Juntar letras con más o menos arte

Juntar letras con más o menos arte

KAY

De las grandes conversaciones surgen grandes ideas e inspiración. La de este artículo ha sido ella, una compañera de trabajo que me alegra el día cuando nuestras conversaciones vencen a lo cotidiano. Esta persona, una profesional extraordinaria, aporta en el trabajo y fuera de él. Pero bueno, no es mi intención ponerla colorada si es que llega a leer este artículo, ni irme por las ramas. A continuación, iré al grano; la escritura.

Resulta que, ahora sí, el otro día estábamos hablando acerca del placer y capacidad de juntar letras con más o menos arte, de ahí se extendió la charla considerablemente entre ratos y mensajes de Whatsapp.

Llegó un momento en el que la invité a escribir algo acerca del tema que gustase, ya se pueden imaginar la respuesta: “no, lo haría mal”. Y digo yo, ¿acaso alguien lo hace bien además del maestro, genio y figura Arturo Pérez-Reverte y otros tantos? Pues no, ya les adelanto que no. De hecho, hay mucho mediocre con aires de grandeza y gesto altivo cuando habla de su producción.

Seguidamente le expliqué las posibilidades que ofrece el hecho de juntar letras. Hay quienes te describen un lapicero en dos caras y cuando acabas te das cuenta de cuánto ignorabas acerca de los lapiceros; los hay que gustan aburrirte entre sus líneas y no por mediocres sino porque, simple y llanamente, su literatura es pesada. Los hay combativos que, si no bañan de efusividad sus líneas, estallan. Igualmente, los hay que escriben “cortita y al pie”, como dirían algunos amantes del fútbol…Si es que hay tantos estilos, que es absurdo tener miedo antes que atrevimiento para escribir unas líneas de la temática que sea. Y créanme cuando les digo que ésta es una chica valiente.

Bien es cierto que a mí me gusta escribir, he escrito bastante y no me aterra el blanco previo a la obra, que lo haga bien ya lo dejo a su juicio, queridos. Entiendo por ello que para mí resulte una “nimiedad” rellenar un folio en blanco y para ella, que los escribe, pero de carácter científico, pues no es cómodo aceptar el reto de hacer un artículo de este corte o similar.

No obstante, no pierdo la esperanza de que me dé un día la sorpresa. Estoy seguro de que un buen rato tendré asegurado y, además, tendré a mano papel y boli para apuntar recursos, como hacen los grandes cuando leen cosas de los grandes. Que de todo y de todos se aprende. 

Volviendo atrás, espero que una de las futuras conversaciones de nivel galáctico que tengamos venga con ese regalito. Deseo igualmente que usted, quien está regalándome parte de su valioso tiempo, si ha visto la luz leyéndome, no dude y láncese a por papel y boli o un ordenador y deje huella con su prosa en éste, nuestro querido mundo.


Deja un comentario

%d