Diébédo Francis Kéré
Hace algo más de un mes escribí un artículo sobre los ganadores del premio Pritzker. En él hablaba no solo de los ganadores, si no de algunos de los arquitectos del panorama actual, Chipperfield, Foster, Ingels… Comentando después con Carlos qué le había parecido el artículo, me dijo con toda la razón que había sido muy técnico, hablando de arquitectos que son desconocidos para la mayoría que no está un poco enterada de la actualidad del mundo de la arquitectura.
Es por eso por lo que hoy hablaré sobre un arquitecto llamado Diébédo Francis Kéré. Este arquitecto tiene una vida muy interesante, y la mayoría de su obra, como veremos más adelante, está profundamente arraigada en su país de origen. Kéré nació en un pequeño pueblo de Burkina Faso llamado Gando. Cuando terminó sus estudios en la escuela consiguió una beca para ir a Alemania, donde estudió arquitectura en Berlín. Tras acabar la carrera, creó la asociación “Schulbausteine für Gando” con el fin de apoyar el desarrollo de su país.
Las primeras obras de Kéré son en su pueblo natal, Gando, donde construyó una escuela, que mas tarde amplió, un centro para mujeres, una escuela de secundaria y una residencia para profesores. Su obra se fue después extendiendo por el país y construyó en otros sitios como Dano o Laongo, siempre con el fin de hacer una arquitectura social, construyendo escuelas, bibliotecas, hospitales…

¿Y que tiene de llamativo este arquitecto? En primer lugar, su forma de construir. En su primera obra, el colegio de Gando, con un presupuesto muy apretado, Kéré usa lo que tiene disponible cerca, material; la tierra, mano de obra; la gente del pueblo. De esta forma no solo da trabajo a la gente del pueblo, si no que también los hace partícipes de la construcción del edificio. Con el presupuesto tan ajustado y queriendo que el edificio tenga las mejores condiciones, Kéré diseña un sistema de ventilación natural y de aislamiento que fue después repetido en multitud de ocasiones.
El adobe se coloca en forma de ladrillos, lo que le da más resistencia, pero sigue teniendo el problema del desgaste con la lluvia, por eso Kéré hace que el techo vuele mas lejos de la pared para así protegerla. En el aspecto de la aclimatación del interior, Kéré usa solo métodos naturales para no aumentar el gasto. El adobe es un buen aislante contra el calor de esta zona de África y el techo colocado de esa forma permite que la ventilación natural se lleve el calor que incide contra el techo, dejando así en el interior un espacio fresco y ventilado sin necesidad de ninguna maquina.
Y todo esto en un edificio estéticamente bonito, que se arraiga en el sitio, en la sociedad y que tiene una gran utilidad y que cumple bien su función, en definitiva, un buen edificio. Tanto es así que recibió el premio Aga Khan, premio que se da a las mejores obras dentro del mundo musulmán.

El resto de su obra en Burkina Faso sigue esta misma línea. Por ejemplo, en el centro de asociación para mujeres, en Gando, el proceso de construcción y los materiales son los mismos, pero kéré utiliza unas vasijas de barro para crear una celosía en la pared, otra vez, el uso de cosas cotidianas para conseguir aportar un plus a la obra.

Tras esta etapa, Kéré tiene un periodo donde tiene una gran fama mundial construyendo por ejemplo un “Serpentine pavillion” y se separa más de sus raíces. Esto le lleva a hacer una arquitectura más espectacular; dejando un poco de lado lo que antes le había caracterizado, como por ejemplo con la propuesta para el Parlamento de Burkina Faso. Sin embargo, ahora con su nueva propuesta para el Parlamento de Benin, parece haber vuelto a su camino de una arquitectura enraizada en el lugar, una arquitectura espectacular, pero que se refugia en las tradiciones y en la tierra en la que se sitúa.

- Analogías varias
- Artículos
- Cambiando de tercio
- Cosas de la vida
- Crónica de la familia Chavarrías
- Duc in altum
- El Lúcido
- El Profesor
- El rincón de pensar
- El sumario del agravio
- Entrevistas
- Erasmus pocos y parió Juanola
- La dejada
- La Dolce Vita
- La iglesia de Baler
- La Razón en Marcha
- Leonardo da… Aragón
- Pura Virtud
- Reflexiones de un maketo
- Repartiendo arte
- ~8:32~