A poco que tengan una cierta edad recordarán perfectamente al mítico Scrooge McDuck, conocido en España como el Tío Gilito. Y, por desgracia, aunque se comporte como una especie de cometa Halley, seguro que todos ustedes saben quién es Manuel Castells.
Castells, por la parte podemita que nos toca, es miembro del Gobierno de España: ministro de Universidades. La cartera, escisión de la de Ciencia, ya sonaba rarita, parecía una creación ad hoc para satisfacer al monosabio Iglesias y lograr su apoyo. Y como siempre ocurre con este desGobierno…¡No han defraudado!
Nuestro protagonista encabeza un ministerio absolutamente inútil y prescindible, con un presupuesto que supera con creces los 500 millones de euros, de los cuales ni un sólo céntimo tiene justificación.
Manolo es ese político que ante la crisis desaparece entre un halo de inhibición parsimoniosa. Ni siquiera disimula su pachorra, desde un primer momento reconoció la inutilidad de la institución que dirige.
Obviemos las polémicas declaraciones que ha dejado recientemente, en las que evidencia que será muy experto en la sociología, pero que lo sacan de su ámbito y no pasa de payaso televisivo.

Poco más podemos decir de la biografía política de este señor así que vayamos al grano: Manuel Castells es el Tío Gilito.
La analogía parte de la evidencia. En los últimos días conocíamos que el patrimonio del señor Manuel Castells ronda los 4 millones de euros, cifra que que le convierte en el ministro más “rico”, doblando al segundo.
El actual Consejo de Ministros tendría más sentido si fuera una lisérgica creación de Disney, entre cuya familia el eslabón millonario es el Tío Gilito, el Castells de turno.
Otra similitud evidente entre el ministro de Universidades y Scrooge McDuck es la cadencia con la que se dejan ver. Aunque el Tío Gilito forma parte del inconsciente colectivo la realidad es que, de las cientos de producciones de The Walt Disney Company, apenas copa unos minutos en una decena de ellas. De Manolo decíamos antes que es una especie de cometa Halley, parece mentira que en el momento más crítico que han vivido las universidades españolas en los últimos años únicamente le recordemos una intervención y una carta de apoyo a los estudiantes.
¿Qué más comparten el famoso pato y el ministro holgazán? Veamos, el Tío Gilito es un avaro, cuando gasta dinero enferma. No sabemos si Castells llega al extremo de enfermar al invertir sus millones, pero no se queda muy atrás en la cualidad de roñoso.
En febrero conocíamos una noticia que nos dejaba perplejos por lo sórdido de la misma. Pero tras conocer el patrimonio del señor ministro la desfachatez se multiplica exponencialmente. Y es que el pobre Manolo le pidió a Sánchez que le buscase acomodo en Madrid, pues la capital le resultaba muy cara para vivir y tenía que “tirar de sus ahorros”. El jeta de los 3.943.220€.
Otro rasgo en común entre los dos personajes es que ambos reniegan de su verdadero lugar de origen. Según el ‘Universo Disney’ el Tío Gilito es un escocés de Glasgow, pero olvida la ciudad donde nació y construye una falsa relación identitaria con Patolandia. El señor Manuel Castells, por mucho que parezca perturbarle, es un manchego albaceteño. Que se sienta nacionalista catalán puede ser fruto de su esnobismo desfasado o de un oportunismo político/económico. Sea por X o por Y, que no se engañe, ni a él ni a nadie.

Terminemos con la comparativa. Cada año Forbes elabora una clasificación de la riqueza de distintos personajes de ficción en la que el Tío Gilito siempre ocupa el primer puesto. Concordarán conmigo en lo absurdo e inútil de la pieza de Forbes. Gastar tiempo y recursos en banalidades estériles es ridículo, pero si una empresa privada decide hacerlo es respetable.
Sin embargo, tirar a la basura 527,09 millones de euros públicos para que un yayo marxista y sus ocho amiguetes (a los que él llama asesores) salgan a pasear y se embolsen 70.000 euros anuales es incalificable. Un capítulo más de las repugnantes y carísimas ‘PedroAventuras’.
- Analogías varias
- Artículos
- Cambiando de tercio
- Cosas de la vida
- Crónica de la familia Chavarrías
- Duc in altum
- El Lúcido
- El Profesor
- El rincón de pensar
- El sumario del agravio
- Entrevistas
- Erasmus pocos y parió Juanola
- La dejada
- La Dolce Vita
- La iglesia de Baler
- La Razón en Marcha
- Leonardo da… Aragón
- Pura Virtud
- Reflexiones de un maketo
- Repartiendo arte
- ~8:32~