Corría el día 31 de julio de 1895, en el que por impulso de Sabino Policarpo Arana Goiri, quedaba constituido el Partido Nacionalista Vasco (PNV). Los escritos de Sabino, basados en disparates históricos, que en el mejor de los casos, confunden la leyenda con la historia, así como en los del ámbito filológico y antropológico, constituyen una antología de los delirios, inserta en los albores del desbarajuste nacionalista, especialmente en Vascongadas y Cataluña, que desafía a la unidad de España desde finales del siglo XIX.
Archivo de etiqueta: Euskadi
Elorza, el PSOE y la degeneración moral
Igual que no hay día sin anochecer tampoco hay socialista sin la oscura capacidad de creer (o hacer que cree) que los españoles somos idiotas. Hasta el último diputado del PSOE, un mentecato cualquiera, es capaz de jodernos el día con una sarta de sandeces promulgadas desde la tribuna del Congreso. Aunque este no es el caso del infame protagonista de esta semana.
Memoria caedis
Hay medio siglo de la Historia de España que son inseparables de la huella del terror. Entre el 7/06/1968 –José Antonio Pardines– y el 30/07/2009 –Carlos Sáenz Tejada, Diego Silva– distan 41 años y casi un millar de muertos y heridos. Una de esas víctimas mortales, la protagonista de nuestra historia, fue asesinado vilmente hace 24 años por la organización terrorista ETA. Miguel Ángel Blanco Garrido.
2021 ~Reflexiones de un maketo~
7 de mayo de 1945. Las potencias del Eje acaban de vencer al último reducto de militares soviéticos que quedaba en Moscú. La Plaza Roja asiste al izamiento de la bandera alemana en el Kremlin. La estela de la sombra de la esvástica tiñe la capital rusa de un aura fúnebre. Al igual que sucedió en Londres y Paris. …
Réquiem por la cochambre
¿Para qué disimular? ¿Por qué ocultar nuestras filias? ¿De verdad hace falta maquillar las simpatías que tenemos? A estas alturas del mandato de Pedro Sánchez estas son las preguntas que deben plantearse los bilduetarras. Ya ni se molestan en tratar de disfrazar su verdadero sentir a la hora de mostrarse al mundo. ¿Por qué lo iban a hacer? Si se les pasa todo y cada día les vota más gente.
Hijos de la ‘grandísima’…ETA
Llamar estupor a lo que sentí al enterarme de que Bildu había trasladado a Meritxell Batet, Presidente del Congreso, una queja en la que avisaba de que no aceptará que se les defina como “los herederos de ETA” es escaso. Imagino que esa sensación difícilmente etiquetable es compartida por ustedes.
Operación Escorpión ~Reflexiones de un maketo~
Seguro que alguna vez ha leído o le han contado la fábula del escorpión y la rana. Si no es así, aprovecho para anticiparme a un posible desconocimiento o ignorancia de esta y esbozar un breve resumen con el fin de evitar que interrumpa la lectura para averiguar de que trata.
Nacionalismo: Réquiem por una mentira ~Reflexiones de un maketo~
Si hay algo que ha marcado el casi primer decalustro de nuestra democracia, es el nacionalismo. Tanto el catalán como el vasco. En todas sus vertientes, con diferencias en sus formas y en el modo, por supuesto, pero con un mismo fondo.
El Desvalimiento de los Constitucionalistas Vascos ~Reflexiones de un maketo~
No hay nada más doloroso que la sensación de olvido, orfandad y desamparo. Todo ser humano necesita un sustento sobre el que apoyarse, alguien en el que refugiarse, y sobre todo algo en lo que confiar.
Jo Ta Ke Irabazi Arte
Ilustración de Ulises Culebro EL HERMANASTRO DE SABINO ARANA Euskadi Ta Askatasuna. Traducido en cualquier Ikastola como País Vasco y libertad. Lógico, pues ese es su significado literal. Ahora bien, como la literalidad no siempre es honesta, y en ocasiones es hasta engañosa, me parece oportuno precisar el sentido figurado, y, desgraciadamente, la dura realidadSigue leyendo “Jo Ta Ke Irabazi Arte”