Estaba desayunando hoy, 25 de agosto de 2021, y entre Campurriana y Campurriana…me acordé de haber leído en Twitter (varias veces, además): “El periodismo de hoy en día es una mierda”, “siempre vendiendo humo”, “no saben más que engañar y desinformar”. Entonces, el desprendimiento de la mitad de una de ellas, sobre el vaso de leche, me devolvió al presente, y pensé… “hablemos hoy de hipocresía”. Les parece una mierda, pero la consumen y chupándose los dedos.
Archivo de categoría: La Dolce Vita
Vender nuestra intimidad por atención: la vida en las redes se ha ido de madre
Estaba estos días vago, muy vago. Tengo en la cartuchera varios temas pendientes a tratar, pero entre el sol, el campo, la piscina…pues qué quieren que les diga: “no he hecho ni el huevo”, como diría mi padre. Pero hoy ha sucedido algo (nada importante), hace apenas una hora, que ha despertado “a la bestia” que andaba vagueando estos días de verano. La vida a través de las redes se ha ido de madre, les cuento por qué.
¿Vulnerable? Sí, señoría
Somos altamente vulnerables a cualquier cosa, porque somos seres humanos. Qué cuestión tan estúpida, pensarán ustedes. Pues no, si fuese estúpida “porque lo sabe todo el mundo”, nadie caería en desgracia ni tropezaría dos veces con la misma piedra. Somos muy vulnerables, cada uno a cosas diferentes y en algunas cosas, todos.
La perdición en lo simple
Y es que lo simple…lo abarca todo. ¿Es algo malo? En absoluto, estamos hablando de un término altamente relativo. Dependerá del contexto en el que lo empleemos, lo bueno o malo que sea su significado.
Digan a sus madres que la quieren, no sean cobardes
Hoy la cosa va de los ángeles que nos protegen desde que salimos de su vientre hasta que respiran por última vez, a pesar de las desventuras. Cierto es que no todas las madres son así, suelen ser las que se dejan llevar por los males de la vida y descuidan lo que más les importa.
Vivan aquellos, ¡vivan!
Vuelve la Policía Nacional a ´La Dolce Vita´, pero no como hasta ahora. Lo de hoy es (o trataré de que lo sea) una oda a aquellos que siguen a pesar de las palizas de la oposición. ¿Cuántos habrán abandonado por miedo o agotamiento? Decenas de miles. Pocos son los que siguen corriendo, porque esto es una carrera de fondo: el que más aguanta, se lleva el gato al agua.
La magia del acontecimiento
Y es que los grandes eventos surten efecto en muchos sentidos. El ser humano se desinhibe del presente para entrar en una atmósfera irreal, pero hermosamente perfecta. Durará…no sé, ¿lo saben ustedes? De ser así, díganmelo. Y es que todo esto se lo cuento, casi de carrerilla, porque regreso de presenciar un acontecimiento que reúne orgullo y decepción, alegría y tristeza: la eliminación de España en semifinales de la Eurocopa 2021.
Y… ¿qué les cuento?
Sí, ¿qué puedo ofrecerles en este nuevo artículo? Cómo puedo lograr que se aferren a él desde la primera línea. Y… yo qué sé. Ahí está el muro con el que nos encontramos los “articulistas” cada vez que nos enfrentamos al blanco. Y pongo articulistas entre comillas porque…francamente, a uno le queda mucho para siquiera ganarse el espacio que ocupa en el universo este término con todo su significado.
Juntar letras con más o menos arte
De las grandes conversaciones surgen grandes ideas e inspiración. La de este artículo
ha sido ella, una compañera de trabajo que me alegra el día cuando nuestras
conversaciones vencen a lo cotidiano. Esta persona, una profesional extraordinaria,
aporta en el trabajo y fuera de él. Pero bueno, no es mi intención ponerla colorada si
es que llega a leer este artículo, ni irme por las ramas. A continuación, iré al grano; la
escritura.
Artistas de lo grotesco
Si en mi anterior artículo hablaba de lo maltratado que está el Cuerpo Nacional de Policía, en este hablaré de lo mismo, pero con el foco puesto en un cuerpo de seguridad y suceso concretos.