Desafortunadamente para todos, peor no pudo haber salido. Lo que se avecinaba como el acontecimiento taurino del año acabó siendo uno de los festejos más soporíferos del 2021. No hubo toro y no hubo torero.
Morante de la Puebla y Prieto de la Cal. Una de las figuras más importantes de este siglo con una de las ganaderías más relevantes del siglo pasado. Dos épocas distintas se citaban cara a cara en El Puerto de Santa María la tarde del pasado 7 de agosto.
Entre ganadero y torero existe una estrecha relación que fue forjando poco a poco esta gesta. El de la Puebla ha ido a tentar a la ganadería de Don Tomás en numerosas ocasiones, pero nunca había matado un animal suyo en un festejo.
Gracias a la actitud “gallista” que está adoptando Morante últimamente debido al 100º aniversario de la muerte de Joselito el año pasado, el pintoresco matador decidió dar un golpe en la mesa y encerrarse con 6 toros 6 de la casa de Tomás.
Este año ya hemos podido observar en Morante la metamorfosis de su concepción del toreo en varios festejos en los que participaba. Centrándose más en lucir el toro antes que lucirse él. Morante estaba acogiendo una actitud torista. Quién lo iba a decir.

Se acercaba el día señalado y el bombo mediático iba in crescendo. El papel se acabó en apenas 2 horas. La expectación estaba por los aires. Y eso no suele ser bueno.
Llegó la tan esperada tarde y enseguida se fue desinflando la afición que se citó en El Puerto. Los toros de Prieto no tenían nada dentro. Apenas cumplieron en el caballo, no apretaron absolutamente nada en banderillas y en el tercio de muleta se quedaron completamente parados. Todos los toros tuvieron un comportamiento idéntico, desafortunadamente.
Desde la ganadería de La Ruiza nos intentan convencer que su ganadería tiene unos toros tan bravos en el caballo como ninguna. El ganadero llegó a afirmar que de la ganadería de Juan Pedro Domecq solo les envidiaba el hierro. Una afirmación un tanto osada teniendo en cuenta el juego de sus toros en El Puerto, ya que ni uno destacó en el caballo, y decir que cumplieron en el tercio de varas son palabras muy generosas.
Hay que matizar varios puntos. Para empezar, los animales -justos de presentación y de fuerzas- fueron masacrados en el caballo, haciéndoles un nulo favor. Morante tuvo buena actitud al comienzo del festejo pero se desganó muy pronto y empezó a actuar con dejadez.
A pesar de que es muy cierto que los animales no tenían ni un pase, Morante pudo haber actuado de una forma más torera ante esa situación. Macheteando por bajo a los sosos toros de Prieto de la Cal antes de entrar a matar de forma tan temprana.
Tardes así, con tanta expectación y con ganaderías tan únicas, no suelen salir bien. Tenemos el precedente de la encerrona de Iván Fandiño, que en paz descanse, el Domingo de Ramos de 2015 en Madrid.
Sin embargo, en favor de Prieto de la Cal he de decir que la corrida de El Puerto no es una muestra realista de lo que hay en la ganadería. Las condiciones del festejo no fueron favorables en absoluto para que los toros de Don Tomás enseñasen lo que es su ganadería. Una plaza con un ruedo tan sumamente grande, en una tarde con tanta expectación, pensando tan profundamente en la selección de los toros para la corrida, y más razones que no ayudaban.

De hecho, al día siguiente lidiaron una novillada en Pegalajar, Jaén, que fue todo un éxito. Y a principios de septiembre lidian una corrida completa en Tafalla, Navarra, a la que os alento a ir, porque allí verán lo que realmente es Prieto de la Cal. Una ganadería mucho más interesante de lo que se vio en El Puerto.
El problema radica en que esta era la tarde más grande de los últimos años para ellos, y es la que peor ha salido. Toda la expectación que se creó se transformó en fracaso en las escasas dos horas que duró la encerrona. Aún así, seguiremos confiando en Prieto de la Cal y en la inmortalidad de esa joya genética.
- Analogías varias
- Artículos
- Cambiando de tercio
- Cosas de la vida
- Crónica de la familia Chavarrías
- Duc in altum
- El Lúcido
- El Profesor
- El rincón de pensar
- El sumario del agravio
- Entrevistas
- Erasmus pocos y parió Juanola
- La dejada
- La Dolce Vita
- La iglesia de Baler
- La Razón en Marcha
- Leonardo da… Aragón
- Pura Virtud
- Reflexiones de un maketo
- Repartiendo arte
- ~8:32~