Hace escasas horas, revisando las nuevas publicaciones de este sitio web, tal y como suelo hacer con bastante frecuencia, me he topado con un artículo que trataba los recientes acontecimientos ocurridos en Cádiz. Las revueltas, manifestaciones, actos violentos o como cada uno lo quiera llamar, me es igual.
Lo que me ha llamado poderosamente la atención es la perspectiva desde la que el autor del mencionado artículo aborda tales sucesos. Es por eso que, para contrarrestar dicha perspectiva, exponer la mía personal y volver a escribir después de mucho tiempo sin hacerlo, me he decidido a escribir este artículo.
En primer lugar, el autor se sorprende de que un gobierno, que él considera de izquierdas, despliegue todos los efectivos que ha desplegado para confrontar a la clase trabajadora en lucha. Así lo expresa con frases como “el Ministerio del Interior ha decidido emplear la lógica, cosa que ninguno esperábamos “. Pues bien, lo cierto es que no, ni PSOE ni Podemos son partidos de izquierda y sí, sí que están empleando la lógica, concretamente la lógica capitalista. Parece mentira que a estas alturas de la historia haya quien continúe pensando que ciertos partidos defienden realmente los intereses de la clase trabajadora.
Los partidos políticos que se encuentran en las instituciones burguesas, creando y ejecutando leyes para la burguesía, no se preocupan lo más mínimo por la otra clase, la trabajadora. Que el poder político se encuentra subordinado al poder económico era ya algo visible en el siglo XIX, pero a día de hoy, con un capitalismo desarrollado internacionalmente, en su fase superior, es algo innegable y evidente. Y esto es así para todos los partidos políticos, independientemente de sus siglas, de sus discursos, o de sus símbolos. Por tanto, no entiendo de qué deberíamos sorprendernos exactamente.
También se desprende del texto cierta sacralización del cuerpo policial, expresándose el autor afectado por el hecho de que los huelguistas lancen objetos hacia ellos o por el enfrentamiento con cierto “abuelete”. Bueno, ese “abuelete” estuvo cerca de llevar al suelo a un agente supuestamente entrenado para esas situaciones y equipado a la perfección.
Lo que me resulta más llamativo de este tipo de situaciones, es que la policía se revela, de forma más clara y evidente si cabe, como el brazo armado del sistema, cuya función es única y exclusivamente defender los intereses del capital, es decir, de la clase dominante. Incluso algunos (no es el caso del autor del texto al que se está haciendo referencia) llegan a afirmar que el cuerpo de policía en bloque no es más que una suerte de colectivo fascista. Esta gente debería prestar más atención y tratar de averiguar qué orden económico están defendiendo en el ejercicio de su cargo (capitalista) y quién les envía a hacer según qué cosas (gobierno capitalista, como ya se ha visto). O sea, que de fascistas nada.
Por último, se critica también el método mediante el cual los manifestantes están intentando lograr sus objetivos. Se queman contenedores y neumáticos, se hacen barricadas y se cortan calles, existen enfrentamientos directos con la policía… Es decir, el conflicto ha tomado tintes violentos. Si el lector me ha leído en alguna ocasión con anterioridad, sabrá mi posicionamiento en este sentido.
Muchos de los derechos de los que gozamos a día de hoy fueron conseguidos de manera violenta, cualquier avance histórico de un modo de producción a otro se ha llevado a cabo de forma violenta y ha supuesto un progreso, también en el caso del capitalismo. El rechazo de la violencia como fin en sí mismo es legítimo, pero eso no es lo que está ocurriendo en Cádiz. Cuando la causa es justa y digna, cuando no hay otra alternativa, cuando la clase dominante se te echa encima y ves peligrar tu futuro y el de los tuyos, no solo el camino de la violencia es el único, sino el admirable. Muy poca gente tendría el valor de hacer lo que los obreros de Cádiz allí están haciendo.
Aunque no crea en ella, les deseo la mejor de las suertes. Lo tienen todo en contra, la van a necesitar.
- Analogías varias
- Artículos
- Cambiando de tercio
- Cosas de la vida
- Crónica de la familia Chavarrías
- Duc in altum
- El Lúcido
- El Profesor
- El rincón de pensar
- El sumario del agravio
- Entrevistas
- Erasmus pocos y parió Juanola
- La dejada
- La Dolce Vita
- La iglesia de Baler
- La Razón en Marcha
- Leonardo da… Aragón
- Pura Virtud
- Reflexiones de un maketo
- Repartiendo arte
- ~8:32~