Mientras el «contaminador» concienciado tranquiliza su ánimo, mediante la búsqueda por tiendas e hipermercados de eslóganes, rótulos y etiquetas siempre verdes, la pseudorreligión «ecolojeta» sigue avanzando con la fuerza que le proporciona el pánico mediático, escenificado en espectáculos y proclamas ad hoc, a los que se suman las grandes empresas y el Estado. El ser humano «pensante», reducido a ser humano «sintiente», deglute con facilidad la almibarada doctrina para «buenistas low cost».
Archivo de categoría: El Profesor
Pío XII: ¿cómplice del régimen nazi?
El género de ficción histórica, caracterizado por incurrir en simplificaciones simplistas, ha difundido la idea de que la Iglesia adoptó una actitud indiferente frente al Holocausto y que el Papa Pio XII fue cómplice del régimen nazi.
¿Por qué Gibraltar es una colonia inglesa?
Desde mediados del siglo XVII, en la época de Oliver Cromwell las acciones por parte de Inglaterra, en aras de incorporar Hispanoamérica, se sucedieron.
Un poco de contramemoria
Cuando la política pierde su vinculación con la verdad y el bien común para ensuciar el terreno de la Historia, reduciéndola a propaganda, procede completar la memoria, para que no se reduzca a revancha.
He aquí las ideas de los ancestros del partido político, que dice querer volver a repetir lo mismo, que no concuerdan con la arrogante defensa de la democracia que presumen.
‘La catástrofe climática’. Qui prodest?
La meteorología ha deparado un tórrido y prolongado verano, cuyos precedentes había alejado del recuerdo el transcurso de décadas. Como sucede cada vez que la meteorología aprieta, en uno u otro sentido, el cambio climático, convertido, por la hipérbole en catástrofe climática, es causa recurrente de todos nuestros males, que justifica el castigo merecido, que los políticos nos aplican bajo onerosas disposiciones, dada nuestra culpabilidad por los malos hábitos y costumbres con que gobernamos nuestras vidas.
6 de septiembre de 1522. España culmina la primera vuelta al mundo. La tierra es esférica
El 6 de septiembre de 1522, hace 500 años, 18 supervivientes, enfermos, hambrientos y agotados, regresaban a San Lúcar de Barrameda, tres años después de haber partido del mismo lugar. Habían culminado, liderados por Juan Sebastián Elcano, la primera vuelta al mundo, demostrando, empíricamente, que la tierra es esférica.
Refrescando memorias socialistas
Recientemente, la sentencia sobre el caso de los ERE en Andalucía vuelve a poner, desgraciadamente, de actualidad que la naturaleza del político, bien sea por debilidad o por maldad, cuando dispone de acceso y poder sobre el peculio estatal o ajeno, corre el peligro de extraviarse sustrayéndolo, bien en beneficio propio o con fines partidistas. Tanto en el primer caso como en el segundo, el grado de responsabilidad alcanza idéntico nivel de gravedad, por más que se quiera cínicamente justificar.
El real de a ocho: el dolar español
El Real de a Ocho era la moneda del Imperio español, al que sobrevivió ampliamente. Se trata de una moneda de plata, con valor de ocho reales, acuñada por la monarquía española después de la reforma monetaria de 1497. Era conocida con otros nombres: peso de a ocho, peso duro, peso fuerte, dólar español. Su prestigio internacional la convirtió, en el siglo XVIII, en la primera divisa de uso mundial. Precedió a la libra esterlina de oro inglesa y al dólar de plata estadounidense en su hegemonía financiera mundial.
¿Desde cuándo existe España? ¿Cómo conservó su nombre?
Oímos hablar de «muchas Españas»: la España constitucional, la España autonómica, hasta de la España plural, de la misma forma que la historia nos habla de la España de los Austria o de la España visigótica. Pero siempre el sujeto es España, como realidad previa o preexistente.
Un adolescente catalán con su tambor puso en retirada al ejército más poderoso de Europa
Corría el año 1808. El desencuentro entre Carlos IV y su hijo Fernando, mezclado con la intrigas de Manuel Godoy, condujeron a la invasión de España por las tropas napoleónicas y a las desgraciadas abdicaciones, que tuvieron lugar en la ciudad francesa de Bayona, el 7 de mayo de 1808, cuando España ya se encontraba invadida. En ellas, Carlos IV y su hijo, el futuro Fernando VII, renunciaron al trono en favor de Napoleón, el cual impuso a su hermano, José Bonaparte, como monarca de España.