IGLESIA DE SANTA ANA (Moratalaz) ~Repartiendo arte~

Durante los últimos meses he llevado a cabo mi trabajo de fin de grado, este trataba sobre las iglesias del arquitecto Miguel Fisac, español nacido en el año 1913 y cuya obra se extiende por toda la segunda mitad del siglo XX. Su obra religiosa es además de muy amplia, muy interesante por la renovación que supuso en esta clase de edificios. 

El trabajo me llevó por buena parte de la geografía española para visitar sus iglesias, desde Madrid, donde tiene múltiples construcciones, hasta los pirineos, donde tiene unas pequeñas parroquias en Jaca y en Canfranc. Pasando por Vitoria, donde se encuentra la iglesia de la Coronación. Esta investigación y viajes, me motiva a volver a escribir en este blog, donde trataré de explicar brevemente en distintas entradas las iglesias que he ido estudiando.

Enero del 23

23 del año 2000. España resquebrajada de norte a sur, de este a oeste. Este año habrá elecciones y el pueblo decidirá. La decisión de suicidarse o no.

¿Por qué Gibraltar es una colonia inglesa?

Desde mediados del siglo XVII, en la época de Oliver Cromwell las acciones  por parte de Inglaterra, en aras de incorporar Hispanoamérica, se sucedieron.

Certezas

Cada cual escribe sobre lo que quiere o se le ocurre. Escribir sobre lo que se ocurra no es escribir sobre lo que se quiere. Ocurrencias tenemos todos y no siempre van ligadas a lo que se quiere. ¿Las certezas? No siempre van de la mano con el anhelo. Mi certeza es la debacle de una sociedad y lo que quiero es olvidarme por un tiempo de ese centro del donut podrido al que se le dio el nombre de sanchismo –he cogido manía a la palabra–. Uno ha pasado tanto tiempo intentando descifrarlo que se ha cansado. Todo el mundo tiene derecho a cansarse algo.

‘La catástrofe climática’. Qui prodest?

La meteorología ha deparado un tórrido y prolongado verano, cuyos precedentes había alejado del recuerdo el transcurso de décadas.  Como sucede cada vez que la meteorología aprieta, en uno u otro sentido, el cambio climático, convertido, por la hipérbole en catástrofe climática, es causa recurrente de todos nuestros males,  que justifica el castigo merecido, que los políticos nos aplican bajo onerosas disposiciones, dada nuestra culpabilidad por los malos hábitos y costumbres con que gobernamos nuestras vidas. 

Trampa

Al verano le sigue el otoño y éste empieza a pintar los parques de colores ocres. Cae el relente. La vida anda a la redonda -eso dijo Cervantes, abran el Quijote-: a la alegría la sigue la pena, pasando por la tranquilidad y el ajetreo. El día a día, las cosas del comer.

6 de septiembre de 1522. España culmina la primera vuelta al mundo. La tierra es esférica

El 6 de septiembre de 1522,  hace 500 años, 18 supervivientes, enfermos, hambrientos y agotados, regresaban a San Lúcar de Barrameda, tres años después de haber partido del mismo lugar. Habían culminado, liderados por Juan Sebastián Elcano, la primera vuelta al mundo, demostrando, empíricamente, que la tierra es esférica. 

La lacra del terrorismo etarra

Se ha escrito mucho sobre terrorismo, particularmente sobre el terrorismo etarra. Este libro, en mi opinión, no es uno más de los que recogen la lacra sufrida por España y por muchos españoles, yo diría por todos los españoles de bien, aunque no todos; muchos separatistas y en particular las familias del entorno etarra disfrutaron de los beneficios de ese terrorismo.

El autor me ha pedido que escriba el prólogo del libro. Lo incluyo aquí porque en él sintetizo como aprecio el contenido de la obra.

Refrescando memorias socialistas

Recientemente, la sentencia sobre el caso de los ERE en Andalucía vuelve a poner, desgraciadamente, de actualidad que la naturaleza del político, bien sea por debilidad o por maldad, cuando dispone de acceso y poder sobre el peculio estatal o ajeno, corre el peligro de extraviarse sustrayéndolo, bien en beneficio propio o con fines partidistas. Tanto en el primer caso como en el segundo, el grado de responsabilidad alcanza idéntico nivel de gravedad, por más que se quiera cínicamente justificar.

El cuento

​El decaimiento del país es un espejismo de la debilidad de quien la gobierna. Sánchez es el dueño de una carnicería podrida instalada en el sectarismo con unas mediocres vistas a la ruina. Su liderazgo consiste en una estúpida huida hacia delante en la que se desprestigia a la verdad: el cuento de la lechera termina topando con la realidad.

A %d blogueros les gusta esto: