Niceto Alcalá Zamora
Corría el año 1930. En España el sistema político de la Restauración monárquica había entrado en crisis a manos de la corrupción electoral, la violencia callejera, el intento revolucionario de 1917, tres magnicidios, en las personas de los presidentes del gobierno: Cánovas del Castillo (1897) José Canalejas (1912) y Eduardo Dato (1921).
El 23 de septiembre de 1923, el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, daba un golpe de estado y Alfonso XIII le encargaba formar gobierno, instaurando una dictadura con la pretensión de atajar la inestabilidad violenta en que se vivía. En enero de 1930, cayó la dictadura. Cuando el rey intentó regresar al sistema político que la dictadura había finiquitado, se encontró sin apoyos dentro de los partidos en que se había fundamentado el régimen.
En el transcurso del año 30 los ataques a la monarquía, desde casi todos los frentes, fueron en aumento, mientras que el ambiente en favor de la forma de Estado republicana -primero en forma de propaganda y después mediante la acción- tomaba consistencia.
El 17 de agosto de 1930 se concretó el ‹‹Pacto de San Sebastián›, en el que se acordó preparar un golpe revolucionario para traer la república. Así, se constituyó un Comité Revolucionario, presidido por el monárquico, converso a la república, Niceto Alcalá Zamora que, junto con otro tránsfuga de la monarquía, Miguel Maura, habían apadrinado la iniciativa.
El golpe se programó para el día 12 de diciembre, pero el Comité lo aplazó al 15. Los capitanes Galán y García Hernández, que no fueron avisados a tiempo, proclamaron en Jaca la República el día 12, según lo previsto inicialmente, siendo detenidos, juzgados y ejecutados. Esto, unido a otros desajustes en la puesta en práctica del golpe lo llevaron al fracaso.
Algunos miembros del Comité Revolucionario fueron detenidos, otros huyeron y alguno permaneció escondido. Los detenidos fueron encarcelados en la Modelo, donde vivían agasajados con todo tipo de manjares enviados por sus simpatizantes.
Fracasado el gobierno de la dictablanda, presidido por el general Berenguer, Alfonso XIII, ante la ausencia de apoyos a la Corona, tuvo que recurrir, humillantemente para formar gobierno, en febrero del año 31, a Sánchez Guerra, que meses atrás había declarado a la monarquía de su actual mentor incompatible con el país.
El esperpento culminó con la visita del político a los miembros del Comité encarcelados en la Modelo para ofrecerles puestos ministeriales en el nuevo gobierno. Tal era la fortaleza de los encarcelados que dieron la siguiente respuesta: ‹‹nosotros con la monarquía, nada tenemos que hacer››.
En marzo tuvo lugar el juicio a los miembros del Comité Revolucionario, cuya sentencia concluyó que los encausados habían ‹‹excitado a la rebelión militar, pero con atenuantes muy calificadas ››. Fueron condenados a seis meses con libertad condicional inmediata. A la salida fueron aclamados por sus adeptos. No hay nada nuevo bajo el Sol.
El fracaso de Sánchez Guerra en la Modelo llevó al almirante Aznar a la Presidencia del Gobierno, el cual convocó elecciones municipales. La suerte de la monarquía estaba echada. Ella misma, con el abandono de los monárquicos desaparecidos, así como de los tibios iba a abandonar, animada por unos ministros deseosos de terminar lo antes posible con su propio régimen.
Las elecciones municipales, ganadas por las candidaturas monárquicas, trajeron una república con pocos republicanos sinceros, propulsada en sus orígenes por dos monárquicos recién llegados al republicanismo: Niceto Alcalá Zamora, que ocupó la Presidencia y Miguel Maura el ministerio de la Gobernación, con resultados muy distantes de sus intenciones fundacionales.
‹‹El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene; y de explicar después por qué fue que no ocurrió lo que el predijo››. ‹‹La política no es un juego. Es un tema serio››
Winston Churchill
- Analogías varias
- Artículos
- Cambiando de tercio
- Cosas de la vida
- Crónica de la familia Chavarrías
- Duc in altum
- El Lúcido
- El Profesor
- El rincón de pensar
- El sumario del agravio
- Entrevistas
- Erasmus pocos y parió Juanola
- La dejada
- La Dolce Vita
- La iglesia de Baler
- La Razón en Marcha
- Leonardo da… Aragón
- Pura Virtud
- Reflexiones de un maketo
- Repartiendo arte
- ~8:32~