«La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio» Cicerón.
Cuando la política pierde su vinculación con la verdad y el bien común para ensuciar el terreno de la Historia, reduciéndola a propaganda, procede completar la memoria, para que no se reduzca a revancha.
He aquí las ideas de los ancestros del partido político, que dice querer volver a repetir lo mismo, que no concuerdan con la arrogante defensa de la democracia que presumen.
- Entre el 10 y el 13 de mayo de 1931 fueron asaltados e incendiados varios cientos de conventos e iglesias en toda España. El periódico El Socialista publicaba el siguiente comentario: «La reacción ha visto ya que el pueblo está dispuesto a no tolerar. Han ardido los conventos: esa es la respuesta de la demagogia popular a la demagogia derechista» (12 de mayo de 1931).
- «¿En qué se diferencia el Partido Socialista del Partido Comunista? Doctrinalmente en nada […]. El Partido Comunista es marxista, nosotros también. […]. Profesamos el marxismo en toda su pureza». (Francisco Largo Caballero en Renovación. 29 de marzo de 1933).
- «¿Quiere decir que por ir a las elecciones con fe y entusiasmo renunciemos a la acción revolucionaria? Ya sabemos nosotros que el poder no se conquista pacíficamente […]. En unas elecciones no obtendremos nunca la mayoría absoluta para socializar constitucionalmente. El poder solo puede conquistarse con la violencia organizada de la clase obrera […]. (Artículo de Francisco Largo Caballero en Renovación. 4 de noviembre de 1933).
- «Si nos sujetamos justamente a la legalidad que nosotros contribuimos a crear, pero que no tenemos por qué respetar siempre, ya que al hablar de revolución social ésta ha de saltar por encima de la legalidad, yo os digo que nos veremos empujados a salirnos de la legalidad». (Declaración de Francisco Largo Caballero a El Socialista, periódico oficial del Partido, el 2 de diciembre de 1933. En noviembre el PSOE había perdido las elecciones). ..
- «En un plazo de cinco años sería derribada la presente democracia y quedaría ya perfectamente establecida la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas de la Península Ibérica, abarcando toda España y posiblemente Portugal también». (Francisco Largo Caballero, Secretario General del PSOE y Presidente del Gobierno, en declaraciones a La Prensa el 21 de febrero de 1936).
- «Tiene razón la nueva Constitución Soviética al prohibir los partidos políticos». El Socialista 1936.
- «¡Por la bolchevización del Partido Socialista![…]¡Por la penetración en los cuerpos armados del Estado! ¡Por el triunfo de la Revolución bajo la forma de dictadura del proletariado! ¡Por la reconstrucción del movimiento obrero sobre la base de la Revolución rusa! (Editado por la Federación Nacional de las Juventudes Socialistas. Julio de 1936.
Fuente de las citas: J.R. PORTELLA, El PSOE y la II República: ¿democracia o comunismo? Reproduce las publicaciones que contienen las citas.
En noviembre de 1933, la derecha ganó las elecciones. Esta fue la aceptación democrática del resultado por parte del líder socialista Largo Caballero: ‹‹La lucha ha quedado planteada entre marxistas y antimarxistas […]) y eso nos llevará inexorablemente a una situación violenta […]). Esto, dirán los enemigos, es excitar a la guerra civil. Pongámonos en la realidad […]) estamos en plena guerra civil […] que no ha tomado los caracteres cruentos que, por fortuna o por desgracia, habrá de tomar››.
En 2017, los profesores Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa probaron documentalmente el fraude electoral que, en febrero de 1936, dio el triunfo al Frente Popular. Con anticipación a dichas elecciones, Francisco Largo Caballero, el Lenin español, amenazó: ‹‹Quiero decirles a las derechas que si triunfamos colaboraremos con nuestros aliados; pero si triunfan las derechas, nuestra labor habrá de ser doble, porque con nuestros aliados podremos laborar dentro de la legalidad, y ganando las derechas tendremos que ir a la guerra civil declarada. Y esto no es una amenaza, es una advertencia. Y que no digan que nosotros decimos las cosas por decirlas: que nosotros las realizamos››. (Largo Caballero en Alicante el día 25 de enero de 1936).
«Antes de la República nuestro deber era traer la República; pero establecido este régimen, nuestro deber es traer el socialismo. Y cuando hablamos de socialismo, no nos hemos de limitar a hablar de socialismo a secas. Hay que hablar de socialismo marxista, de socialismo revolucionario». El líder socialista, Francisco Largo Caballero, pronunció estas palabras en el cine Europa, el día 12 de enero de 1936.
De la amenaza a la acción :
« […] Yo no sé cómo va a morir Gil-Robles (líder de la derecha) […] pero sí puedo afirmar que si se cumple la justicia del pueblo morirá con los zapatos puestos». José Díaz, dirigente del Partido Comunista, en sesión de Cortes del 15 de abril de 1936.
«La violencia puede ser legítima en algún momento. Pensando en su señoría (José Calvo Sotelo, líder de Renovación Española), encuentro justificado todo, incluso el atentado que le prive de la vida». Ángel Galarza, diputado socialista, en sesión de Cortes del día 1 de julio de 1936.
A las tres de la madrugada del día 13 de julio, un grupo de Guardias de Asalto y miembros de las Juventudes Socialistas dirigidos por el Capitán de la Guardia Civil, Fernando Condés, instructor de las milicias paramilitares socialistas, en un furgón policial, llegaron a la casa de Calvo Sotelo llevándolo consigo. En el viaje se consumó el asesinato, mediante un tiro en la nuca. El autor material de la muerte fue el pistolero socialista, Luis Cuenca, miembro de la escolta del dirigente del PSOE, Indalecio Prieto. Gil Robles tuvo más suerte, ya que en ese momento se hallaba fuera de Madrid y no pudieron consumar el crimen.
La alusión al fascismo como argucia tan vieja como vigente: ‹‹No debemos hablar ni de una acción para implantar el socialismo, lo que habría de restarnos bastantes apoyos ni de la defensa de la democracia, por si con ello se enfriaba el entusiasmo de nuestros camaradas. Debe hablarse solo de antifascismo, en lo que puede resumirse todo››. Wenceslao Carrillo. (1888-1963. Miembro de la dirección del PSOE y la UGT).
Dos versiones coincidentes de los mismos hechos:
«Creo que van más de doscientos muertos y heridos desde que se formó el Gobierno y, he perdido la cuenta de las poblaciones en que han quemado iglesias y conventos». Manuel Azaña, presidente del Gobierno. 17 de marzo de 1936 (solo había transcurrido un mes desde el pucherazo electoral, que dio el triunfo al Frente Popular.
Intervención de José María Gil Robles, líder de la derecha, en la Sesión de Cortes del 16 de junio de 1936: «Habéis ejercido el Poder con arbitrariedad, pero, además, con absoluta, con total ineficacia. Aunque os sea molesto, Sres. Diputados, no tengo más remedio que leer unos datos estadísticos. Desde el 13 de mayo al 15 de junio, inclusive:
- Iglesias totalmente destruidas, 36.
- Asaltos de iglesias, incendios sofocados, destrozos e intentos de asalto, 34.
- Muertos, 65.
- Heridos de diferente gravedad, 230.
- Atracos consumados, 24.
- Centros políticos, públicos y particulares destruidos, 9.
- Asaltos, invasiones e incautaciones —las que se han podido recoger—, 46.
- Huelgas generales, 79.
- Huelgas parciales,92
- Clausuras ilegales, 7.
- Bombas halladas y explotadas, 47»
¿El Partido Socialista pretendía la democracia o la dictadura del proletariado? Aquella izquierda era tan antidemocrática como los sublevados, a los que pretende derrotar, a posteriori, con la revancha democrática. Que el lector saque sus propias conclusiones sobre el mensaje: «Largo Caballero actuó como queremos actuar hoy nosotros».
«La voluntad de mentir se concentra especialmente en la presentación del pasado cercano […] No se abrirá de verdad el horizonte de España mientras no haya una decisión de establecer el imperio de la veracidad»
Julián Marías, 1997
- Analogías varias
- Artículos
- Cambiando de tercio
- Cosas de la vida
- Crónica de la familia Chavarrías
- Duc in altum
- El Lúcido
- El Profesor
- El rincón de pensar
- El sumario del agravio
- Entrevistas
- Erasmus pocos y parió Juanola
- La dejada
- La Dolce Vita
- La iglesia de Baler
- La Razón en Marcha
- Leonardo da… Aragón
- Pura Virtud
- Reflexiones de un maketo
- Repartiendo arte
- ~8:32~