Y… ¿qué les cuento?

Y… ¿qué les cuento?

KAY

Sí, ¿qué puedo ofrecerles en este nuevo artículo? Cómo puedo lograr que se aferren a él desde la primera línea. Y… yo qué sé. Ahí está el muro con el que nos encontramos los “articulistas” cada vez que nos enfrentamos al blanco. Y pongo articulistas entre comillas porque…francamente, a uno le queda mucho para siquiera ganarse el espacio que ocupa en el universo este término con todo su significado. 

Me decía mi amigo Luque, quien lleva este espacio de rigurosa calidad, “¿crees que podrías sacar algo pa´ esta semana?” Y yo, que ya había empezado algo (que algún día acabaré de desarrollar y, en consecuencia, publicar) pero no he terminado, le dije que hoy tendrían ustedes algo para disfrutar en su rato libre mientras bucean en Rincón Bravío. Pero la cuestión es, ¿qué les cuento? O esa era la cuestión hasta que me he dado cuenta, al empezar el texto, que estaba escribiendo ya el tema sin caer en ello, lo que es la vida eh…

Les voy a contar qué es escribir un artículo, o, mejor dicho, qué es para mí escribirlo. Para empezar, a pesar de haber invertido 4 años de mi vida en estudiar periodismo, no atiendo a cánones a la hora de redactarlos. Escribo, como dicen algunos con mucho y buen criterio, lo que me da la real gana y como me plazca (sin hacer el canelo). Y es que es lo más bonito cómo, a veces, la imbecilidad del ignorante o el gesto altivo en las intenciones del inteligente, pueden desembocar en orillas realmente asombrosas.

Lo cánones son aburridos y están hechos para evitar las barbaridades y ayudar a los que no conocen los métodos. Pero bueno, cada uno que guste plantear (con libertad) las cuestiones bajo su excelentísimo o desastroso criterio.

Continuando con mi idea de cómo plantear un artículo, lo siguiente es el tema, ¿de qué voy a hablar? “De lo que quieras”, ¡ja! Ni de coña. Cómo voy a proceder con algo de lo que no tengo ni puñetera idea o desconozco lo suficiente como para terminar contando tonterías. Claro que no. Hay que conocer lo que se va a escribir, ¿Qué no controla, pero quiere hablar de ello? Pidiendo mil perdones y agachando la cabeza en cada línea, plantee su propuesta.

Una vez empezado el sendero, llega la fase más complicada: que todo tenga sentido. Y es que hay temas tan amplios, que son difíciles de tratar en 2 o 3 caras sin haber pasado por varios aspectos únicamente relacionados entre sí por la temática. Es como la carrera de periodismo, se tocan muchos palos, pero no se profundiza en ninguno, salvo alguna excepción por año.

Y ustedes pensarán que no hay problema en tocar diferentes cuestiones dentro de un único texto (breve) relacionadas por la misma temática, cierto, lo complicado es hacerlo bien. Evitar caer en las suaves pinceladas, famosas por ser la excusa perfecta de quien no tiene espacio para abarcar bien una parte de un tema y cuenta lo que más le interesa de la misma. Y es que lo que más le interesa a uno acerca de esa parte del tema que está tratando, no tiene por qué ser lo que debe de contar de cara al público. 

Una vez se tiene bien estructurado el rollo; se suelta, pero con cariño. Para burradas ya tenemos al Congreso y a algunos de sus integrantes. Piensen, ahora, que cada línea es un mundo, ya no por lo que se cuenta sino por el cómo se cuenta. Es decir, saber escoger bien el orden de las palabras, que es lo más poderoso que hay en este mundo; el arma más potente jamás inventada.

Terminada la composición, queda la revisión. La revisión es lo más curioso, no sé si les ha pasado alguna vez el haber escrito algo con mucho sentido durante el proceso y al terminarlo releerlo y tener un semi infarto al no encontrarlo. Pues esa es la finalidad de este paso, evitarle a usted más micro infartos y un disgusto mayúsculo a quien le lee.

¡Ah! Y, por último, valor. Se necesita valor para enviar al mundo su texto. Porque puede moldear mentes o, incluso, cambiarlas. Tengan cuidado con lo que escriben. Y es que, ¿qué se puede contar a un lector? Lo que les de la real gana, siempre y cuando lo conozcan y sino lo conocen…lo dicho.


Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: