Llamar estupor a lo que sentí al enterarme de que Bildu había trasladado a Meritxell Batet, Presidente del Congreso, una queja en la que avisaba de que no aceptará que se les defina como “los herederos de ETA” es escaso. Imagino que esa sensación difícilmente etiquetable es compartida por ustedes.
Mertxe Aizpurua, portavoz parlamentaria del repugnante partido vasco, ha sido la encargada de hacer públicas sus lamentaciones. Sí, la misma señora que hace no muchas semanas estaba de ronda por las cárceles de la Península visitando a criminales etarras para informarles de los favores que se iban a cobrar. Hagamos un breve repaso por la vida de esta tipeja, portavoz de la formación filoetarra, a la que ahora parece disgustarle ser calificada como heredera del terrorismo.
Durante los años de plomo Mertxe Aizpurua fue condenada a un año de cárcel por apología del terrorismo. Unos lustros después, cuando la Justicia le permitió volver a ejercer como periodista, empezó a trabajar para el diario Egin, ese panfleto abertzale que se dedicaba a poner la diana sobre los objetivos de ETA. Cuando la Audiencia Nacional cerró el periódico en 1998 la defensora de los gudaris tuvo el dudoso honor de convertirse en la primera directora de Gara, sucesor del clausurado Egin.
Si no fuera por todo lo que hay detrás, que esta mujer se quejase de ser tildada de “heredera de ETA” tendría ciertos visos de comicidad. Sin embargo, no hace ninguna gracia. Produce ganas de vomitar.
En fin, a cualquier persona decente la vocera de Bildu le parecería, sin duda, censurable. Pero Aizpurua no es más que eso, una de las voceras de los batasunos en Madrid. El cabecilla es el emético Arnaldo Otegi.
Pero antes de hablar de Otegi nombremos a otro de sus delegados en las Cortes: el chulo Oskar Matute, quien se cree más listo que nadie. El cutre Matute cita a etarras o amigos de etarras siempre que puede. Lo hace además desde la tribuna de oradores de la sede de la soberanía nacional. Poco más que decir.
Volvamos al convicto ¿Los señores de Bildu también van a protestar si llamamos a Otegi heredero de ETA? Veamos qué motivos tenemos para justificar ese calificativo.
El líder de Bildu justifica el asesinato selectivo de 856 seres humanos, ingresó en ETA político militar en 1977 y en ETA Militar en 1981, fue condenado a 6 años de prisión por secuestrar al empresario Luis Abatua y cumplió 15 meses de prisión por dar las “gracias a todos los gudaris” que han muerto cometiendo atentados contra civiles inocentes. Esto son sólo algunas de las vinculaciones. ¡Cómo se nos ocurre decir que Otegi es heredero de ETA!
Me cuesta imaginar lo vil que tiene que ser una persona que banaliza y justifica el terrorismo. Me es todavía más difícil pensar en cómo se puede ser tan hipócrita como para decir lo que dicen ahora. Me es imposible entender que los herederos de ETA cada vez tengan más votos. Son más de un cuarto de millón de personas las que han votado a Bildu…
Siempre he tenido claro que a las cosas se les debe llamar por su nombre, ¿cómo debemos pues dirigirnos a Bildu? ¿Quién es Bildu?
Son esa gentuza cuyo Jefe es manifiestamente afín a unos criminales cobardes. Esa gentuza que ahora se avergüenza de que les llamen herederos de ETA mientras tres de sus diputados en el Parlamento Vasco son expresos de la banda. Esa gentuza en cuyos actos se reclaman, vía soflamas o banderas, el acercamiento de de los “presos vascos”. Esa gentuza cuyo líder escribe cartas personales a esos presos, que no son “presos vascos” sino asesinos, para pedirles su militancia en Bildu. Ese gentuza que a la paliza a unos guardias civiles por el mero hecho de serlo le llama “pelea de bar”. Esa gentuza que todavía hoy hace imposible la vida a miles de vascos que se sienten españoles….
Lo mínimo que se le puede decir a esa gentuza al referirnos a ellos es “herederos de ETA”. Si de repente no le gusta ese término lo tienen fácil. Que condenen de una puñetera vez todos y cada uno de los crímenes, sin medias tintas, sin nombrar a los GAL y sin diferenciar entre víctimas accidentales y guardias civiles o militares. No van a hacerlo nunca. No lo harán porque han ganado y ahora están en las instituciones logrando sus objetivos sin apenas esfuerzo.
Quizá los batasunos tengan razón y no debamos seguir llamándoles “herederos de ETA”. Decíamos antes que a las cosas hay que llamarlas por su nombre, y tenemos suficientes indicios como para decir que una parte importante de quienes integran Bildu no son unos simples herederos de ETA. Son, directamente la cristalización institucional de los criminales.
Es posible que encasillarles como “los herederos de ETA” sea muy benévolo con los filoetarras. ¿Qué es Bildu realmente? Un nido de hijos de la ‘grandísima’…ETA.
VERDAD, MEMORIA, DIGNIDAD Y JUSTICIA
“No se te ocurra construir tu vida sobre la mentira y el silencio. Es lo peor, te lo aseguro”
Fernando Aramburu (Patria)
PD: Los referentes de Bildu son varios y todos están vinculados con ETA. Les animo a echar un vistazo al desglose que les dedica COVITE.
- Analogías varias
- Artículos
- Cambiando de tercio
- Cosas de la vida
- Crónica de la familia Chavarrías
- Duc in altum
- El Lúcido
- El Profesor
- El rincón de pensar
- El sumario del agravio
- Entrevistas
- Erasmus pocos y parió Juanola
- La dejada
- La Dolce Vita
- La iglesia de Baler
- La Razón en Marcha
- Leonardo da… Aragón
- Pura Virtud
- Reflexiones de un maketo
- Repartiendo arte
- ~8:32~
2 comentarios sobre “Hijos de la ‘grandísima’…ETA”