Vuelve el toro pero no los aficionados

Vuelve el toro

DIEGO GONZÁLEZ GILABERTE

Ahora sí. Esta vez va en serio. Vuelve la fiesta a Las Ventas. Vuelve el toro a su casa. Después de 20 meses -que se dice pronto-, la primera plaza del mundo volverá a tener una corrida de toros en condiciones, fuera de pantomimas políticas con toreros acomodados y animales inofensivos. Se vienen dos fines de semana donde Las Ventas resurgirá.

El aficionado estaba ansioso, esperando que finalmente la empresa pudiese anunciar algún festejo, mientras la ilusión se iba diluyendo paulatinamente. Cuando ya todos dábamos por perdido el verano, se hizo la luz. Habrá dos corridas de toros extraordinarias el último fin de semana de junio y el primero de julio. 

El sábado 26 de junio, a las 19:00 horas, se lidiarán toros de Victorino Martín para los diestros Manuel Escribano, Sergio Serrano y Saúl Jiménez Fortes. El domingo día 4 de julio, a las 20:00 horas, se celebrará la Corrida de la Cultura, donde Antonio Ferrera y Emilio de Justo, en un mano a mano, lidiarán toros de la ganadería Victoriano del Río, de Guadalix de la Sierra.

Dos carteles que, a priori, deberían contentar al público general. El primero, un cartel torista con tres toreros que se han ganado su puesto para el sábado. Sergio Serrano con una gran actuación en septiembre de 2019, y Fortes y Escribano ganándose las otras dos plazas vacantes, en recompensa a su valor por las graves cornadas sufridas por ellos en 2018 y 2019 respectivamente.

El 4 de julio, los dos grandes toreros tanto de la temporada 2019 como de la limitada temporada 2020, acartelados al alimón ante toros de Victoriano del Río, ganadería que siempre da resultados en Madrid aunque con toros más nobles y no tan exigentes.

Todo suena muy bonito hasta que, ante sorpresa de muchos aficionados -entre los que me incluyo-, hemos visto que, a pesar de que solo hay 6.000 entradas disponibles, aún no se ha colgado el cartel de “No hay billetes”. Es más, hay tendidos que están prácticamente vacíos. Estos tendidos son los de sombra, donde van los “isidros” 3 tardes al año para fardar de haber visto a su figura favorita, pero el resto del año su apoyo a la fiesta es nulo.

Los aficionados hemos respondido, y se puede observar entrando en la página web de las entradas al ver que los tendidos de sol están a rebosar. De todas formas, nos ha desconcertado la cantidad de entradas que quedan aún por vender. ¿Con qué cara vamos a pedir nosotros que Las Ventas sea plaza de temporada si la gente no es capaz de agotar 6.000 entradas después de 20 meses sin corridas de toros?

Es una situación crítica, y la cual va a acabar dando la razón a la empresa. No estamos en la posición para pedir temporada completa en Las Ventas si la afición no responde. Las pérdidas económicas de la empresa serían exageradas viendo la tímida respuesta a las dos corridas anunciadas. 

Cierto es que la empresa no se ha esmerado tanto en publicitar dichos festejos. Quizá no han tenido tanto apoyo por parte de la Comunidad de Madrid como en el festival del 2 de mayo. Quizá a la empresa no le interesa promocionar estas dos corridas para evidenciar la crisis de afición que vive la fiesta. No lo sé. Sólo se que vienen dos semanas muy importantes para Las Ventas y la tauromaquia, pero la respuesta no ha sido la esperada.


Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: