “No cambies el Tribunal Constitucional hasta que salga la sentencia”. Todos sabemos quién manda en el Tribunal Constitucional…¡Estaban ilegalizados! 

Sortu, quien manda en EH Bildu, estaba ilegalizado por la Audiencia Nacional y ratificado por el Tribunal Supremo. Pero llegó al tribunal político y ya habían acordado Zapatero y Rajoy que iban a legalizarles. 

Nosotros les advertimos. Nos reunimos con el ministro de Interior y les empezamos a avisar de que tenían que renovar el Tribunal Constitucional porque se iba a dilucidar una cosa importantísima y si no lo cambiaban iban a legalizar al brazo político de ETA. 

Todas esas cosas y más les advertimos, y empezamos a ver cómo se hizo lo contrario a lo que habíamos advertido. Ahí empezamos a descubrir que estaban cumpliendo con la negociación de Zapatero y con todo lo que había pedido ETA para dejar de matar. 

Sacan la sentencia que legaliza a Sortu y una semana después: ¡Qué casualidad, renuevan el Tribunal Constitucional!

Nosotros no somos tontos y no nos engañan. Lo vivimos en primera persona y nos dimos cuenta los primeros. ¿En este país quién se entera de todo eso? Nosotros lo hemos estado denunciando, pero en solitario. Porque no interesaba ni al PP ni al PSOE. En esto van juntos.

En este final de ETA negociado que estamos viviendo PP y PSOE van juntos. 

¿Por qué estaban siempre rodeados de Ángeles Pedraza y Marimar Blanco y dieron orden de acabar conmigo? Porque sabían que no me iban a poder manipular. A mí no me han manipulado en la vida. Ellos saben que cuanto más ignorante sea una persona es más fácil comprarla y que beba de ti.

¿Quién es el enemigo de Rajoy durante siete años y medio de Gobierno? COVITE. Porque hemos estado denunciando todo. 

Primero la legalización de sus brazos políticos, luego la derogación de la doctrina Parot. Otra cosa que también pedía ETA: Ir excarcelando presos. Con trampas, claro. De la derogación de la doctrina Parot echaron la culpa a Estrasburgo; Y Estrasburgo sólo dijo que se excarcelara a Inés del Río. 

Esa es la mayor herida mortal que se asesta el Estado de derecho en la historia de nuestra democracia. Pero nadie lo quiere ver. 24 horas después de la sentencia de Inés del Río, una sentencia individual en la que sólo se ordena su excarcelación comparecen el ministro de Justicia, Gallardón y el ministro de Interior, Fernández Díaz, acompañados de Marimar Blanco y Ángeles Pedraza. 

Ahí lo que hacen el Ejecutivo en pleno es, con la mayor herida, también a la independencia del Poder Judicial, hacer ver que las víctimas están con el Gobierno…Es muy doloroso eso. Yo lo he visto y lo he sufrido, ¿A mí me van a decir cómo me tengo que sentir? No.

Esa foto ordenando la utilización urgente y extensiva de la sentencia individual de Inés del Río es la foto de la indignidad, la mayor herida mortal al Estado de derecho, primero porque el Ejecutivo se carga la independencia dando órdenes a la Audiencia Nacional, y segundo por el procedimiento.

En España quien quiera hacer valer una sentencia de Estrasburgo tiene que interponer un recurso de casación individual ante el Supremo. Con lo que cuesta llevar adelante un recurso de casación…

Fue terriblemente doloroso ver cómo echaban la culpa a Estrasburgo cuando eran ellos…Nosotros nos movimos muchísimo. Estuvimos yendo al Consejo de Europa, escribimos una carta al Supremo…

El viernes siguiente a la comparecencia con Ángeles Pedraza y Marimar Blanco se reunió en pleno la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. ¿Qué pasó ahí? Hay un empate: nueve contra nueve. Nueve decían que esa no era la forma de ejecutar una sentencia de Estrasburgo. ¿Quién resolvió ese empate? Grande-Marlaska. 

Al poco tiempo estuve con él porque me pidió una cita. Le dije que nos habíamos dado cuenta de la maniobra indecente de ataque a nuestro Estado de derecho y a la independencia del Poder Judicial. 

Esas excarcelaciones en masa que estuvimos viendo, de lo mas sanguinarios, fue otro cumplimiento con ETA.

Y luego: el final de vencedores. Sin vencedores ni vencidos, era otra de las exigencias. ¿Alguien ha visto la operación de disolución policial de ETA? 

Los últimos años exigimos al Gobierno de Rajoy dar la orden para evitar el circo del desarme y la autodisolución. Todo el mundo ha dado por bueno que “ETA está disuelta y derrotada por el Estado de derecho”. ¿Ah, sí? Nunca una derrota fue tan invisible.

Estamos acostumbrados a ver el desmantelamiento de cualquier organización criminal de este país, donde detienen a una gran parte de los integrantes de esa organización. ¿Eso por qué no lo hemos visto con ETA? Y llega Mariano Rajoy, que en siete años y medio no he estado con él nunca, y nos convoca a la Moncloa para celebrar esa foto.

¿Quién ha hecho la mayor operación de blanqueo de ETA en este país? Rajoy. 

¿Llegará un día en que de ‘Verdad, memoria, dignidad y justicia’ no quede nada?

Hemos empezado hablando de ese mapa del terror. Yo me voy a morir pero eso queda. Esas herramientas van a quedar ahí y son una aportación a la memoria fantástica. Se está trabajando mucho por documentar ese relato. Creo que la documentación de todo lo que ha sido el terrorismo es una verdad que va a quedar. 

Por un lado esa memoria y esa verdad la vamos a tener garantizada pero tenemos un peligro: El País Vasco siempre va a estar gobernado por los nacionalistas. Vendrá el fin del mundo y seguirán ahí. Ellos tienen una maquinaria de poder en todos los sentidos y están trabajando en todo lo contrario que nosotros, en diluir la memoria para blanquearla. Quieren borrar el significado político que nos hace víctimas del terrorismo.

ETA no nos mató al azar. No somos víctimas de una accidente de tráfico o de una catástrofe. Somos víctimas del terrorismo de ETA. Y lo que hace el nacionalismo es quitarnos la seña de identidad, el motivo y los objetivos por el que fuimos asesinados, el significado político que acuñó ETA en el momento en que nos convirtió en sus víctimas.

Nos mató para imponernos un proyecto nacionalista totalitario, xenófobo y excluyente. Nos asesinó para imponer ese proyecto. Ahora lo defienden sin las armas pero el proyecto es el mismo. 

Lo estamos viendo de una forma muy patente. Están teniendo una hiper-representación. Ese protagonismo nunca lo hubieran tenido si ETA no hubiese existido, serían un reducto. Incluso si no hubieran matado a mi hermano o a Buesa hoy sería muy diferente la situación que vivimos en este país. 

Mi hermano iba a ser el alcalde, estaba cambiando toda esa dinámica. La gente se estaba acostumbrando a que había otra forma de ser vasco y les estaba encandilando esa forma. Mi hermano les estaba convenciendo con la palabra. Era un gran peligro para ellos. Qué fácil es cambiar el rumbo de la historia con un tiro en la nuca. Mi hermano igual hubiera pasado a la escena nacional. Encarnaba los valores de la transversalidad, de la conciliación, el diálogo, la negociación… Le votaba gente nacionalista. El otro día leía una entrevista que le hizo Egin, ojo: Egin, unos meses antes de matarlo y venía a decir “Nosotros somos vascos pero con la boina bien puesta”. 

Mi hermano era una persona muy foralista, con una identidad vasca muy apasionada, y también española. Nos mataron por ese proyecto, por esa identidad. Nos querían imponer una forma de sentirse vasco.

Están en ese dinámica y por eso borran el porqué nos mató ETA. Si borran el proyecto nacionalista radical por el que nos mataron nos igualan a otras víctimas…. “Porque todos hemos sufrido y como todos hemos sufrido pues nos une ese sufrimiento.” Eso lo hacen para evitar la responsabilidad. Otra frase muy del nacionalismo es “todos somos culpables”. Si todos somos culpables nadie es culpable, se diluye esa responsabilidad. Esa es la sutileza de la manipulación a través de la perversión del lenguaje. La banalización del mal. Eso se sigue viviendo. 

“Se han metido dentro, en el Caballo de Troya, ese es el gran peligro

¿Cree que cuando se dice que el último acto de terror de eta fue en 2010 es verdad? Es obvio que mortal sí, pero mucha gente vive todavía atenazada en multitud de pueblos del País vasco o Navarra.

No van a utilizar más la violencia. Están en las instituciones y han cambiado de estrategia. Ahora les es muy rentable. Han llegado para destruir la democracia, es lo que quieren. Se han metido dentro, en el Caballo de Troya, ese es el gran peligro. Para nosotros una preocupación de la política en la actualidad. Pero no nos van a matar. Ellos siempre han sido las x de ETA, Sortu, los herederos de Batasuna, son los mismos, estaban antes en los órganos de dirección de ETA. 

Diseñaban las estrategias de terror. ¿Quién dio la orden de matar a mi hermano? El que está en el zulo escondido en Francia no. Sale del despacho contiguo al de mi hermano, que era el de HB. 

Ellos son lo que siguen mandando en ese mundo y no les interesa la utilización de la violencia, por pura estrategia. No por reflexión o porque se hayan dado cuenta de que nunca ETA tuvo que existir…No, para ellos ETA estuvo bien. Estaba bien todo lo que causó. Ahora han cambiado de estrategia. No van a condenar nunca la violencia ejercida por ETA. Ya se encargarán de que la violencia no exista. No les vendría nada bien.

Mi hermano ya denunciaba los homenajes a etarras. Nosotros en 2016 empezamos a documentarlos y denunciarlos. Hemos conseguido crear esa alarma social pero nos ha costado muchísimo. Ellos saben que nosotros estamos todo el día buscando qué denunciar. 

Hacían jactancia pública de los crímenes que han cometido y del agradecimiento que hacen a ese criminal por lo que ha hecho. Antes lo anunciaban y en las redes sociales te encontrabas vídeos. Nos han proporcionado material inestimable. Pero como se están dando cuenta de que esto tiene un coste porque crea rechazo… ¿qué hacen? Repartir papelitos para que a nadie se le ocurra grabar vídeos y subirlos a las redes. Ya no lo anuncian pero siguen haciéndolo. Ahí estará COVITE para conseguir que no los hagan. Por lo menos en la vía pública, que los hagan en el caserío o en la herriko taberna. Pero no en las mismas calles donde ellos mataban.

“La libertad sigue secuestrada en el País Vasco

¿Qué pasa en gran parte de la sociedad vasca para que haya tanta gente que compre el discurso de Bildu? Un cuarto de millón de personas que votan a  ETA. ¿Es por desconocimiento o realmente la sociedad está tan enferma, manipulada o desinformada?

En ‘Patria‘ se ve muy bien la atmósfera de la sociedad vasca. 50 años de terror sistemático y selectivo son poderosos. No sabéis la consecuencia brutal que tiene y vamos a seguir viviendo varias generaciones. 

¿Qué es lo que sigue secuestrado en el País Vasco? La libertad. No hace falta que te vayas a Hernani o Usurbi. Si te pones con una cámara en el Paseo de la Concha y empiezan a preguntar por estos temas y nadie quiere hablar. Sólo te hablarán los radicales nacionalistas. Te dirán que aquí no ha pasado nada y ya está.

Entre unos y otros el 70% o más de la población del País Vasco será nacionalista y no querrán saber nada. No se van a posicionar nunca. Al nacionalismo la historia de ETA no le interesa absolutamente nada. Las víctimas nos hemos convertido en ese dique moral, en ese espejo en el que la sociedad vasca no quiere reflejarse. Nadie quiere tener conciencia de que actuó mal. ¿El hijo de puta quiere tener conciencia de que es hijo de puta? Pues no.

¿Pero tienen conciencia de ser unos hijos de puta?

No, por eso te digo que el nacionalismo lo que hace es no cuestionarse el pasado para nada. Entonces no les hace sentirse mal. No quieren reflexionar acerca de ser responsables de la perpetuación de ETA durante 50 años porque no se pusieron al lado de las víctimas. ¿Por qué? 

Porque eran sus amigos, su familia, eran parte de la cuadrilla. Y el terror se utiliza para generar miedo y el miedo cuarta las libertades. Ahora la gente vota nacionalismo por comodidad. También habrá que analizar los errores del constitucionalismo ahí. 

Mi hermano sabia vender esa identidad vasca. Él decía “entre donostiarra, vasco y español, lo primero donostiarra.” Tenía una forma muy atractiva de convencer porque transmitía confianza y honestidad, lo que decía lo sentía. Tenía las ideas muy claras, sabía perfectamente cuales eran las claves para acabar con ETA. Mi hermano alababa mucho esos movimientos pacifistas que nacieron a principios de los 90. Decía que con ETA se acababa primero con la eficacia judicial y policial pero también con el rechazo social. Animaba siempre a los ciudadanos. Eran para él una pieza clave para transformar la sociedad.

¿Tiene la sociedad un límite?

No. Porque no lo ven. Están votando como lo han hecho toda la vida: cómodamente. Una opción política nacionalista. Les venden que son buenos gestores. Es verdad que somos el sitio donde mejor se vive. La gente está convencida de que se está haciendo genial. No se plantean que se esté blanqueando.

El nacionalismo siempre está trabajando en diluir esa violencia terrorista. Nosotros sí que nos estamos visibilizando más. Pero siguen sin querer reflejarse en nosotros. Somos un estorbo para ellos. Si no quieres ver, no empatizas con nadie. Simplemente lo ignoras. El que hace que nos ignoren es el nacionalismo, uno y otro. 

Además durante muchos años los que nos han gobernado en este país, PP y PSOE, no han hecho nada por erradicar el odio, deslegitimar el proyecto nacionalista totalitario. No han hecho nada. 

¿Por qué ningún partido habla abiertamente de la importancia de la educación para acabar con este problema?

En la educación nadie ha hecho nada. Nos está costando mucho esfuerzo. No soy tanto de testimonios en persona como de grabar a las víctimas, ¿Cuántas víctimas tenemos disponibilidad y sabemos comunicar muy bien? Yo por ejemplo no. Pero hay víctimas que saben explicar su testimonio muy bien. Tendrían que grabarse esos testimonios y hacerlos obligatorios en los currículums. 

Ya se han hecho estudios del impacto que tiene visibilizar los testimonios.

Pero ¿qué pasa? Que tenemos la competencia de educación transferida a las comunidades. Ahora se está trabajando en esos currículums y se ha avanzado mucho pero tiene que haber voluntad del Gobierno de esa comunidad autónoma en que quiera introducir esos temas. Y eso es complicado. ¿Quién está trabajando en todo eso? Yo no tengo ese poder. Y a nivel político no hay ningún interés. No lo han tenido ninguno. 

Por otro lado tengo la esperanza de que ocurra algo parecido a lo que pasó con el Holocasuto en Alemania, sin compararnos en absoluto. Pero tardaron varias generaciones en empezar a relevarse contra todo lo ocurrido. 

La proliferación de proyectos audiovisuales y libros también me llena de esperanza. ‘Patria’ fue un regalazo. El fenómeno ha sido bestial. Al final esas series y documentales nos ayudan muchísimo. Ni en cuatro vidas de COVITE conseguiríamos el efecto ‘Patria’. Esto es motivo de esperanza.

Lino Rico (El País)

¿Por qué siempre se pregunta a los familiares de las víctimas si han perdonado si el que primero tiene que perdonar es la víctima, y ya no puede hacerlo?

No me gusta nada el término del perdón. Es un concepto que pertenece al ámbito privado de las personas. Somos muy diferentes. Somos personas antes que víctimas. No nos une nada, ¿nos ha unido ETA? Pues no. 

Cuando pedí la entrevista con Lasarte utilicé el tema del perdón para solicitar la entrevista aunque yo no iba para eso. Lo primero que le dije al verle fue “creo que tienes que decirme algo” porque en teoría iba a eso. Me dijo que me quería pedir perdón aunque era irreversible.

