La verdad que nunca pensé que un libro sobre la vida de un físico pudiese ser tan entretenido. Hoy les traigo otra recomendación de lectura de un hombre adelantado a su época, sin tiempo para formalismos o rituales de la sociedad.
La obra ¿Está usted de broma, Sr. Feynman? escrita por Ralph Leighton, contiene anécdotas de la vida del célebre físico. Fue un libro muy inspirador para mí, cuando cayo en mis manos hace 5 años. Muchos habréis oído ya sobre su vida, nacido en Los Ángeles (1918) y premio Nobel de Física en 1965. Galardón que estuvo a punto de rechazar por tenerlo en muy baja estima, ya que unos años antes habían sido premiados algunos compañeros suyos de profesión con descubrimientos realizados por él y que no le fueron reconocidos.
La obra está redactada de forma muy amena, y con un vocabulario muy poco técnico, por ende, fácilmente comprensible. Relata el camino realizado por Feynman para alcanzar su verdad desde la infancia.
Sin desvelaros detalles del contenido, Feynman desde las primeras páginas desprende una apasionante pasión por aprender nuevas cosas. Te invita a descubrir aquello que te apasiona desde nuevas perspectivas, y a apasionarte de lo que hagas en cada momento con tu vida.
Cuando comenzó su etapa como profesor enseguida se percató que la mayoría de estudiantes del MIT simplemente memorizaban fórmulas sin llegar a entenderlas completamente.
De sus cursos como estudiante siempre destacó ese interés por nunca dar algún dato o teorema por sentado. Necesitaba comprobarlos o al menos poner en duda cualquier verdad existente y verificarla por él mismo. Sin duda esto último es una gran virtud, que todos deberíamos aplicar en nuestro día a día. Sin dejar que se nos imponga un pensamiento único o verdad ante la actualidad o forma de ver las cosas.
En el libro se tratan cuestiones como la libertad, la educación o el proyecto Manhattan. También destaca la necesidad de desarrollar un pensamiento crítico, la búsqueda del sentido y la urgencia por aprender a lidiar con el mundo en el que vivimos.

Recomiendo encarecidamente su lectura. La narración te atrapa desde las primeras páginas, y te engancha hasta el final. Al leer el libro tienes la sensación que el propio Feynman te está contando las anécdotas.
Personalmente, lo que más me impacto de esta obra fue la cantidad de preguntas que te dispara, invitándote a participar en sus anécdotas, detenerte y replantearte aspectos sobre ti mismo y sobre el mundo.
“El primer principio es que no debes engañarte a ti mismo y eres la persona más fácil de engañar. Una vez que no te engañas a ti mismo, es fácil que no engañes a los otros científicos”
Richard Feynman
- Analogías varias
- Artículos
- Cambiando de tercio
- Cosas de la vida
- Crónica de la familia Chavarrías
- Duc in altum
- El Lúcido
- El Profesor
- El rincón de pensar
- El sumario del agravio
- Entrevistas
- Erasmus pocos y parió Juanola
- La dejada
- La Dolce Vita
- La iglesia de Baler
- La Razón en Marcha
- Leonardo da… Aragón
- Pura Virtud
- Reflexiones de un maketo
- Repartiendo arte
- ~8:32~