En este Rincón acogemos a diversas personas de distintas generaciones y diferentes costumbres. Nos une el sentido común.

Rvdo. Sr. D. Juan Manuel Góngora Matarín
@patergongora en Twitter, cura rural almeriense y basado por la gracia de Dios.

Alejandro Uriz Lucientes
Futuro jurista de reconocido prestigio. Amo la libertad y por eso la defiendo.

Ignacio Leonardo Pueyo Bestué
Estudiante de Medicina por Europa. Neófito en el mundo de las Humanidades.

Alejandro Cortés Fernández
Jurista y casi abogado. “Solo es posible avanzar cuando se mira lejos” Ortega y Gasset.

Manuel Liedana de Otazu
Empecé arquitectura porque no sabía qué hacer. Ahora no sabría qué hacer sin la arquitectura.
«La nación más fuerte del mundo es sin duda España. Siempre ha intentado autodestruirse y nunca lo ha conseguido. El día que dejen de intentarlo, volverán a ser la vanguardia del mundo.«
Otto von Bismarck

LA SANTA COMPAÑA ~Recuerdos de niñez~
Teresa vivía en Villalba de Lugo, realmente no en la villa de Villalba, si no en una aldea próxima, una aldea de viviendas bastante dispersas. Teresa había sacado recientemente una oposición a Maestra Nacional. Era su primer destino… lo que vamos a contar ocurre a finales de los años veinte en la Galicia rural.

Tatiana Ballesteros, el fascismo y la masa enfurecida
Me resulta ciertamente «cómico» imaginar qué hubiera pensado Benito Mussolini (o Giovanni Gentile) en 1932, fecha en la que se publica ‘La Dottrina del Fascismo’, si le hubieran alertado de la devaluación y banalización que un siglo después iba a haber sufrido su teoría.
¿Qué recorrido mental ha recorrido el neocomunismo para llegar hasta aquí? ¿Qué ha pasado en nuestro país? ¿Cómo hemos sido tan insensatos de llegar hasta este punto?

Ley natural versus Derechos Humanos
La idea de la ley natural ha estado presente a lo largo de la historia. Todos los autores que han tratado el tema tienen en común la convicción de que existen unas leyes que están más allá de las normas promulgadas, las cuales deben prevalecer sobre estas en caso de conflicto. Los derechos humanos lo son, en tanto en cuanto constituyen una verdad moral objetiva, que los garantiza de manera inviolable, siendo inherentes a cada persona, por lo que nadie puede alterarlos al ser innatos e irrenunciables.