Hace un año escaso un humilde sacerdote rural de Oria, localidad almeriense, empezó a convertirse en toda una celebridad en la red social Twitter.
Su forma de transmitir la Fe, unida a sus contundentes opiniones, basadas como dice él, sobre distintos temas de actualidad comenzó a atraer a miles de usuarios, llegando a formar toda una comunidad alrededor de su persona.
Hablamos con el reverendo Juan Manuel Góngora Matarín. Conocido por todos como Páter Góngora.
Si quieres escucharlo hazlo aquí:
Supongamos que se encuentra ante un auditorio que le desconoce por completo, ¿cuál sería su carta de presentación?
Soy un sacerdote que ha recibido una vocación enorme. Soy un joven de Almería de 32 años, me llamo Juan Manuel Góngora Matarín y estoy muy orgulloso de ser un sacerdote de Cristo y párroco diocesano de la diócesis de Almería.
¿A qué se quería dedicar cuando era un niño?
La verdad es que no tenía planteamientos típicos de “quiero ser futbolista o astronauta” o cosas así. Siempre me ha gustado mucho el tema del periodismo, los medios y demás. Mi padre es periodista y es lo que más me llamaba la atención.
Acabé haciendo historia y humanidades. Y de ahí di el salto al seminario
¿Es el único sacerdote de su familia?
Por parte paterna el último pariente cercano fue el tío abuelo de mi padre. Y por parte de mi madre un primo de mi abuela.
“Cada vocación es única. No hay dos iguales. Mi caso no fue un flash o algo impactante. Fue fruto de un proceso”
¿En qué momento siente esa vocación del sacerdocio?
Cada vocación es única. No hay dos iguales. Mi caso no fue un flash o algo impactante. Fue fruto de un proceso.
Gracias a Dios he nacido en el seno de una familia cristiana y católica con profundas raíces de fe. El entorno a la vida sacramental, el asistir a la eucaristía los domingos…ha ido conformando esa semilla de la que el Señor se ha servido para llamarme.
Fue justo después de participar en un cursillo de cristiandad cuando di el paso de entrar al seminario.
¿Cómo reaccionó su entorno?
La acogida fue muy buena por parte de mis amigos. En mi familia fue una auténtica alegría. Facilita las cosas que no soy hijo único, tengo hermanos pequeños, y eso también ayuda.
Es en esos momentos cuando se demuestran las amistades cercanas, en ese apoyo y cariño.
Creo que existe mucho desconocimiento respecto al sacerdote medio. Explique su día a día.
Lo bueno es que en esa etapa de preparación del seminario nos ayudan a formarnos no solamente intelectualmente sino también para llevar una vida organizada.
Una vida de oración en la que también nos dedicamos a atender las gestiones de oficina más burocráticas de la parroquia. Pero también a la atención pastoral. Esa atención a todas esas personas que se acercan es lo primordial: la comunidad parroquial y hacer de instrumento o de medio entre Dios y el hombre.
Esa es la tarea fundamental del presbítero.
Ha comentado que su padre es periodista, ¿Qué opina el padre del Páter de la situación actual del periodismo?
Él ha vivido todo el proceso. Viene de familia, mi abuelo fue muchos años corresponsal comarcal en mi pueblo natal, Fiñana. Cuando él falleció mi padre continúo con la tarea.
Ellos han vivido una época del periodismo que poco se parece a la de hoy en día. Lo que eran las redacciones de los años 70-80-90 ha cambiado mucho respecto a lo que hay ahora.
Ahora, más que una objetividad tal parece que siempre hay un interés detrás o que los grupos mediáticos o de influencia están ya por encima de la propia labor objetiva del periodista.
¿Desde su diócesis se le ha dado algún toque de atención por sus contundentes opiniones?
Todo lo contrario. Gracias a Dios, desde mis superiores hasta mis hermanos en el sacerdocio, en el presbiterio de nuestra diócesis, siempre me han dado todo el apoyo del mundo.
Toques de atención como tal pues siempre vienen de los sacerdotes más mayores, con experiencia, con esa petición de prudencia, de saber discernir y hablar bien las cosas.
Al fin y al cabo no nos representamos a nosotros mismos. Yo, como todos… tenemos el mismo DNI y nuestra opinión personal de las cosas. Pero en definitiva, mi presencia en las redes es la que es porque soy sacerdote, no por ser fulanico de tal.
Entonces, digamos que hay que tener especial hincapié en tener cuidado de no entrar a discusiones que otra persona podría entrar perfectamente o pasaría desapercibido.
Y siempre con esa brújula y luz del Evangelio como referencia.
“Estamos en un momento de cambio donde esos postulados ideológicos clásicos han saltado por los aires”
¿Tiene una ideología el Pater Góngora?
Siempre que me preguntan algo así mi definición es que soy católico. Está por encima de postulados ideológicos.
Sobre todo hago hincapié en que ahora mismo la etapa de la ideología se ha superado. Lo que estamos viviendo ahora va más allá de izquierdas y derechas. A lo que es el propio sentido y la concepción del ser humano.
La batalla cultural y de civilización que estamos viviendo ahora es un claro reflejo. Lo que antes se consideraba de izquierdas ahora parece de derechas. Estamos viendo como en barrios donde principalmente ha vivido siempre gente obrera y trabajadora, un partido supuestamente de ultraderecha como es VOX, es donde más votos está sacando. Luego los snobs de Madrid son los que votan a un partido de ultraizquierda.
Estamos en un momento de cambio donde esos postulados ideológicos clásicos han saltado por los aires.
Son muchos quienes aseguran que la Iglesia se debería modernizar. ¿Qué cree de quienes piensan que la Iglesia debe actualizarse?
Los que piensan que hay que darle a F5…Principalmente la tarea de la Iglesia es la labor evangelizadora, el anuncio de Cristo resucitado. Entonces, es un mensaje duradero para todos los tiempos.
Se puede adaptar al medio, la transmisión, la forma o la manera, pero el contenido es siempre el mismo. Lo que se puede modificar son los usos y costumbres, como se han ido cambiando a lo largo de la historia los ritos o las maneras de celebrar. Pero claro, se sigue mantenido la esencia y lo que verdaderamente conforma el Corpus Doctrinal. Eso se va a, en todo caso, ampliar.
Como los dogmas. No son solamente unas ideas que se han quedado ahí o que son incólumes. El dogma se va desplegando, es performativo. Va desde la Revelación plena de Cristo a la tarea de la Iglesia de guiar a sus hijos hasta el Cielo.
¿Y romper con la forma tradicional de transmisión del mensaje de Cristo? Ya vemos la presencia de muchos sacerdotes en redes sociales o en los medios, ¿cree que esa es una forma de llegar a más jóvenes creyentes que estén alejados de la Religión?
Actualmente estamos viendo que lo que era la catequesis clásica se ha convertido casi en clases particulares. Los padres llevan los niños, hacen la comunión y si te he visto no me acuerdo.
Ante esa desligazón que ha habido en generaciones… Yo recuerdo que antes nuestros padres eran los que nos enseñaban a rezar, y a la catequesis íbamos ya sabiendo la oración. Ahora, salvo excepciones valiosísimas primero hay que enseñar a los padres. Esa comunicación de la tradición de la Fe se hace con mayor dificultad.
Estos medios que nos ofrecen las redes sociales las videollamadas, y más en las circunstancias que estamos viviendo, facilitan ese contacto directo, de persona a persona.
Eso hace que esa expansión de la Fe tenga mayor calado. Casi todos los sacerdotes que estamos ahora en estas redes lo que hacemos no es solamente colocar una frase o un versículo del Evangelio sino hacer una lectura de la actualidad en base a la luz del Evangelio. Eso ayuda a que la gente se introduzca. Sobre todo a los jóvenes con esa ansia de la juventud que todos tenemos y buscamos. Pero nuestro referente y modelo de humanidad es Jesucristo. Teniendo esa base y cimiento lo demás se dará por añadidura.
¿Cómo vive un cura las misas en tiempos del coronavirus?
Nos hemos tenido que adaptar muy rápidamente. Creo que en la gran mayoría de los casos se está haciendo bien y estamos sufriendo un ataque a la libertad de culto con legislaciones casi totalitarias.
Las restricciones de aforo son de un mínimo sentido común, más sabiendo que las personas de mayor riesgo son los mayores y lo que más tenemos en las parroquias de nuestros pueblos son personas mayores.
Pero de ahí a pasar a la limitación de horarios o de aforos de manera abusiva hay un trecho.
Muchos compañeros han tenido la idea de retransmitir la Eucaristía. Yo sólo he retransmitido una, que fue la Misa de Gallo esta pasada Navidad. Se conectaron casi 600 personas en directo, muchas eran en casas donde estaban varios juntos.
Cada uno en base a la comunidad parroquial y su feligresía va actuando, en base a los criterios que aporta cada diócesis y la Conferencia Episcopal.
Las redes sociales, los canales de stream etcétera no dejan de ser instrumentos. Depende de cómo lo utilices servirá para bien o para mal.
“Los homenajes institucionales a las víctimas de la Pandemia los calificaría de pantomima”
¿Qué le parecieron los homenajes institucionales a las víctimas de la Pandemia?
Lo calificaría de pantomima. Utilizando además la imagen del Rey y la monarquía para hacer presentes una unidad que realmente no se vivía.
Además el homenaje se hace en un momento en el que seguía habiendo muertos. Es como si en mitad de la guerra te paras a hacer un homenaje. Pues no, hasta que no termina la guerra no se hacen ni homenajes ni actos.
Lo que hay de trasfondo es la utilización mediática y política de transmitir el relato de que todo va bien. Vino acompañado del “Salimos más fuertes”. Es decir, todo una pantomima y un relato de ingeniería socio-política que viene a manipular, no tiene otro sentido. Cuando vimos las portadas de las grandes cabeceras de los periódicos con el “Salimos más fuertes” se ve claramente la manipulación que hay.
Sin entrar en el tema de los símbolos y la historia masónica…
Hablemos ya con @patergongora ¿Cuándo se abre su cuenta de Twitter?
La cuenta la tengo desde 2009. Siempre la he tenido para ver las noticias y consultar la actualidad.
Y, sobre todo, como soy madridista, coincidió con la época de Mourinho y estábamos a tope en las redes.
Este pasado marzo fue cuando di el giro a la cuenta y ahí estamos. Ha sido un boom, la verdad es que aunque pase el tiempo dices “madre mía”. Y luego la responsabilidad de tantos seguidores, cualquier cosa que pones o puedas comentar o cualquier respuesta tiene muchísima relevancia. Hay que tener cuidado.
¿Le sorprende haber creado la comunidad que ha creado alrededor de su persona?
Ha sido sobre la marcha. No ha habido ningún plan ni estrategia de marketing comercial.
Al principio estábamos toda la gente joven de lo que llamamos #TeamFacha. Empecé a subir los domingos y en las fiestas las “homilías para bots rusos” utilizando la jerga de Twitter. Y a partir de ahí poco a poco va subiendo la cosa.
Va creciendo y parece que empieza a molestar. Llega el mes de enero y le bloquean la cuenta. ¿Por qué cree verdaderamente que fue censurado o silenciado?
Desde la famosa noche de los bots rusos, del pasado 8 de abril, se empieza a ver claramente que Twitter es una red social que tiende hacia la censura.
Como te salgas de lo que el algoritmo anónimamente famoso pueda captar…Estás expuesto a esos bloqueos de horas, días o directamente la suspensión.
Está bien que pueda haber un control. Pero el fallo que hay ahí es que si hay control está actuando como una editorial, y por tanto te tienes que regir en base a un medio de comunicación.
En el momento en el que dices “esta información sí está verificada, esta no”, estás poniendo los criterios y deja de ser un foro. Máxime lo que vimos con la censura de la cuenta de Donald Trump. Ya no estamos hablando de una política de privacidad de empresa. Sino que se impone esa política de empresa por encima de las propias leyes nacionales en cuanto a la libertad de expresión.
Si censuraron a Donald Trump en todas las redes qué no harán con el cura de Oria en Almería.
Amenazas por redes sociales ya sabemos que ha sufrido, ¿Y en persona?
La verdad es que no, nunca. ¿Cuántas veces hemos visto el vídeo de los perros que se están ladrando separados por una verja y en cuanto se abre se quedan los dos mansicos como si no hubiera pasado nada? En las redes sociales pasa lo mismo.
Te pueden llamar de todo y calificarte de lo más despreciable, pero luego en el cara a cara muy poca gente, por no decir nadie, salvo ya gente desquiciada.
Por desgracia seguro que en alguno de esos ataques que ha recibido le han tildado de pederasta. Calificativo gravísimo muy habitual entre los ataques a su gremio ¿Cree que la Iglesia católica debería haber sido más rápida al atacar ese problema?
El asunto es que penosamente ha acontecido. Ya de primeras supone un daño, no solamente a nosotros como sacerdotes sino a la Iglesia entera. Al fin y al cabo cuando cada uno de nosotros es bautizado compartimos y somos coherederos en el cuerpo místico de Cristo que es la Iglesia.
Es un daño terrible, no sólo ad extra, sino ad intra. Supone un mazazo muy grande ver como algo, que ya no es solamente un delito cualquiera, estás jugando con la inocencia de las personas, con lo que van a ser en el futuro y con su propia naturaleza…y que se pervierta de esa manera, es algo brutal.
Más luego, cuando se ha intentado esconder, previo pago del silencio y demás…pues claro, eso no tiene nada que ver con lo que debe ser la actitud del cristiano.
A los que nos ha pillado esa época somos víctimas también, por supuesto no en la misma categoría que los que lo han sufrido directamente. Pero somos víctimas de ese contexto totalmente contrario.
Luego también, de manera artificial mucho lobby mediático se ha encargado de sostener esa imagen. ¿Cuántos casos hemos visto de acusaciones de pederastia que luego han sido sobreseídas en los juzgados? Y ahí no se ha dicho nada y no ha pasado nada. Y otras que previamente se hacía una campaña no sólo de descarte sino de cancelación, que es lo que estamos viviendo ahora.
Aunque recibamos ese tipo de improperios, tienen que ser un acicate para que actuemos de forma coherente, demos testimonio de la Verdad y denunciemos la injusticia, sea cual sea.
Hoy la izquierda ataca a la Iglesia constantemente. Una pregunta que utilizo mucho para tratar de entender qué ocurre en esas cabezas y por buscar algo de esperanza… ¿Os atacan por odio o por desconocimiento? ¿cree que son conocedores de los valores que encarnáis?
Por un lado hay una élite que marca las directrices. Y por otro mucha gente, ya sea por ignorancia, por desconocimiento, porque responden a una serie de ideales como si fueran hinchas de un equipo…en un momento en el que no hay ningún sentido crítico o deseo de ver las cosas de verdad y no quedarte en los argumentarios es cuando se da carta ancha.
Después de la caída del Muro se quedaron sin su referente y hemos visto como la izquierda, no solamente en España sino en todo el mundo, ha tenido que extrapolar lo que era la lucha de clases a la lucha de géneros, a la lucha por la misma concepción del ser humano, sea hombre o mujer, la lucha por la propia vida con el aborto, la eutanasia y esa cultura del descarte. Que en un comienzo podía tener un trasfondo, digamos, liberal, un liberalismo mal comprendido. Pero en estas últimas décadas, desde ‘Mayo del 68’ la izquierda ha sido promotora.
Con el tema de la pederastia he recordado que hay un documento de Benedicto XVI donde vincula esa transformación de la cosmovisión sexual, a partir de ‘Mayo de 68’, y como eso también ha afectado al seno de la Iglesia.
Son palabras que es importante tener en cuenta, más viniendo del Papa Teólogo más importante de los últimos 100 años mínimo. Tanto sus documentos propiamente magisteriales siendo ya Pontífice como los de la época en la comisión en la Congregación para la Doctrina de la Fe o su época de teólogo en Tubinga, son de una riqueza inconmensurable.
“Quedaría mal que nos cogiesen, nos llevasen a un cementerio y nos pegasen dos tiros ahí. Ahora lo que hay que buscar es una especie de muerte social”
¿Cree que hay persecución al Clero en España?
Ahora mismo, más que una persecución directa al Clero estamos dentro del contexto de la cultura de la cancelación que he comentado antes. Que ha llegado de Estados Unidos, aquí somos siempre los mejores para importar lo peor de otros países.
Quedaría mal que nos cogiesen, nos llevasen a un cementerio y nos pegasen dos tiros ahí. Ahora lo que hay que buscar es una especie de muerte social.
Se sirven de toda la presión mediática para poder hacer que una persona se achante, y que, ya sea por esa censura externa o por autocensura interna, la voz de muchos sacerdotes, que, al fin y al cabo, es la voz de la Iglesia se vaya apagando.
Hablan de libertad religiosa pero es en realidad libertad para atacar la Fe católica, y posiblemente también la judía. Sin embargo esa izquierda es firme defensora del Islam. Una religión que tiende menos hacia el progresismo que cualquier otra. ¿Por qué ocurre eso?
Lo curioso es que si analizas el fenómeno religioso del Islam en el pasado siglo la influencia de la Unión Soviética y del comunismo, tanto en los países de África como en el Magreb y en Oriente Medio, se ha visto como esa aceptación de una línea comunista por un lado, con la línea más integrista del Islam ha servido de principio para que ahora estemos viendo lo que estamos viendo.
En vez de una inmigración cercana culturalmente a nosotros y a hermanos nuestros, como son todos los hijos de Sudamérica y la gran obra de la Iberosfera, que solamente España ha hecho a lo largo de la historia de la humanidad, que no es solo cultural sino también evangelizadora, se está propiciando y premiando a estos vecinos del sur y del sureste. En Almería hemos vivido especialmente como en aras de una mano de obra barata no se ha tenido en cuenta lo que es la propia convivencia social.
Gracias a Dios hay mucha gente honesta que sí viene a trabajar realmente. Pero luego, por otro lado se ven los conflictos, que no solamente son de esa primera generación, sino de segunda y tercera, como podemos ver ahora en Francia.
Nuestra labor ahora es la de acogida pero también tener en cuenta que la defensa de la libertad religiosa y nuestra libertad de culto es algo innegociable. No solamente porque se quiera poner a unos por encima de otros. Sino porque España y su historia sin la Cristiandad, sin la cruz, no se puede entender.
“La Iglesia va a persistir, va a pervivir en el tiempo”
¿Debería preocuparnos esa islamización de Europa?
El Plan Kalergi, el Gran Reseteo y demás comentan esa sustitución paulatina, sobre todo desde la dimensión demográfica.
Nosotros somos los primeros que tenemos que dar ese paso y dar esa batalla. Ahora mismo es una batalla demográfica total. Si nosotros quedamos acomodados y vamos a ser los vestigios de una civilización que está esperando viendo como los bárbaros están en las murallas de la ciudad, como pasaba en la antigua Roma, ese es el problema a nivel de sociedad.
A nivel de historia humana, de la historia de Salvación, la Iglesia va a persistir, va a pervivir en el tiempo. Porque la promesa de Cristo se mantiene firme: “Estaré con vosotros hasta el final de los tiempos”. En ese sentido tengo la seguridad de que, a pesar de lo que podamos vivir en un futuro habrá que vivirlo con esa esperanza.
El ataque al catolicismo en España se acrecienta día tras día. ¿El derribo de la humilde cruz de las carmelitas de Aguilar de la Frontera es el preludio de la eliminación de la cruz más grande de la cristiandad?
Derribar esa cruz del Valle de los Caídos es el objetivo, la meta final de esa desmemoria histérica. Movimiento que lo único que ha hecho es tratar de romper la conciliación verdadera que hubo en la Transición entre los que realmente vivieron la Guerra Civil y que ahora estos revisionistas de nuevo cuño, más ignorantes que otra cosa buscan reavivar.
El problema es que esto es una caja de Pandora: sabes cómo empieza pero no cómo puede terminar. Eso es lo que mayor dolor nos puede provocar, que se busque ese revanchismo. Fíjate en Estados Unidos, la guerra civil fue a mediados del S.XIX. Aquí, que fue más reciente todavía, pues claro, si empiezas a remover…
Yo, por ejemplo, estoy de acuerdo en una cosa; Que aquellos que tengan sus familiares en cunetas o que estén de mala manera puedan desenterrarlos y tener un homenaje digno. Además los que estuvieron en el frente fueron valientes tanto de un bando como de otro. En retaguardia sí vimos los viles asesinatos que principalmente se cometieron en la retaguardia republicana aunque también los hubiera en la nacional.
Pero esa conciliación que se dio hace 40 años ahora la quieren destruir, en aras de buscar un rédito político y electoral. Cada vez que sale algún caso que puede afectar a la izquierda española rápidamente sacan el espantajo de Franco, la memoria histórica o atacan a la Iglesia Católica. Saben que eso moviliza y enerva a su gente.
Pero cuando algo tan sensible se usa en base a ese criterio de fondo mal camino lleva eso.
Critica mucho la idolatría del ego. ¿Cree que algún político español se libra de la misma?
No solamente los políticos sino cada uno de nosotros. Estamos en una sociedad donde se ha fomentado que estemos bajo ese paraguas del estado de bienestar. Y nuestro bienestar reside en la autorealización, todo tiene que girar en torno a cada uno de nosotros, todo tiene que ser perfecto y todo nos tiene que ser dado. En definitiva esa cultura acomodaticia de lo fácil, “lo quiero rápido, ahora y ya”.
Eso hace que esa idolatría del ego aumente exponencialmente. El mensaje de Cristo es, en definitiva salirse de uno mismo y que la verdadera felicidad se encuentra en la entrega. Al fin y al cabo la dimensión fundamental no es la autorealización sino la autotrascendencia, siendo conscientes de que en este mundo estamos de paso y que nuestra verdadera patria es la Patria Celestial.
Eso choca totalmente contra esa concepción mundanal de “vive la vida rápida y deja un cadáver bonito”.
¿Qué pasaje bíblico recomendaría al binomio Sánchez-Iglesias?
La verdad es que hay miles. A mí me encantan los salmos que podemos leer en la liturgia de las horas y que podemos rezar con ellos cada día. Sobre todo el primer salmo cuando hace mención a la reunión de los cínicos y la presencia de los necios.
Muchas veces cuando vemos imágenes del Congreso representa exactamente eso. Si realmente no tienen presente a Dios son como la paja que arrastra el viento.
Es un apasionado de la música. ¿Un grupo favorito?
Me gusta todo. Desde la música electrónica aunque pueda parecer sorprendente, que me encantan Avicci o Swedish House Mafia y muchos otros artistas como David Guetta a otros grupos “clásicos”.
De grupos pop Café Quijano, Maná o Coldplay son mis referentes.
Como solistas míticos Mark Knopfler o Carlos Santana.
Me gusta de todo un poco. Y ahora mismo los que más lo están petando aquí en España pues Taburete, ¿no? Conozco personalmente a Willy Bárcenas de entrevistarle junto con Ivaningrado en su canal. La verdad es que fue una maravilla poder conversar con él. A pesar de todos los ataques que sufre hace una labor musical impresionante.
Ya ha dicho que es un madridista apasionado, ¿le preocupa la situación del equipo?
Estamos en tránsito. Un tránsito que empezó cuando se fue Cristiano y que no sabemos cuándo se va a acabar. Pero bueno, el año pasado ganamos la liga. Este año empezamos renqueando, luego la eliminación de Copa, ahora a distancia del Atleti…
El problema es que se ha juntado todo. El cambio de ciclo de una época gloriosa de la plantilla de las tres Champions seguidas, ver como se introducen nuevas piezas, también todas las circunstancias del mercado y de cómo la pandemia afecta al fútbol y de la nueva situación económica de los clubes.
Por lo menos el Madrid ha podido afrontar el patio con menos deuda que otros, que eso siempre es importante. Y esperemos que por lo menos se pueda cosechar algún título este año, y si no el que viene. Y seguiremos esperando a Hazard.
“España sigue siendo una gran nación”
¿Queda bravura en España?
Como aficionado también a la tauromaquia…yo creo que sí. La bravura va en nuestro ADN.
Esa imagen ancestral de la lucha del hombre contra el toro refleja muy bien lo que es nuestra idiosincrasia, lo que ha sido nuestra historia. A pesar de tropezar nosotros mismos en las mismas piedras que colocamos en el camino de la Historia, España sigue siendo una gran nación. Ya no tanto por sus políticos o por las circunstancias de cada momento sino porque el bagaje de nuestra historia nos hace realmente grandes.
Y eso en la tauromaquia se ve, esa manifestación de la vida y la muerte como en ningún otro sitio se puede ver.
¿Qué sería lo más parecido al Infierno para Juan Manuel Góngora?
¿Al Infierno? Una vez me pusieron un ejemplo que era muy gracioso: metes a un fumador en una habitación llena de tabaco y sin mechero. Es la desesperación.
Tenemos la imagen del Demonio pinchando al personal y tal, pero al fin y al cabo el Infierno es la ausencia de Dios. Si de Dios decimos que es todo lo bueno, todo lo bello y todo lo perfecto, ¿qué es su ausencia? Pues todo lo contrario. El vacío, el fracaso existencial total.
Recientemente escuchábamos a nuestro señor Presidente hablar de que “el cielo está en la tierra”. El problema es que cuando el hombre, en su orgullo, pretende hacer el Cielo en la tierra lo que trae es un Infierno.
¿Y al Paraíso?
El poder visitar al Señor en el sagrario. Eso es el Paraíso en la tierra. El poder estar junto a Él, poder asistir a la celebración de la eucaristía es lo más cercano que podemos tener del Cielo. Al fin y al cabo es un anticipo, lo que hacemos la eucaristía es pregustar de los dones celestiales, es el anticipo de la felicidad eterna que nos espera. Y no por nuestros méritos sino por la misericordia de Dios.
Al fin y al cabo su Gracia es la que nos mueve hacia Él. Él es el que tiene la iniciativa, nos llama y nuestro espíritu, como en el ejemplo de la Virgen María tenemos que decir que sí y seguirle. Y ya no solamente hablando de los sacerdotes sino que cada uno de nosotros como bautizados tenemos esa llamada a la Santidad. Y todos somos sacerdotes porque participamos del único sacrificio de Cristo, todos somos profetas porque podemos enunciar con nuestras palabras y nuestras obras la Palabra del Señor y somos reyes porque somos herederos del Reino Eterno de Dios. Entonces, estamos llamados a eso.
Me gusta hacer mucho hincapié en esa llamada a la Santidad. No es un invento mío, no llego yo aquí ahora a inventar la pólvora. Todos a lo largo de la historia de la Iglesia han tenido esa invitación. Parte del mismo Cristo: “sed santos como vuestro Padre es santo”. Es la clave de bóveda de la existencia del cristiano.
Y si quieres algo más terrenal…Pues una final de Champions Madrid-Barça 5-0 en el Santiago Bernabéu. ¡Eso es lo más parecido al Cielo!
- Analogías varias
- Artículos
- Cambiando de tercio
- Cosas de la vida
- Crónica de la familia Chavarrías
- Duc in altum
- El Lúcido
- El Profesor
- El rincón de pensar
- El sumario del agravio
- Entrevistas
- Erasmus pocos y parió Juanola
- La dejada
- La Dolce Vita
- La iglesia de Baler
- La Razón en Marcha
- Leonardo da… Aragón
- Pura Virtud
- Reflexiones de un maketo
- Repartiendo arte
- ~8:32~