Yo soy de las que pienso que en los atentados en los que se llevan la vida de alguien el que tiene que perdonar está muerto. Yo estoy viva, no te puedo perdonar por un muerto. Si fuera una herida, como Irene Villa, que dice que perdonaría, no sé a quién porque su caso está sin resolver pero bueno… hay que respetar. 

El caso, si es un herido puede hacer lo que quiera. Si estoy herido y vivo y me pides perdón pues hay que respetar la decisión de cada uno. 

Pero a mí no me gusta hablar de perdón y si el resultado es la muerte…si está muerto el que tiene que perdonar.

“No hay ideología radical que no esté basada en mentiras

¿Cree que los etarras se sentían valientes?

Estaban fanatizados, alienados. Es el fenómeno más viejo de la humanidad. El causante de todas las guerras que ha habido siempre: el cáncer del fanatismo. Qué fácil es radicalizar las mentes…Siempre con mentiras. No hay ideología radical que no esté basada en mentiras. Es imposible.

Las ideologías sanas parten de la verdad y por eso no son extremas. Van a ser respetuosas con otras formas de pensar. Sin embargo, las ideologías extremas proceden del mismo cáncer: del fanatismos y de la mentira. De creerse mentiras repetidas y repetidas hasta que se convierten en verdad.

¿En qué momento se ha llegado a politizar tanto todo? Parece imposible ver a alguien de izquierdas condenar a Bildu.

No sé cómo hemos llegado a esto. Igual lo tenemos en nuestro ADN, ese espíritu cainita. También se ha abandonado mucho la cultura y la educación. Se ha dejado hacer a quienes estaban aprovechando todo el poder que tenían en ese momento para ir radicalizando en ese ideología nacionalista y extrema.

Siempre se dice que los extremos se tocan. En twitter lo veo muchísimo, se ve un odio que me asusta. Me da mucho miedo. Soy víctima de los extremos, ya lo he vivido. Ahora me toca vivir este ambiente también en Valencia.

“Supongo que el PSOE no se querrá suicidar del todo

¿Llegaremos a ver directamente una amnistía a los presos etarras?

Igual soy una ingenua pero sigo creyendo en la fortaleza del Estado de derecho. Estoy tranquila porque es imposible, no se puede llegar a una amnistía, además soy jurista. Habría que cambiar la Constitución. Pero espérate un poco…Ahí tenemos un peligro serio también. Pero supongo que el Partido Socialista no se querrá suicidar del todo. Me da un poco también de miedo eso.

Pero yo quiero seguir manteniendo la esperanza. Toda la vida han querido la amnistía estos hijos de puta. Nosotros ya lo sabemos. Todo el mundo está viendo la realidad menos la Audiencia Nacional, que sigue diciendo que los homenajes son “manifestaciones de alegría”.

¿Cómo es posible que un ser como Zabarte haga loas a ETA en los medios, diciendo que no mataba sino que ejecutaba, y no pase nada?

No pasa nada y no puede pasar nada. Esa entrevista, que la hizo mi buena amiga Angeles Escrivá, una de las mejores periodistas de investigación de España, muchos la criticaron. Pero es mejor mostrar la realidad de lo que piensan.

En esa entrevista Ángeles Escribá le dijo que si pensaba que su vida no había servido para nada porque había perdido todo el tiempo en la cárcel. Él dijo que no, que cuando ha salido y ha empezado a dar vueltas y ha visto como le trataban él siente que sí ha servido para algo. No tiene ningún problema. 

Y este final de ETA negociado les ha servido de muchísimo. Por eso me parecen tan cínicos y responsabilizo tanto al Partido Popular. Me revuelvo cada vez que utilizan a las víctimas. Con las víctimas se está con hechos. Nos han escupido en la cara. Han hecho justo lo contrario a lo que ha pedido COVITE durante siete años y medio. Obras son amores…Que ellos, que han dado a ETA todo lo que ha pedido, utilizando a las víctimas…

Ángeles Pedraza ha habido momentos que se ha sentido la vicepresidenta de este país. Luego ahí están con sus cargos orgánicos del partido. No les falta de nada. Como le gustaba decir a mi amigo José María Calleja: no tienes más que repetir la mentira desayuno, comida y cena y se convertirá en verdad. 

¿Qué oyes decir a todos? Que ETA ha sido disuelta con el Estado de derecho. Se lo ha creído todo el mundo. No se ha acabado con ETA así, se ha acabado porque se le da lo que pide. 

Nosotros hemos paralizado mucho el tema del excarcelamiento de presos. El PP me echaba la culpa de haber perdido la mayoría absoluta porque yo denunciaba todo esto. El ver todas las excarcelaciones de los asesinos más sanguinarios, con esa chulería con la que salían…Eso les pasó factura. 

Las consecuencias de eso es lo que estamos viviendo. Ahora decimos “que horror, socio preferente”, pero ¿quién los puso ahí? De aquellos polvos estos lodos. ¿Por qué legalizaron a Sortu? ¿por qué no renovasteis el Constitucional como teníais que haberlo hecho? ¿por qué lo hicieron justo la semana siguiente a que sacasen la sentencia? Eso no te lo dirá nadie. Sólo lo repetimos nosotros.

Hay muchas cosas de las que se ha hablado a lo largo de estos últimos años que hemos sido nosotros los que hemos empezado a hablar de esa realidad. Al final hemos conseguido, con mucho esfuerzo, influir en la opinión pública. Mi labor como presidenta de un colectivo de víctimas siempre va a ser influir en todos los gobiernos.

Con el PP sin ningún éxito, pero lo intenté, joder si lo intenté…Y con este pues también. He conseguido influir en la política penitenciaria que se está viendo en estos momentos, desde hace dos años y medio, es la que le pedí yo a Marlaska en julio de 2018. El único ministro que me ha hecho caso, que nos está dando información de la política penitenciaria. Con cada acercamiento nos llega un correo. Eso no había pasado nunca.

Antes de la moción de censura me pasé un año pidiéndole a Zoido que me recibiera. Le estaba advirtiendo que a ETA había que disolverla con las fuerzas y cuerpos de seguridad. Pero había que dar esa orden ya. Si no iban a hacer el circo propagandístico que tenían montado.

Y no me recibía. Les monté una rueda de prensa debajo del ministerio de Interior y ya me llamaron para presionarme, diciéndome que no la hiciera. Yo ya la tenía convocada y no iba a dejar de ir. Sino que me hubiera recibido alguna de las veces que se lo había pedido…

Me recibió ya forzado y fue la reunión más tensa que he tenido con ningún político. Casi nos pegamos, menos mal que me lo sacaron en un momento determinado. Es un impresentable. Le dije: “¿a que habéis prometido al PNV la transferencia de Prisiones para que os apoyen los presupuestos, a que lo habéis hecho?”Me miró con una cara de odio…Pero me lo reconoció. Si el PP hubiera seguido gobernando estarían ya todos los presos en el País Vasco. Ya estaría gestionando el Gobierno vasco la competencia de prisiones. Y ahí siguen, con su cinismo.

J.Hernández (El País)


Este ministro (Marlaska) me ha hecho caso a mí. Nada más ser nombrado le fui a ver. Yo ya sé que no tengo ningún derecho, ni las víctimas a elegir la cárcel de los asesinos de nuestros familiares ni los presos de ETA tienen ningún derecho a elegir sus cárceles.

Yo le pedí que para acercarlos a cárceles vascas tuvieran que renegar de ETA. En la Vía Nanclares se les pedía que pidieran perdón. Y a mí eso no me gusta. No quería que en esta nueva etapa post-terrorismo reprodujeran las mismas condiciones que antes. Le pedí que tuvieran que renegar de todo lo que significó ETA. No sirve con “me arrepiento de mi atentado”. Arrepiéntete de haber estado en una banda terrorista que ha causado miles de víctimas y que habría causado muchas más. Como dice Fernando Savater, la primera víctima de ETA ha sido la democracia de nuestro país. 

En definitiva, yo le pedí eso y me ha hecho caso. Ahora resulta que en marzo van a tener la competencia de prisiones y las van a tener vacías. Empezaron a trasladar en julio. Siempre que veo que hay un traslado levanto el teléfono para que me expliquen. Yo por razones humanitarias no voy a decir nunca nada.

No puedo con esa utilización del PP. Ellos han estado haciendo lo mismo no, los han excarcelado, cargándose nuestro Estado de derecho, para contentar a ETA. Y ahora están utilizando estos acercamientos, con sus víctimas en nómina, para sacar rédito también de esto. Es tan repugnante, tan nauseabundo, no puedo con ellos.

¿Queda bravura en España?

No la veo mucho, pero tiene que haber. A veces nos obcecamos mucho. Lo que pasa es que cada vez cuesta más. Esa bravura de raza que, por ejemplo, tenía mi hermano, pues de eso no queda ni rastro. Ya me gustaría. Mi hermano tiene bravura para todo. Sus convicciones eran para él tan importantes que le daba igual el Partido. Si le mandaban algo que fuera contrario a sus convicciones les plantaba cara. Eso ya no existe porque se ha perdido el espíritu crítico. La gente hace lo que el Partido le diga.

Yo soy muy amiga de Bea Fanjul. A veces la veo como el único reducto de esperanza dentro del PP, pero la veo tan rodeada de mierdas que no me da ninguna envidia, a veces me da hasta pena.

El otro día sacó la campaña de Nuevas Generaciones y cuando vi el vídeo enseguida le llamé, no hay ninguna utilización de las víctimas o el terrorismo de ETA, me pareció genial. Me dijo que le había costado mucho no hacer esa utilización porque el Partido quería incluir alguna referencia pero ella se negó. 

¿Qué sería lo más parecido al infierno para Consuelo Ordóñez?

No lo he pensado. No hay infierno ¿Quién os ha dicho que hay Infierno?

“Falta muy poco para llegar a dar el salto a la violencia

¿Y al paraíso?

Jubilarme ya. Que me toque una loto y hacer lo que hago hasta que me canse. Tengo un amigo que se ha jubilado con la misma edad que yo y me da mucha envidia el cabrón. A mí me quedan siete años todavía, me encuentro físicamente fenomenal y el poder disfrutar de la vida sin una preocupación fundamental para mí sería maravilloso. 

Tampoco estaría mal que en este país ya no se existieran  proyectos políticos que justifiquen la violencia como herramienta para conseguir sus objetivos. Que en ningún sitio se legitime nada de eso. Que las nuevas generaciones hayan despertado. Pero con este espantoso ambiente político que estamos viviendo, con un nivel político horroroso…. Que estos sean los que están gobernando…. Y ves la oposición y madre mía también. Esta polarización no me gusta. Es lo más alejado a la Razón.

No puedes convencer a un fanático. Eso podría ser lo más parecido al Infierno. Ver que la gente que somos sensatos, que nunca nos hemos movido de le línea ideológica de respeto y tolerancia basada en la Razón, ahora están escorados para un lado o para el otro. Amigos míos que me enseñaron eso…Nuestra causa es blanca, está por encima de los intereses de los partidos, en ella tendría que estar todo el mundo. Este país ha sido así siempre, La memoria no tendría que tener ideología. 


La causa de las víctimas del franquismo siempre la ha querido instrumentalizar la izquierda y las víctimas del terrorismo la derecha. Ya está bien, dejadnos en paz. Estamos por encima de todo eso. 

Me encantaría poder influir en esta sociedad para transformar eso. Falta muy poco para llegar a dar el salto a la violencia. De un lado y del otro. Falta muy poco.


Publicado por Carlos Luque Flórez

Periodista polivalente. Soy de Aragón, la tierra noble.

2 comentarios sobre “Consuelo Ordóñez: “Qué fácil es cambiar el rumbo de la historia con un tiro en la nuca”

  1. Esta señora y COVITE en general tienen muy poca presencia en los medios de comunicación. Empezamos a entender porqué no les interesa, sabiendo que muchos dependen de las subvenciones públicas y otras decisiones que manejan los partidos…

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: