Pablo Iglesias y la democracia limitada

Iglesias Gonzo

CARLOS LUQUE FLÓREZ

Después de un mes de vacaciones sin aparición pública alguna, en las que nuestro Vice se habrá zampado medio catálogo de Netflix y la discografía entera de Barricada, Pablo Iglesias reaparecía en el salón de belleza de ‘La Sexta’, ataviado con su jersey republicano, donde había quedado con Gonzo a darse un masaje.

La entrevista es básicamente una continua autoexculpación. Aunque podríamos comentarla entera (el masoquismo de escuchar a Iglesias es siempre sinónimo de indignación), vamos a centrarnos en las palabras con las que la cadena decidió promocionar el primer episodio de la nueva temporada de Salvados.

“Me he dado cuenta de que estar en el Gobierno no es estar en el Poder” “Podemos hablar de una democracia limitada”

Estas declaraciones son sólo una muestra más del despotismo poco ilustrado que siempre ha caracterizado al líder de Podemos. «Todo para el pueblo, pero sin el pueblo»

No obstante, no por habitual debemos dejar pasar la gravedad y el peligro que suponen este tipo de aseveraciones. Más, si cabe, teniendo en cuenta quien las lanza.

Cuando un bolchevique con ínfulas de dictador soviético afirma sin reparo que “España es una democracia limitada” no nos queda más remedio que echarnos a temblar.

¿No tienes el poder? ¿qué es el poder? ¿Hacer lo que te salga del moño sin consecuencias? Eso es lo que le gustaría al autoritario espécimen de Galapagar.

Es profesor de ciencias políticas y nadie le ha conseguido meter en la cabeza el concepto de “soberanía popular”. Monosabio Iglesias, el poder no lo tiene el Gobierno, ni el suyo ni ningún otro. “La soberanía nacional reside en el pueblo español

El poder reside en los ciudadanos españoles y es el pueblo el encargado de elegir a sus representantes y brindarles lo que llama “poder”. Representantes, no dictadores que hacen y deshacen a su antojo. Por cierto, a usted no le ha elegido nadie, ni en su Partido ni en España.

Este tipo de declaraciones, unidas al continuo asalto al poder judicial dejan patente su ansia desmedida de “poder”. Su pulsión autoritaria no nos pilla por sorpresa.

“El cielo no se toma por consenso: se toma por asalto”. Si ya está todo dicho…Esas palabras son pronunciadas por Pablo Iglesias en 2014 como uno de los principios fundacionales del Partido. Desde el primer momento nos mostró su vena autoritaria y antidemocrática.

Afirma entristecido que “España es una democracia limitada”. ¡A Dios gracias!

Decía el economista James Buchanan que “la “democracia ilimitada” presumiblemente permitiría a una mayoría o a una pluralidad de votantes —ya sea a través de plebiscitos, referéndums o asambleas elegidas— hacer cualquier cosa, en el momento que se les ocurra y a quienes les plazca. El significado totalitario de la “democracia ilimitada”, definida e interpretada en este sentido, ha sido reconocido por lo menos desde los tiempos de los primeros autores griegos sobre política”

“Ningún rico ni poderoso está dispuesto a aceptar ninguna decisión por democrática que sea si afecta a su riqueza y a su poder”. Esta es otra de las perlas que pronunció durante su hora de expiación en prime time. No se arrogue lo que no posee. El hecho de estar en el Gobierno y tomar decisiones no significa que las mismas sean democráticas.

Por último, quiero comentar el empeño de Iglesias en llamar al campechano, por el que no tengo simpatía alguna, “el fugado”, mientras categoriza a Puigdemont como “un exiliado”. No contento con esas atribuciones arbitrarias compara la democracia, que él mismo vicepreside, con el Régimen de Franco. Pablete continúa asomando la patita.

Como es consabido, sus deseos reales han de ser ocultados y adornados mediante la prestidigitación del lenguaje. Escuchar al monosabio decir “quiero ser el Stalin español” quizá sería demasiado para el podemita medio. Así que se tiene que conformar con lloriquear ante lo que él llama “democracia limitada”.

Habrán podido engañar a 3.119.364 españoles. Pero a mí no. Que no nos tomen por idiotas. A esos tres millones de alienados les diría que si quieren tener una conciencia tranquila, en un futuro se replanteen lo que meten en la urna.

Al resto de electores, socialdemócratas incluidos, les pediría inconformismo y patriotismo real. El país se muere y tú, ¿qué haces para salvar España?

Cuando la dictadura es un hecho, la revolución se convierte en un derecho

Victor Hugo

Publicado por Carlos Luque Flórez

Periodista polivalente. Soy de Aragón, la tierra noble.

3 comentarios sobre “Pablo Iglesias y la democracia limitada

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: