Siempre decimos que en Rincón Bravío somos patriotas, no ridículos chovinistas. Nos preocupa realmente lo que sucede en España.
Nuestro protagonista de hoy es uno de los máximos exponentes de lo que debería ser el patriotismo. Aquel que por pura solidaridad sacrifica parte de su vida para ayudar a sus compatriotas.
Charlamos con un trabajador nato, ex boina verde y fundador y cabeza visible de la organización ‘Resiste España’, Nacho Trillo.
Si quieres escucharlo hazlo aquí:
Si se encontrase ante un auditorio que le desconoce por completo, ¿cuál sería su carta de presentación?
Mi carta de presentación son siempre mis actos.
¿Qué es ‘Resiste España’?
‘Resiste España’ es una asociación que surgió en plena Pandemia para honrar a las víctimas y ayudar a todos los damnificados por el coronavirus, para mantener la unidad de España, recuperar la España de los valores. No de la política, sino de los valores. Y para devolver la bandera al pueblo español, que es a quien pertenece.
Podría hablar horas y horas de ‘Resiste España’ pero creo que esa es la mejor forma de resumirlo.
Como ha dicho, ‘Resiste España’ nace en parte para homenajear a las víctimas del COVID. ¿Qué le parecieron los homenajes institucionales que se les hicieron?
No estábamos invitados. Y de la televisión no me creo bastantes cosas ya. Siempre que se hizo un homenaje nos quedamos en las puertas. Estuvimos fuera y lo hicimos a nuestra manera.
Ahí cantamos ‘La Muerte no es el final’. Simplemente para que los familiares supiesen que la sociedad civil estaba con ellos.
Es una pena que no estuviéramos invitados, además lo propusimos, intentamos aparecer pero al final nos quedamos fuera.
Pero sin duda fue mucho más bonito lo que se hizo fuera. Ahí veías a la gente llorando y apoyando, muy tristes. Al fin y al cabo no podían entrar. Se hizo muy pequeñito y había muchos familiares que estaban fuera.
Al final nosotros hicimos un homenaje fuera. Y no sé si más bonito, pero sin duda fue mucho más emotivo que el que pudo haber dentro.

¿Por qué a las miles de víctimas que sigue habiendo cada mes parecemos darle menos valor que a las que hubo durante la denominada primera ola?
Es muy sencillo. En España somos muy de cansarnos de las cosas. Cuando una cosa, aunque sea muy impactante la primera vez, es repetitiva, no le damos la misma importancia. Y por supuesto que la tiene.
Estamos en un momento en el que están falleciendo prácticamente las mismas personas que en la primera ola.
Es porque nos cansamos, no salen las imágenes, no se le da importancia. Al final está todo controlado por los medios de comunicación. Son ellos los que te dicen lo que tienes que pensar y lo que no. Si salieran todos los días imágenes de fallecidos y gente enferma, al final sí que se le seguiría dando esa importancia. Ahora ya no se hace. Imágenes de ataúdes, gente enferma en las ucis…ya no ves.
Por desgracia, detrás de las vidas de las personas siempre hay intereses políticos. No sólo en esta pandemia sino a lo largo de la Historia.
Llega un momento en el que, a lo mejor, no interesa simplemente porque se busca un culpable. Cuando hay cifras siempre se buscan culpables. En este caso siempre se han buscado unos culpables, que pueden serlo o no. Pero lo que quieren es evitar ese tipo de tensiones.
“Nunca había visto una tensión social como la que tenemos hoy en día. Todo está generado por propaganda política porque saben que es mucho más fácil captar votantes cuando se tensan las cuerdas”
¿Cómo hemos llegado al punto en el que salir a correr con la bandera nacional y gritar “Viva España” se ha convertido en algo transgresor? ¿Quién tiene la culpa de esto?
Primero y en parte la sociedad civil por permitirlo. Nosotros tenemos a la gente que nos representa y hemos votado, si nosotros queremos que esa gente esté, somos los principales culpables de las consecuencias que hay después.
Pero, por supuesto, uno de los culpables es la clase social política. Que al fin y al cabo lo que está haciendo es inculcar el odio hacia todos los valores que representa la bandera de España. Y hacia toda la historia, de la que podemos estar más o menos orgullosos, pero que ha hecho precisamente que ellos estén sentados en el Congreso de los diputados.
Tenemos la obligación de pregonar y repetir las cosas buenas que hemos hecho en España como españoles y de aprender de las malas para no volver a repetirlas.
Tenemos una guerra que no es muy reciente como tal, pero que se encargan de que lo sea para generar tiranteces. Yo nunca había visto una tensión social como la que tenemos hoy en día. Todo está generado por propaganda política porque saben que es mucho más fácil captar votantes cuando se tensan las cuerdas. Y es lo que están haciendo.
‘Resiste España’ hace una gran labor pedagógica en relación a la historia de España. Ayudan a combatir esa leyenda negra que fomenta la desunión. ¿Por qué cree que una parte importante de la sociedad es incapaz de admirar la grandeza de lo que una vez fuimos sin observarlo desde el prisma actual?
Puedes amar algo cuando lo entiendes. Cuando no lo entiendes, puede ser por distintas cosas. Porque eres un ignorante y no lo quieres entender. O a lo mejor porque no te lo han explicado. Estamos bajo ese tipo de tesitura.
El ignorante, que le han comido la cabeza y no lo va a querer entender de ninguna manera, también tira de orgullo. Está todo muy sectarizado.
Todos los colegios y todos los años podrían hacer una asignatura que fuera “Héroes de España” y estaríamos 15 años aprendiendo sobre batallas importantes para España, héroes de España…No hablo sólo de bélicos, también culturales o religiosos que han sido importantes para la evolución del mundo.
Y aquí en España siempre hacemos lo contrario. Me lo comentaba un inglés una vez: “nosotros a Nelson le teníamos en muy alta estima y vosotros tenéis a Blas de Lezo y si preguntas a la gente nadie le conoce”.
Cuando la gente odia una cosa no se va a sentar para entender lo que es. Si no inculcas el amor por la Patria desde pequeño y te dedicas a enseñar unas cosas que quizás, a corto plazo puedan llegar a ser menos prácticas, pero a largo plazo no se puede perder la identidad de lo que es España como nación.
Desde el primer momento habló del riesgo de ser politizado que corría el movimiento. ¿Cree que se ha politizado?
Por nuestra parte no. El problema es que estamos siempre con lo mismo. Si defender la bandera de España, la Constitución y la unidad del pueblo es meterse en política, por supuesto que soy un político, de los malos pero soy un político.
El problema es que se haya llevado todo eso a la política porque no lo es. Eso es patriotismo, sociedad civil, valores que están por encima de la política.
Ortega y Gasset definía muy claro en ‘España invertebrada’ la aristofobia que se genera aquí. Cuando alguien puede crecer a través de los valores y el ejemplo van a intentar machacarle y machacarle, y meterle en un partido político.
Precisamente porque saben que si a mí me meten en un partido político lo que van a hacer es crearme enemigos en la propia gente que piensa parecido a mí. Es decir, si a mí me meten en Vox o en el Partido Popular, van a hacer que enemiste directamente con Vox o Partido Popular. Quieren cortar la cabeza de algo que crece, y es lo que está pasando.
Nosotros tenemos muchísimas cosas en común con algún partido político, pero no significa que estemos apoyándonos en él ni que él se esté apoyando en nosotros.
Siempre digo lo mismo: ellos tienen sus medios y nosotros tenemos los nuestros. Nosotros actuamos, actuamos y actuamos para intentar dar ejemplo y contagiar a la gente de este patriotismo de calle. No el patriotismo de palabra sino de actos.
“Ser patriota no es sólo querer una bandera, es abrazar todo lo que significa esa bandera”
¿Qué significa ser patriota para usted?
Creo que es precisamente lo que intento inculcar desde ‘Resiste España’. Ser patriota no es sólo querer una bandera, es abrazar todo lo que significa esa bandera. La historia, los valores, la población. También la tolerancia.
Yo no puedo juzgar a una persona porque piense distinto que yo. A lo mejor esa persona ha tenido acceso a una educación distinta, que quizás es un error, en la que se le ha educado en el odio a España. No puedo juzgar, ante todo esa persona es española y yo le voy a querer. Luego ya me sentaré, y cuando le conozca le podré decir que está equivocado o que tiene razón.
El patriotismo no es abrazar una bandera. Es abrazar esa bandera, todos los valores, toda la historia y a toda la población que representa esa bandera. Lógicamente siempre y cuando haya respeto.
¿Soñamos un sueño imposible o es realmente posible un cambio a nivel social que provoque ese patriotismo sano, real y compartido por todos?
Nunca he pensado que fuese imposible, siempre he pensado que iba a ser complicado. Uno de nuestros lemas es “lo difícil lo hacemos al momento y lo imposible tardamos un poquito más”. Que sea imposible o no depende de los medios que pongas para que la causa salga adelante.
Por supuesto que es muy complicado. Pero con que cambiemos cada uno de nosotros a 10 personas, esto al final se va a extrapolar a toda la población. Lo que hice en la nevada es un ejemplo claro de la España que yo quiero transmitir. Todo lo que se está haciendo es justo la España que yo quiero trasmitir.
Hay una que he conseguido que es enfrentar a gente que nos odia. Se me criticó muchísimo por salir con la bandera y al final se dieron cuenta de que llevaba la bandera de otra manera. No es una bandera impositiva que llevo diciendo “soy la salvación, soy la derecha”. Esta es la bandera de España y estos son los valores que estoy intentando recordar que componen la bandera de España.
Aunque parezca una tontería es mucho más fácil abrir los ojos de la gente a través de la pasión, del superyó o de los actos nobles que mediante el razonamiento.
Ahora lo ha esbozado y a raíz de ‘Filomena’ todo se maginificó. En las entrevistas que concedió en los albores de ‘Resiste España’ hablaba de que una de sus principales motivaciones era transmitir sus ideas al que, a priori, tenía en contra. ¿Lo ha conseguido?
Sin duda. Incluso me ha llamado un concejal de Podemos para darme la enhorabuena. Puede ser una estrategia política para acercarse o que realmente aunque piensen distinto me daban la enhorabuena por lo que estaba haciendo.
También he visto como gente muy conocida de la izquierda me criticaban llamándome “facha” y otros de su misma corriente ideológica les decían que eran tontos, que podría ser lo que fuera por llevar una bandera de España pero que estaba ayudando a muchísima gente. “Sal tú con la republicana o la comunista a hacer lo que está haciendo él”.
Sí he generado esa confrontación. Nos empeñamos siempre en juntar a la derecha para que salga adelante. Y, a lo mejor, el truco es precisamente crispar a los más conservadores y radicales dentro de la izquierda. Es mucho más sencillo hacer eso. Quizá el objetivo tenga que ser ese y no intentar juntar al centro derecha.
¿Cree que la sociedad civil tiene suficiente poder para defender la unidad de España con unos políticos que parecen cada vez más interesados en satisfacer egos partidistas, por encima incluso de los intereses de sus propios votantes?
La sociedad civil tiene todo el poder. La soberanía reside en el pueblo español. Lo otro son gestores.
Lo que no entiende la sociedad civil es que tiene ese poder. De alguna manera siempre piensan que no lo tienen. La política también se va a encargar siempre de hacer entender a la sociedad civil que tiene mucho menos poder. Porque entonces todo el despilfarro público que tenemos en España `para todos esos menesteres no tendría cabida.
Si tú consigues hacer a la gente ver que tiene muchísimo más poder, que pueden presentar enmiendas y que pueden apoyar en mil cosas, que todos cuando nos juntamos ejercemos muchísima más presión y podemos generar un cambio. Llegará un momento en el que esta gente diga: “oye tío, no estamos tan cómodos como pensábamos. Vamos a pensar más las palabras hacia la bandera porque esta gente tiene muchísima más fuerza de la que pensábamos”.
¿Qué pasa? Que como también se controlan los medios de comunicación…A mí ni siquiera me ha llamado la Comunidad o el Ayuntamiento de Madrid para agradecer absolutamente nada. Que no lo necesito, porque el agradecimiento son los mensajes y sonrisas de la gente. Pero simplemente el detalle de no dar las gracias te está diciendo que si no lo quieren hacer es porque no les interesa que la sociedad civil gane más poder.
“Para hacer cosas grandes hay que levantarse del sofá, hay que complicarse la vida”
En su página web, que animo a todo el mundo a visitar, podemos observar una serie de valores, algunos ya nombrados, con los que definen el movimiento. De todos esos espíritus que nombran, ¿podría quedarse con uno que fuera el que mejor representa a ‘Resiste España’?
Son todos muy especiales. Esas escrituras han salido de mi corazón. Aunque se critique mucho vienen muy inspirados por el espíritu legionario. El credo legionario para mí es muy importante. Por desgracia hoy en día también está siendo muy machacado por la población. Se están encargando de denostar todos los valores que en algún momento hicieron de España alguien grande.
¿Por qué no hacen un juicio todos los días en el que realmente miren uno a uno los valores que realmente representa la Legión? Se darían cuenta de que no son tan militares y que sí que son civiles. El compañerismo, la amistad, la batalla…Todas estas cosas son válidas para una persona civil.
Uno de los valores que me gusta mucho es el de crecimiento. Me gustan todos y estaría feo decir que no me gustan todos porque los escribí con todo el corazón. Pero me gusta mucho el valor del crecimiento. Es el primero de los espíritus. Estamos en un momento en el que la gente se pregunta “¿para qué nos vamos a complicar la vida si tenemos todo al alcance del dedo pulgar?”.
Para hacer cosas grandes hay que levantarse del sofá, hay que complicarse la vida. Decir “me gusta la vida que llevo pero creo que puedo dar un poquito más a la sociedad, que se lo merece”. Siempre digo que tenemos la obligación de dejar nuestro país un poquito mejor de lo que lo recibimos para que nuestros hijos puedan disfrutarlo, y ellos harán lo mismo. Y eso empieza por el espíritu del crecimiento.
Otra de las cosas que la sociedad echa en falta es el espíritu de reflexión. La gente no tiene tiempo para hablar consigo misma, para meditar. Muchas veces no puedes ayudar a los demás si no te conoces a ti mismo. Eso viene de la reflexión.
Respeto, determinación, humildad…Me gustan todos si te soy sincero. Si tuviese que elegir elegiría absolutamente todos. Creo que pueden formar muchísimo a una persona si realmente son capaces de cumplir con todos estos valores.
¿Cree que la gente crítica lo castrense por desconocimiento o por odio?
Por las dos cosas. Hay mucho más odio, pero un odio que realmente no está fundamentado.
Cuando tienes una guerra civil, que insisto ya deberíamos tener olvidada, que se utiliza de forma propagandística para generar odio, siempre se va utilizar a la Policía, la Guardia Civil y al propio Ejército como algo opresor.
Hay muchísimo desconocimiento también porque desapareció la mili. Pero realmente los valores de esta gente ya se han visto con todo lo relacionado a la operación ‘Balmis’. Esta gente va a estar una semana sin dormir si tú lo necesitas. Va a estar trabajando para ti.
Pero por supuesto que se genera odio. Quizá por parte del Ejército o la Policía se deberían hacer unos actos abiertos, no de exhibiciones sino humanos, en los que se expongan los valores que hay y se pongan ejemplos de las cosas solidarias. Y quizá no tanta acción, que al final es lo que le gusta a la gente. Si transmitieses los valores sería mucho más fácil porque estás llegando a sensibilizar a la gente.

¿Cómo podemos colaborar con ustedes?
Si queréis intentar contagiar con nuestros valores a cualquiera que tengáis al lado, si realmente queréis que ‘Resiste España’, y por ende mi persona porque al fin y al cabo es indivisible y ahora mismo tenemos una dualidad ‘Resiste España’ y Nacho Trillo, simplemente contagiad estas cosas a la gente que tenéis alrededor.
El efecto contagio de todo esto es fundamental. Nosotros no vamos a invertir dinero en marketing. Nuestro marketing es salir a la calle y dar ejemplo. Con eso conseguimos llegar a gente y lo vamos a seguir haciendo.
El otro día, con lo de la nieve, me peguntaba una persona que qué podía hacer. Le dije que a la siguiente persona que viera que necesitaba ayuda le ayudase. Simplemente eso. De esa manera vas a provocar ese efecto contagio.
Ahora mismo sólo podemos salir de una forma de esta crisis, y es unidos. No queda otra.
¿Qué proyectos tenéis en mente?
Vamos a devolver al lazo amarillo el significado que realmente tiene. Al mismo tiempo va a llamar al patriotismo y a la solidaridad de todos. Combinamos activismo, patriotismo y solidaridad en una sola campaña.
Creo que es muy interesante y va a dar mucho que hablar. Me va a dar muchos enemigos, pero es lo que decía mi abuelo: “si no tienes enemigos es que algo mal estás haciendo”. No quiero adelantar mucho.
El problema es que soy hiperactivo de cabeza y siempre que creo un proyecto lo lanzo y tengo otros tres en la cabeza. Pero este es uno de los proyectos más interesante, sencillo y barato, pero que puede tener más difusión en España.
Los otros dos o tres proyectos que tenemos ahora en la cabeza se lanzarán seguramente en diferentes campañas y también van a tener muchísima repercusión.
Vamos a empezar a dar charlas en universidades. Queremos conseguir que todas las asociaciones y fundaciones que cojean del mismo pie que yo puedan juntarse y podamos tener más proyectos en común. Cada uno vamos a nuestro rollo, lo que tenemos que hacer es ponernos de acuerdo. Y cuando lo hagamos va a haber un proyecto que os va a encantar y que va a salir en todos lados.
Ese es el proyecto más grande que tengo en la cabeza y ya lo tengo medianamente desarrollado. Va a dar muchísimo que hablar, no sólo a nivel España sino a nivel Europa y creo que un poquito más lejos. Va a ser muy interesante.
“Me preocupa mucho la crispación social que puedan generar desde la política simplemente por propaganda”
Aunque no os queréis vincular con partido alguno, ¿qué es lo que más le preocupa de todo el panorama político actual?
Todo. Desde las tiranteces que puedan llegar a generar… Siempre digo lo mismo del debate sobre la moción de censura cuando hablan de quién ganó y quien perdió. Lo que no entienden es que ellos no están perdiendo. Ellos están en una posición muy cómoda, tienen su sueldo, su trabajo, tienen todo. Al final los que perdemos somos nosotros.
Me preocupa mucho la crispación social que puedan generar desde la política simplemente por propaganda. Me preocupa muchísimo que gente que, en teoría, piensan igual, no sean capaces de ponerse de acuerdo. Aunque sea para dejar a un lado las diferencias y los egos y decir “esto lo hago por España”.
Estos políticos se deben a España, no a sí mismos. Si tienes que renunciar renuncias. Faltan muchísimos valores, en un lado y en otro, ya es juicio de cada uno quien tiene más y menos valores. Yo me siento más identificado con la parte conservadora y liberal de la derecha. Pero sí es cierto que hay políticas sociales de izquierda, a las que si se le diese una vuelta a nivel económico y de eficiencia serían también súper interesantes.
Tú no te puedes suscribir al 100% con un partido político. Habrá cosas con las que no estés de acuerdo. Y los propios diputados tendrían que ser los primeros en decir que no votan en bloque.
Cuando podamos cambiar todo ese tipo de cosas, cuando podamos pensar libremente, cuando no seas o de derechas o de izquierdas sino adoptar lo mejor para crear un partido político que pueda ayudar y llegar a todos.
No tenemos por qué imponer las cosas. Si le haces entender a le gente las cosas te van a respetar aunque no estén de acuerdo con ellas. No van a estar generando toda esta tensión.
Lo que pasa ahora en Cataluña es odio. Sobre todo cierta parte ideológica de izquierda radical está generando un odio que va a provocar que un día me lancen una piedra simplemente por llevar la bandera de España. Es una pena pero es así.
El patriotismo es ser solidario.
Solidaridad y activismo definen ‘Resiste España’ Ya hemos dicho que esa solidaridad quedó muy patente a raíz del desastre provocado por ‘Filomena’. Usted y mucha más gente hicieron una labor muy loable pero, ¿cree que deberían haber sido tan necesarios?
Sí y no. En un mundo ideal donde la política y la gestión pública fueran eficientes al 100% no tendríamos que haber sido necesarios.
Pero sí ha sido necesario lo que hicimos. No sólo por las emergencias sino porque la gente lo vea. Me alegro tanto de que haya pasado esto para que la gente vea que se puede trabajar y dar ejemplo…
Y no estamos en contra de los políticos, al revés. Estamos ofreciéndonos para seguir ayudando. No voy a criticar al Ayuntamiento o a la Comunidad por posibles carencias que hayan tenido. No voy a criticar a los hospitales que me llamaban para que fuese o a las aseguradoras. Lo que voy a decir es que por supuesto que cuentan conmigo.
Cuando falle el Estado, cuando falle la Policía o la Guardia Civil, porque no puedan llegar, porque no tienen recursos o por lo que sea, que me llamen. Estaré encantado. También me debo a toda la población. No soy político pero me debo a todos.
Es algo que tenemos que entender. Todos los españoles nos debemos a nosotros mismos. Toda la gente que tiene un pie en España se debe a todos sus compañeros, puede ser su familia directa o la familia que le rodea. Si no entendemos eso, jamás volveremos a ser una nación, jamás volveremos a ser gente importante y jamás nos vamos a sentir orgullosos de lo que somos.
Ahora mismo es una pena pero somos el hazmerreír de Europa.
A nivel logístico, ¿cómo consiguieron ser tan eficientes? Su actuación fue casi militar.
Al principio estuve dos días trabajando solo, llegando a lo que podía. Luego lo que hice fue coger voluntarios de ‘Resiste España’. Puse un teléfono para ayudar y más tarde empezó a llegar gente de todos lados.
Es cierto que en situaciones de emergencia cuando ya estás formado y preparado para todo esto sabes cómo reaccionar, no te bloqueas, sabes qué es lo eficiente. Sobre todo si te equivocas corriges al momento, no te vienes abajo. Aprendes, no tienes tiempo para venirte abajo.
Gracias a Dios he tenido una educación militar muy buena, de operaciones especiales, de la Legión además. Y no podía defraudar a todo lo que se me ha entregado por parte de España, que es precisamente esa formación.
Sus actuaciones también dejaron en evidencia algo preocupante: la censura de RTVE, ¿le sorprendió?
No. Pero quería retratarlo, escuchar la respuesta y saber exactamente el por qué. Esta gente intentó politizar una noticia diciendo que esta niña había nacido en un sitio sin calefacción porque el Partido Popular había cortado la luz.
Es una pena que una noticia que puede animar a muchísima gente, que una persona civil tuvo que ir a donde la policía no pudo llegar… Ese tipo de noticia conmueve a la gente pero no vende a nivel propagandístico. Lo que hace es empoderar a la sociedad civil.
No me sorprendió porque no fue la primera persona que me dijo que me iba a entrevistar y luego dijo “¿quién es Nacho Trillo?” y tendría órdenes de alguien para decir “no le entrevistes”
Estamos en un momento de censura muy grande. No me han cerrado la cuenta de Twitter porque creo que sería un gran error que lo hiciesen. No quieren ver que una persona está creciendo en valores y movilizando a la gente a través de la bandera. Sería lanzar piedras contra su propio Gobierno, una barbaridad.
La censura va a existir siempre sobre nosotros. Tampoco nos dejaron entrar en un acto público. Dijeron que ni yo ni ninguno que llevase nuestra camiseta podía entrar. Preguntas de dónde vienen esas órdenes y te dicen que de muy arriba…Muy bien, pero están prevaricando. Está cumpliendo una orden que no pueden cumplir, por desconocimiento o por miedo a perder su plaza.
Esto acaba de empezar. Los proyectos que voy a lanzar van a conseguir que empiece a tener una vida pública y un protagonismo que no quiero tener. Hará que me salgan enemigos por todos lados, o que ellos se inventen un contrahéroe, una némesis. Ya se encargará la izquierda de inventar a alguien que haga lo mismo que yo pero por otro lado.
“Juzgar a alguien sin conocerle es el mayor error que tenemos. Y en España somos muy de eso”
Respecto a las críticas que recibe es habitual que le tilden de ignorante o paleto, esa palabra que tanto gusta a la izquierda. ¿Le gustaría contar su experiencia profesional?
Creo que no es necesario. Toda esa gente me da igual. Siempre me han enseñado que sólo te tiene que importar lo que diga la gente que te quiere.
Al final los actos hablan. Mi experiencia profesional es muy amplia, he trabajado en el sector privado y en el público, en seguridad, en el financiero, en el inmobiliario, en el de seguros…Sigo trabajando, siempre donde he ido he intentado hacer las cosas mejor. He recibido varios premios.
Mi formación es muy variopinta. Me formo en lo que me gusta porque me gusta aprender. Ahora mismo me he apuntado a un máster que colabora con la Universidad de Salamanca de geoestrategia y terrorismo. Quiero aprender lo que me gusta para poder ponerlo en práctica. El año que viene seguramente me matricule en alguna cosa más porque es algo que va conmigo.
A toda esta gente que me llama paleto le diría que juzgar a alguien sin conocerle es el mayor error que tenemos. Y en España somos muy de eso. Sólo tienes que encender la televisión a unas horas punteras y vas a ver programas donde lo único que hacen es eso. ¡Y cómo vas a criticar tú si lo ves en la tele!
A toda esta gente que me ha criticado me encantaría invitarles a comer un día y charlar. No tengo ningún problema. El problema lo tendría si mis padres, mi mujer o mis amigos me dijesen esas cosas que me están diciendo. Significaría que algo estoy haciendo mal.
Pero vamos, ¿perder mi capacidad autocrítica porque unos tíos que odian a la bandera estén generando ese odio, que seguramente vaya impulsado por alguien de más arriba que les insta a intentar acabar con esta campaña? Lo único que están haciendo es darme más publicidad, y a medio y largo plazo van a perder la razón.
¿Resistirá España a todos los ataques internos que recibe?
España resistirá. Sin duda hay que quitar muchos topos o ratas. Pero tiene que resistir. No nos queda otra. Lo hemos hecho en situaciones más complejas en las que incluso la gente pensaba de una forma muy distinta. Y hemos conseguido unificar España en diferentes ocasiones.
Pero claro, tenemos que lanzar iniciativas que den ejemplo de este tipo de cosas. Ir a hablar a universidades muy centradas en lo público, una charla humana en la que digamos lo que es España: “no vengo a hablar de que España os va salvar y de que la bandera abriga más que una sudadera, todo lo contrario. Este trapo, que vosotros decís, representa esto para mí, y si lo queréis compartir, bien, si no levantaos de la charla e idos, no hace falta que escuchéis la charla que os quiero dar.”
Para poder emitir juicios críticos siempre tienes que conocer las dos versiones. El que haga lo contrario, que por desgracia también lo hacen los periodistas, es lo más ridículo que hay.
Tampoco voy a juzgar a cierta gente de la política porque también me gusta escuchar su versión. Si tienes a los medios de comunicación, por un lado y por otro, relativamente manipulados, de qué sirve entender lo que pone en un lado si no escucho a esa persona.
Es fundamental que empecemos a entendernos. La crispación social, la situación económica y laboral, las políticas migratorias…
Ahora mismo es un descontrol absoluto todo lo que está pasando con ese tema. Sin ánimo de ser racista ni xenófobo, todo lo contrario, es más yo fui a la Cañada con toda esta gente y creo que es gente que necesitaba ayuda, pero lo que se está intentando generar por otro lado es un polvorín que se puede extrapolar al resto de la Península Ibérica, no sólo Canarias.
¿Cree que queda bravura en España?
Sin duda, eso nunca se ha acabado. Se lleva muy en el fondo del corazón. Basta con que haya una situación complicada para que aflore.
España está llena de héroes. Llevamos la sangre de héroes. Muchas veces no nos damos cuenta porque no hemos tenido que vivir esas situaciones.
Esa bravura de la que hablas es España, y siempre va a existir. La cuestión es que si no tenemos los ojos abiertos ante ciertas cosas, a veces, no sale adelante. Pero creo que vamos a aguantar, vamos a resistir y a confrontar. Vamos a hacer que España salga muchísimo más fortalecida de la crisis.
¿Qué sería lo más parecido al Infierno para Nacho Trillo?
No tener nada que hacer todos los días. Levantarme, sentarme en el sofá y preguntarme qué puedo hacer y que la repuesta sea “nada, porque está todo hecho”. No poder aportar nada a la gente, a la que quieres y a la que no.
Saber que no puedes aportar nada absolutamente a nadie. Ese puede ser el peor infierno que hay. Como cuando sueñas que no puedes moverte y estás bloqueado.
La inacción social, el hecho de saber que por mucho que te esfuerces no puedes aportar nada a nadie, creo que es el mayor infierno que puede tener una persona en vida.
“El Paraíso es una especie de bienestar social en el que tú te has podido sentir útil también en la vida”
¿Y al Paraíso?
El Paraíso es una recompensa a todo ese Infierno que hemos tenido que combatir. No te puedo decir qué es el Paraíso porque significaría que ya he llegado a mi plenitud como combatiente y que ya he combatido todo lo que tenía que combatir.
Es el equilibrio entre tu bienestar, el bienestar social y el bienestar de la gente que te quiere. Al fin y al cabo es un equilibrio. El saber que todo lo que has hecho por y para ti y por y para los demás. Eso hace que toda esa trayectoria que has hecho se extrapole al resto de gente y haga lo mismo por ti. Creo que es una especie de bienestar social en el que tú te has podido sentir útil también en la vida.
- Analogías varias
- Artículos
- Cambiando de tercio
- Cosas de la vida
- Crónica de la familia Chavarrías
- Duc in altum
- El Lúcido
- El Profesor
- El rincón de pensar
- El sumario del agravio
- Entrevistas
- Erasmus pocos y parió Juanola
- La dejada
- La Dolce Vita
- La iglesia de Baler
- La Razón en Marcha
- Leonardo da… Aragón
- Pura Virtud
- Reflexiones de un maketo
- Repartiendo arte
- ~8:32~