LA HUIDA DE SÍ MISMO ~Recuerdos de niñez~

Se armó la gorda, en la escuela de Ujo se supo de inmediato. Otro maestro llegó a decírselo:

-Ricardo si las cosas se ponen feas tendrás que hacerte cargo otra vez del partido en La Granda-.

Ricardo supo entonces que Franco se había sublevado y de inmediato se fue a casa preparó un maletín con lo más imprescindible y se dirigió a la estación…

MI PRIMO EL PINACA ~Recuerdos de niñez~

Nosotros éramos los Ferrera, vivíamos en la calle de la Lila, en Oviedo, una familia con muchos hijos. El cabeza de familia, mi padre, era un hombre serio de aspecto aseado, se afeitaba a diario, excepto el bigote. Salía a su trabajo vestido formalmente con traje, corbata y sombrero.

REDACCIÓN DE MI VIAJE A OVIEDO ~Recuerdos de niñez~

Soy la pequeña de mi casa, tengo varios hermanos, pero mi mamá es mía… mucho más que de los demás. Yo soy su niña y creo que a los otros ni los ve… Bueno, a los malos sí los ve, pero siempre me da la razón y me defiende de ellos.

EL PASTOR ~Recuerdos de niñez~

En los sesenta corrió por el oriente de Asturias un rumor que situaban en diferentes sitios y con diferentes protagonistas. Yo creo que la historia partió de lo que me ocurrió a mí y aunque nos propusimos que no se divulgara, se ve que se filtró y el no contarse nunca de forma completa hizo que se extendiera de muchas maneras. Han pasado tantos años que ya no me da pudor contarlo. Además creo que puede ser aleccionador para jóvenes incautos y por ello lo voy a escribir.

LA MADRE AÑORADA ~Recuerdos de niñez~

Corrían los cuarenta, reinado de Franco , Pedro y Constanza vivían en Avalle, aldea en el curso medio de la Vega del Sella, cultivaban tierras ajenas y hacían cestería de castaño que allí se había practicado desde siempre. También grababan al fuego los cestos y ese arte no dejaba de dar algunos resultados económicos que permitían ir, mal que bien, malviviendo.

LA SANTA COMPAÑA ~Recuerdos de niñez~

Teresa vivía en Villalba de Lugo, realmente no en la villa de Villalba, si no en una aldea próxima, una aldea de viviendas bastante dispersas. Teresa había sacado recientemente una oposición a Maestra Nacional. Era su primer destino… lo que vamos a contar ocurre a finales de los años veinte en la Galicia rural.

EL HERÓE ~Recuerdos de niñez~

Era primavera, la misa estaba a punto empezar, la iglesia coronaba la colina o así al menos se veía desde la Villa. Estaba situada en un llano al final de la cuesta que llamábamos la Carreterona, era de piedra gris, supongo que de caliza, tal vez arenisca, no sé, no muy carcomida, apenas era del siglo XVII; en la entrada principal tenía un portón y tras él un soportal como tantas otras, y una torre situada simétricamente en el fondo oeste de la iglesia. La mañana era soleada y yo estaba alegre, rodeado de niños endomingados.

LA BODA DE SOCORRO ~Recuerdos de niñez~

Socorro llegó a Cangues… Puede parecer pomposo comenzar así la historia, pero creemos que la personalidad de Socorro lo justifica.

LO QUE FUE DEL PUEBLO, AL PUEBLO RETORNA ~Recuerdos de niñez~

Vivíamos bien, ese es al menos mi recuerdo, no es que tuviéramos muchas cosas, pero vivíamos bien ¡Qué duda cabe! Recuerdo aquel día que Queipo y yo hacíamos guardia de honor a la puerta de la casa de la difunta, tendríamos unos quince años, Queipo tal vez alguno más.

EL HOLANDÉS ERRANTE ~Recuerdos de niñez~

Siendo muy niño oí hablar del ‘Judío Errante’, era frecuente en la aldea que las viejas contarán cuentos a los niños sobre este sobrecogedor personaje, también había otra versión que me marcó, despertando mi imaginación y mi miedo a la oscuridad y es que yo vi al Holandés Errante.

A %d blogueros les gusta esto: