‘EL GRAN SALTO ADELANTE’ ¡Cuidado con el precipicio!

Tras la derrota del partido nacionalista Kuomintag, liderado por Chang Kaishek en una larga guerra civil, el 1 de octubre de 1949, Mao Zedong proclamó la República Popular China.

El maoísmo nació impregnado por las formulaciones del marxismo y por el ansia de poder, la crueldad y pragmatismo, propios de quien se consideraba poeta e intelectual y se atribuía la misión de crear una nueva cultura en China.

La ruta del indulto. Un déjà vu

Empezaremos por ambientar el contenido de este artículo. Octubre de 1934, la derecha gobierna en España tras haber ganado las elecciones en 1933. El PSOE y la Esquerra lideran la sublevación revolucionaria y separatista. El gobierno consigue imponerse salvando la república.

España en el norte de África. Del Barranco del Lobo (1909) al asalto de Ceuta (2021). II

Tras la conferencia de Algeciras de 1906 y el Tratado Hispanofrancés de 1912, se estableció un protectorado franco-español en Marruecos. España recibió, en su mayor parte, la zona montañosa del Rif. La presencia militar en el protectorado resultaba costosa y antipática. Toda la zona entre Tetuán y Melilla –las montañas del Rif- permanecían insumisas tanto a la autoridad del sultán como a las autoridades españolas. Las tropas españolas recibían los ataques de los rifeños, organizados en cabilas, convirtiéndose Marruecos en una sangría de hombres y dinero. La intervención española en Marruecos terminó por provocar discrepancias tanto en el seno del ejército como entre militares y políticos, además del rechazo popular por el costo en vidas.

La larga presencia de España en el Magreb: entre Marruecos y Argel. Gloria y tumba de españoles (I)

En este artículo, que constituye la primera parte de la entrega, trataré de hacer una aproximación a la trayectoria de la presencia española en el norte de África, entre los siglos XV y XIX. En la siguiente entrega abordaremos el siglo XX.

Finalizada la Reconquista, la política exterior de los Reyes Católicos en el norte de África, ejecutada, especialmente, por Fernando y el Cardenal Cisneros, tuvo por finalidades la eliminación de los focos de la piratería berberisca, a la que se sumaba la amenaza otomana, que hostigaba las costas del sur peninsular y dar continuidad a la acción evangelizadora.

La leyenda negra. Bulos y prejuicios blanqueados. Cui prodest?

A lo largo del tiempo se ha escrito una gran cantidad de propaganda antiespañola, que constituye el cuerpo de la denominada leyenda negra. W.S. Maltby define la Leyenda Negra del siguiente modo: ‹‹opinión según la cual en realidad los españoles son inferiores a otros europeos en aquellas cualidades que comúnmente se consideran civilizados››. Se trata de la demonización injustificada de persona, pueblo u opinión infundada de determinados hechos.

El fútbol era así. ¡Bienvenidos al Transfutbol! El fútbol sin fútbol

Los clubes de fútbol fueron fundados como instituciones promovidas por la sociedad, acogidos por una población o un barrio del que tomaban su nombre y por los que sus seguidores y allegados se sentían representados. Su única finalidad era, exclusivamente, de orden deportivo sin pretender nada más allá. Así era el fútbol real que conocimos, con sus más y sus menos, hasta la llegada de las sociedades anónimas.

Octubre de 1934, socialistas y separatistas inician la Guerra Civil

Corría el otoño de 1933. El gobierno del bienio de izquierda, presidido por Manuel Azaña, había tocado a su fin. Un ambiente de preocupación se respiraba, en bastantes sectores de la población, por causa del sectarismo antirreligioso, la oleada de violencia o los movimientos separatistas.

14 ABRIL, LA REPÚBLICA SIN REPUBLICANOS ~El Profesor~

El primer tercio del siglo XX está presidido por la búsqueda de una ‹‹España nueva››. Los métodos para alcanzarla alternarán entre lo pacífico y lo violento. La crisis del alma española se agudiza tras el desastre del 98. Por su parte, el régimen de la Restauración, que logró un periodo largo de estabilidad política, prefirió las tácticas políticas caciquiles en detrimento de los principios. En enero de 1930 cayó la Dictadura y Alfonso XIII lo hizo en abril de 1931.

El 14 de abril se proclamó la Segunda República. El júbilo fue la manifestación de la confianza en el nuevo régimen como impulsor de la regeneración de España. Muchos españoles entendían que la regeneración solo se podía producir desde un cambio de régimen. Pero la República nacía con deficiencias importantes…

El corpus de la sangre ~ Cataluña: secesión de ida y vuelta

Corría el año 1640. Europa se hallaba inmersa en la guerra de los Treinta Años, en su desenlace estaba en juego la hegemonía en Europa entre la Monarquía Hispánica y Francia.

Ley natural versus Derechos Humanos

La idea de la ley natural ha estado presente a lo largo de la historia. Todos los autores que han tratado el tema tienen en común la convicción de que existen unas leyes que están más allá de las normas promulgadas, las cuales deben prevalecer sobre estas en caso de conflicto. Los derechos humanos lo son, en tanto en cuanto constituyen una verdad moral objetiva, que los garantiza de manera inviolable, siendo inherentes a cada persona, por lo que nadie puede alterarlos al ser innatos e irrenunciables.

A %d blogueros les gusta esto: