El Principito lleva tres cuartos de siglo encandilándonos, pero su actualidad es más acuciante que nunca. Humanismo, naturaleza, preocupación por los demás: todos ellos son temas que recorren El Principito, pero también toda la obra y la vida de un gran escritor por redescubrir.
Archivo del autor: Ignacio Leonardo Pueyo Bestué
Breve repaso de la historia de Alemania I: aspectos sociales y políticos desde la época de la reforma a la actualidad
Se habla mucho de Alemania. Tanto en el país como en el extranjero, independientemente de la posición política de cada uno. Alemania desempeña un papel importante en el mundo actual; es una de las naciones económicas más fuertes. Por ello para conocer mejor Alemania, es necesario conocer también su devenir histórico. La historia alemana se remonta a mucho antes del constantemente usado por políticos siglo XX, aunque hay ciertos puntos llamativos en el tiempo que la dominan y que afectaron también a la historia de nuestro reino español.
Noches Blancas – Dovstoievsky
Noches blancas es una breve historia de Fyodor Dostoyevsky publicada originalmente en 1848. En este momento en particular en el que estamos inmersos con la invasión de Ucrania, he podido aprovechar para leer de nuevo a algún autor ruso tras unos meses de inactividad por mi parte en este, nuestro Rincón.
¿Podemos determinar unas reglas necesarias para vivir? – 12 Reglas para vivir – Jordan B. Peterson
Lector empedernido de Orwell y Solzhenitsyn, y sin duda un individuo que no deja indiferente a nadie por ahí donde pasa. En noviembre de 2018 leí en el periódico El Mundo una entrevista de Jordan B. Peterson, que visitaba España durante unos días con motivo de su libro: 12 Reglas para vivir, del que personalmente no conocía su existencia hasta ese momento.
El síndrome de Stendhal, ¿nos puede enfermar el arte?
¿Qué pasaría si se sintiera tan abrumado por la belleza de una obra de arte que le provocara un malestar físico y mental? Algunos afirman que es una posibilidad real, y tiene un nombre: el síndrome de Stendhal.
Un caballero en Moscú ~Leonardo da… Aragón~
Durante los meses de verano, como muchos de ustedes, intento aprovechar para leer y ponerme al día con recomendaciones de libros que tengo pendientes de familiares y amigos.
¡Viva el buen vino!
Séneca, Alighieri, Joyce, Pasteur, Galilei, Lorca, Dalí, Borges, Hipócrates, Dumas y un largo etcétera de célebres personajes dejaron constancia de encontrar la inspiración tras probar un buen vino. Su historia como no puede ser de otra forma, se encuentra fuertemente ligada a la del hombre desde hace muchos siglos. Dejando estos constancia de sus impresiones y acercándolo a la categoría de lo místico. Pero, ¿saben ustedes hasta dónde se remonta su historia? Y, ¿por qué se encuentra íntimamente ligado a nuestra península ibérica?
Meditaciones – Marco Aurelio
Hoy les traigo otro libro especialmente enriquecedor para mí. Aunque personalmente no soy la persona más docta para analizar su contenido, me parece especialmente útil en estos tiempos que vivimos compartir su mensaje. Aborda principalmente la estrecha franja de la experiencia individual, que comprende toda la trayectoria de nuestra vida, y que está rodeada de vacíos y de situaciones ocasionalmente incontrolables.
El hombre en busca de sentido – Viktor Frankl
¿Qué es lo que hace que nuestra vida merezca la pena?, ¿Es la búsqueda de la felicidad?, ¿El logro del éxito? Como seres humanos que vivimos en un vasto e interminable universo, ¿para qué lo hacemos realmente?
El origen de lo político y las Neuronas espejo
Hasta principios 2007 era el terrorismo de ETA el principal problema y preocupación de los españoles según las encuestas del CIS (44.6%). Y desde esa fecha hasta la actualidad en marzo de 2021 es el paro quien nos quita más el sueño como población (59.8%). A este gran problema le sigue la sanidad en segundo lugar, y la política en el tercero, destacando principalmente por el mal comportamiento de nuestros políticos y la corrupción.