2021 ~Reflexiones de un maketo~

2021 ~Reflexiones de un maketo~

EL HERMANASTRO DE SABINO ARANA

7 de mayo de 1945. Las potencias del Eje acaban de vencer al último reducto de militares soviéticos que quedaba en Moscú. La Plaza Roja asiste al izamiento de la bandera alemana en el Kremlin. La estela de la sombra de la esvástica tiñe la capital rusa de un aura fúnebre. Al igual que sucedió en Londres y Paris. 

Mientras un grupo de unidades de la Luftwaffe embarcan hacia la campaña del Pacífico en apoyo de los japoneses, el Führer se dispone a volver a Berlín, donde un tremendo baño de masas le espera. La venganza por el Tratado de Versalles ha quedado consumada. La grandeza del Tercer Reich es incuestionable y su poderío ha quedado reflejado en los miles de aliados que los Panzer han reducido a la nada. 

Un nuevo ciclo se abre en el mundo. Los asesinos nazis están siendo recibidos como héroes por sus compatriotas. Normal, han devuelto la paz, el esplendor al país y han saciado el deseo voraz vengativo contra la humillación de la Sociedad de Naciones. El pueblo alemán no juzgará los medios, tan solo valorará el objetivo conseguido. La ebriedad de la sociedad provocará que las atrocidades cometidas por los teutones queden en el olvido. La guerra ha terminado, y eso es lo que importa.

Recibimiento etarra

La RAE define el término distopía como una representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana. Huelga decir que la realidad expuesta en los anteriores párrafos es completamente ficticia y distópica, gracias a Dios. 

Quien no conoce su historia está condenado a cometer los mismos errores que hubo en el pasado. En Alemania esta idea está arraigada profundamente en la sociedad. Tanto es así que cualquier tipo de enaltecimiento del Nazismo, negación del Holocausto o apología del Nacional Socialismo está penada. Normal. Lógico. Obvio.

Citaba la definición de distopía porque el otro día un hecho concreto me produjo la sensación de estar viviendo en una. Desgraciadamente no era ficticio, era real. En distintos pueblos de País Vasco tuvieron lugar manifestaciones pidiendo la amnistía y liberación inmediata de los presos de ETA. No daba crédito. Atónito, visualizaba la pieza del informativo al mismo tiempo que negaba con la cabeza expresando mi incredulidad. 

No es la primera vez que ocurre un hecho con semejante nivel de ignominia. Los homenajes a los etarras tras cumplir sus condenas están al orden del día. Y las pintadas, amenazas y vejaciones a las víctimas siguen produciéndose en determinadas zonas. Desde el Gobierno, la bajada de pantalones ante los herederos de ETA y sus fieles escuderos pusilánimes del PNV han generado que todo esto forme parte de la normalidad. 

En algunas zonas de Euskadi pasear con la Rojigualda conlleva arriesgarse a como mínimo recibir una pedrada. Mientras, desde Bildu hablan de la reparación del dolor y la necesidad de iniciar un proceso de conciliación. Al mismo tiempo ni un mísero perdón ni una triste condena a ETA. Tan solo ofensas, les molesta que se les vincule con ETA. Depende de quién claro, el votante de Mondragón tiene que ver que algo queda, pero en el congreso hay que comportarse, al menos públicamente. Aunque todo sea dicho, disimulan de pena. 

Otegi campa a sus anchas. El secuestrador no tan solo está en libertad, sino que es utilizado por algunos partidos como ejemplo de político y demócrata. Un hombre de paz. El que confesó sin pudor que ETA podría volver si no se cumplen los objetivos marcados por la estrategia “pacifista” de la banda. Marlaska ha cedido todas las competencias de prisiones al Gobierno vasco. 

Nuestra realidad es distópica, pero su peor característica es que es real. Y si la realidad supera a la ficción, ¿puede ser una sociedad real peor que una distopía? En España, desgraciadamente, sí. Ni el mismo Orwell hubiera imaginado algo así.  

“Ver lo que está delante de nuestros ojos requiere un esfuerzo constante”

George Orwell

Publicado por El hermanastro de Sabino Arana

Reflexiones de un maketo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: