DEMOCRACIA Y ´EUGENTANASIA´ II

Revista Physical Culture

Revista de principios del s.XX. Títula “¿Debemos reproducir o esterilizar a los defectuosos?”

JOSÉ MARÍA AIGUABELLA AÍSA

Siguiendo el hilo de la entrega anterior vamos a describir la evolución de la teoría y práctica eugenésica en Occidente en el siglo XX, que, con parecido fondo, aunque con justificación adecentada, tienen su continuidad en el siglo XXI.

Los albores del siglo XX contemplaron el advenimiento de publicaciones favorables a la eugenesia avaladas con el pedigrí de ser científicas y progresistas y que gozaron de gran aceptación en círculos intelectuales y políticos, con la consiguiente influencia social.

El profesor J. Barraycoa, en Los mitos actuales al descubierto, realiza una síntesis de la concreción que tales planteamientos tuvieron en ideólogos y leyes de países con distintos regímenes políticos, incluidos los democráticos. Recopilaremos, por entregas, algunas de esas afirmaciones y actuaciones, a modo de referencia:

• Herbert Spencer (1820–1903), naturalista, filósofo, sociólogo, psicólogo, antropólogo inglés, que fueimpulsor del darwinismo social, concluyó que‹‹eliminando al enfermizo, al deforme y al menos veloz… se impide la degeneración de la raza››. También afirmó que las clases sociales desfavorecidas lo eran a causa de un problema genético, por lo que al tratarse de una inferioridad innata ‹‹… la sociedad elimina a esos individuos relegándolos primero a clases sociales inferiores y luego haciéndoles desaparecer››.

• Francis Galton (1822–1911), destacado científico e inventor inglés, consideraba que la solución de los problemas sociales, consistía en controlar eugenésicamente a enfermos y delincuentes. Afirmaba la superioridad de la raza blanca sobre la ‹‹escasa inteligencia de los negros››.

• Los delincuentes lo son por herencia genética. La única forma de reinserción de los homosexuales era la operación quirúrgica. Los judíos eran una raza ‹‹genéticamente mentirosa››. Estas afirmaciones fueron realizadas por Salvador Allende (1908-1973), médico, político chileno, líder del Partido Socialista, en su tesis doctoral de 1933. Cuando fue Ministro de Sanidad lanzó un proyecto legislativo para favorecer las medidas eugenésicas.

• En Estados Unidos entre 1909 y 1928 se aprobaron leyes eugenésicas con la intención de ‹‹prevenir la procreación, de asexuados, criminales, idiotas, débiles mentales, pervertidos sexuales, sifilíticos, epilépticos o degenerados››. Con anterioridad, en 1898 en Michigan se aprobó un decreto de esterilización eugenésica y fueron castrados 26 niños.

  • En Pensilvania, en 1905 se promulgaron decretos semejantes. En 1914 se celebró en Estados Unidos la Primera Conferencia Nacional para el Mejoramiento de la Raza, en el que se urgía a extender la práctica legal de la eugenesia. 
  • Durante los años 30, se promulgaron leyes eugenésicas para evitar que las razas consideradas inferiores se reprodujeran indiscriminadamente. 
  • John D. Rockefeller (1839-1937), empresario y filántropo estadounidense, que dio inicio a una poderosa dinastía de magnates y filántropos, patrocinó la campaña a favor de la eugenesia en colegios y universidades de prestigio con el fin de difundir la idea de que no todas las razas eran aptas para constituir la nación americana. La justificación se basaba en la necesidad de mantener una nación ‹‹racialmente pura››. 
  • H.H. Goddard (1866–1957), psicólogo afamado, trató de demostrar que los judíos, húngaros, italianos y rusos eran ‹‹débiles mentales››.
  • En 1940, Lothrop Stoddard, director de la Liga Americana Pro Control de la Natalidad, manifestaba su admiración por la limpieza racial practicada por los nazis para conseguir de manera científica una ‹‹super-raza››. En el primer tercio del siglo XX, decenas de miles de personas catalogadas como inferiores debieron ser esterilizadas en Estados Unidos. 
  • En los años 60, Henry E. Garret, que fuera presidente de la Asociación Psicológica Americana, publicaba afirmaciones como que ‹‹la raza negra sufre un retraso de 200.000 años respecto a la raza blanca››, abogando por mantener la prohibición de matrimonios interraciales.

El Papa Francisco define con claridad este tipo de planteamientos como ‹‹cultura del descarte›› que esclaviza los corazones y las inteligencias y que requiere eliminar seres humanos, si son física o socialmente más débiles. 

Ha pasado mucho tiempo desde que las teorías expuestas en este artículo se produjeron, pero los errores se han adecentado siguiendo una estética más presentable y acorde con las sensibilidades de hoy, pero con la misma perversión ética en el fondo, como intentaremos mostrar en las próximas entregas. 

Nihil novum sub sole


Publicado por José María Aiguabella Aísa

El Profesor.

Un comentario en “DEMOCRACIA Y ´EUGENTANASIA´ II

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: