No, si al final, tras muchas semanas esquivando las balas, voy a tener que escribir un artículo sobre el largo velatorio en que vivimos tras la muerte del fútbol español. El femenino, sí, pero al masculino lo acecha la parca en cada esquina, no se va a ir de rositas; y lo seguirá pronto el resto, porque el objetivo es acabar con uno de los mayores puntales del ocio masculino, un continente salvaje e ingobernable (y por ello, especialmente molesto) que representa lo poco que le queda ya a la decadente Europa occidental, una vez ha renunciado a todo su herencia cultural e intelectual, empezando por la religión.
Archivo del autor: Iván Cantero
El timo de las banderitas
Tal vez usted, sufrido lector, ha llegado a pensar alguna vez que está fuera de lugar. Las redes sociales están llenas de perfiles con banderitas que ni le suenan, triangulillos pabajo, lazos de colorines y todo tipo de símbolos horteras compuestos con emoticonos que facilitan a los desaprensivos de Silicon Valley o Pearl River Delta la tarea de segmentar a los idiotas que compartimos contenido en ellas (créame, la inteligencia artificial no da para tanto como dicen).
Porno, putas y consoladores
A menudo se tacha a nuestro sincrético Gobierno (y por extensión, a los partidos que lo componen o lo apuntalan) de moralista o puritano, por su obsesión en legislar y fiscalizar la coyunda de los españoles. No pueden estar más equivocados: para los posmos, la moral es una bola de plastilina que además cambia de color; por consiguiente, la ley no significa demasiado para ellos, dado que su cumplimiento es meramente facultativo desde el poder, ya sea por acción/omisión o a toro pasado través de indultos arbitrarios.
¡Devolvednos a nuestros héroes!
Siendo sincero, no tenía pensado escribir un artículo como este. Lo más, el comentario de una película que se me apetecía interesante, contestataria y montaraz para los tiempos que corren; pero resulta que me encontré con otro engendro insípido y pasteurizado sin muchos más galones que cualquier otra proyección palomitera en la que se esconden las parejas de quinceños solo para darse el lote.
Eurovisión: no, no todo es política
Hace cien años, Joris Karl Huysmans escribía en su novela A Contrapelo lo siguiente:
Al mismo se dio cuenta de que los librepensadores, los doctrinarios de la burguesía, esa gente que exigía todo tipo de libertades para poder aplastar las opiniones de los demás, no eran más que unos ávidos y desvergonzados puritanos, cuyo nivel de educación le parecía inferior al de cualquier zapatero.
El síndrome de fortunata
Ocurre en todas las instituciones mundanas que una parte nada despreciable de sus afiliados se enrola en ellas como se refugia uno en la primera cornisa que encuentra al caer un chaparrón, o bien deslumbrados por un abolengo que quisieran heredar para sí. En cualquier caso se trata de vocaciones vacías o tibias que cabalgan sobre alguna ambición, pero demasiado cobardes como para construir su propia cabaña a la intemperie.
Sentimientos desechables
Entrando a una estación de metro en un barrio no precisamente sofisticado, pude ver hace tiempo un cartel en el que la Comunidad de Madrid anunciaba un servicio para ayudar con las burocracias a los matrimonios de la región que pretendan separarse. La cuestión no tendría mayor importancia si no fuese porque se promocionaba en las mismas formas de mercadotecnia burda y simpaticona que se emplean para vender un crecepelo; como cuando alguna firma trata de persuadirnos con ánimo de lucro para que vendamos el coche, corrijamos nuestros hábitos alimenticios o instalemos una alarma porque vivimos en una sociedad caótica y siniestra que lo hace imprescindible… Es decir, para que cambiemos nuestra forma de vida. No he visto nunca, sin embargo, a administración alguna tirando presupuesto para publicitar recursos públicos de apoyo psicológico o terapia a familias con problemas, tal vez porque esos servicios no existen.
Ya vivimos en un metaverso
Medrosos por el predecible ocaso de la primera gran red social del Internet, que ya solo usan activamente los rezagados digitales, sus mandamases han decidido apostar por una aproximación más hiperbólica y triste (asumiendo la predominante dimensión fantoche de este tipo de aplicaciones) que han dado en llamar metaverso. Tan fuerte es el envite que hasta le han cambiado de nombre a la compañía matriz.
Ganas de joder
Decía Churchill que la democracia no es la mejor manera de gobierno, sino la menos mala. Y tenía razón, porque lo cierto es que como sistema tiene también muchos defectos, sobre todo la pornografía de medidas y decisiones o las políticas de calentar en el microondas, al punto de frustrar cualquier intención seria de servicio público en el más amplio sentido de la palabra.
Extraño 2022
En este último mes, las administraciones de todo pelo, junto con su cohorte de expertos y medios adláteres, nos han dado una murga comunicativa al menos tan ambivalente, contradictoria y ridícula como en las semanas previas a la gran suelta de miasmas del 8-M en 2020, efeméride que recogerán los libros de historia como la explosión del coronavirus en España.