Réquiem por la cochambre

Julen Madariaga Etarra

CARLOS LUQUE FLÓREZ

¿Para qué disimular? ¿Por qué ocultar nuestras filias? ¿De verdad hace falta maquillar las simpatías que tenemos? A estas alturas del mandato de Pedro Sánchez estas son las preguntas que deben plantearse los bilduetarras. Ya ni se molestan en tratar de disfrazar su verdadero sentir a la hora de mostrarse al mundo. ¿Por qué lo iban a hacer? Si se les pasa todo y cada día les vota más gente.

Hemos llegado al punto en el que ya no necesitan ni ser blanqueados. La naturalidad con la que admiten públicamente su identidad y vinculación etarra es vomitiva. Espero que la gente decente jamás se acostumbre a este repugnante espectáculo en el que el desbarajuste de la escala moral de valores es incalculable.

El líder, que debería estar entre rejas, de un partido político con representación institucional, y el propio partido, se permiten tener los santos bemoles de recordar afectuosamente al fundador de una organización criminal que ha acabado con la vida de tantísimos españoles. Además rehúyen cualquier atisbo de pudor o respeto a la hora de hacerlo.

Pueden hacerlo porque saben que el de “no pactaré con Bildu” ya tolera todo. Así que a Julen Madariaga no le recuerda como ‘vasco’, ‘abertzale’ o incluso ‘gudari’. No le duelen prendas a la hora de homenajearle como “fundador de ETA”, el infausto Otegi ve en ello algo digno de ser recordado. Para echar más leña a su asquerosa Otegi añade un eslogan muy recurrente entre los asesinos: “dale duro hasta vencer”.

Arnaldo Otegi y los batasunos recuerdan a un “defensor del pueblo vasco”. Sin embargo olvidan y excluyen a todos esos vascos que ETA expulsó de su tierra mediante el asesinato, los atentados, la amenaza, la extorsión, el secuestro o la simple inoculación del miedo. 

Hace pocas fechas vimos a los representantes de Bildu lloriquear por ser tildados de “herederos de ETA”, ya dije lo que pensaba de aquello. Escasos días después el funesto Otegi no ha perdido esta ocasión para volver a dejar patente ante todos que Bildu es ETA, no su heredera.

La ignominiosa realidad de la política española provoca que, lejos de que nuestro Presidente haya tomado medida alguna, (romper los pactos en cualquier municipio o región por ejemplo) debamos dar las gracias de que no haya dado el pésame a los etarras.

Y no admito debate en torno a la figura de Madariaga, que Satanás lo tenga en su gloria. Me da igual si él mató o no mató, o qué condenó y qué no. Ha muerto el fundador de una banda terrorista que asesinó cobardemente a cientos de españoles y truncó la vida de decenas de miles. Así que ahora el mundo es un lugar mejor. Todo lo demás me da igual.

Por otra parte es repulsivo ver cómo según qué medios cuentan de Madariaga lo que les interesa para hacerlo pasar por pacifista. En sus “informaciones” olvidan hablar de todas las condenas que Julen Madariaga cumplió por colaborar con la banda armada. O que hasta el asesinato de Gregorio Ordóñez, en 1995, no comenzó a tomar distancia de la banda. Y que si lo hizo fue por motivaciones políticas y no por razones morales de humano arrepentimiento. Ya estamos viendo como, por culpa de Sánchez, consiguen más en la política que entonces con las armas.

Y esto no lo digo yo, son palabras del finado: «todo pueblo, como toda persona, tiene derecho a defenderse cuando se considera agredido» / «la violencia institucional muchas veces es más reprobable que la lucha armada de un grupo» / «llevo unos 20 años mostrándome en contra de la violencia de ETA. Sobre todo, porque me parece inoportuna políticamente y no sólo no nos beneficia, sino que incluso nos hace daño. En los inicios me parecía necesaria, porque a mi juicio el pueblo vasco ha sido históricamente agredido, pero a partir de los años 80 las cosas empezaron a cambiar y ETA no supo adaptarse a los nuevos tiempos». Se le veía muy arrepentido al fundador de ETA, ¿verdad?

Este tipo de cosas parecen no importarles a un sector de la izquierda política y mediática. Mientras siguen anclados en la “lucha antifranquista” miran de soslayo aquello que sigue sucediendo en multitud de municipios de País Vasco o Navarra, y cuentan la noticia como si hablaran de la muerte del líder de una ONG. Asco puro. 

Frente a su perpetua impostura, nuestra voz.


Publicado por Carlos Luque Flórez

Periodista polivalente. Soy de Aragón, la tierra noble.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: