Dos de Mayo de 1808. El pueblo español defiende su soberanía

A finales del siglo XVIII, España contaba con unos doce millones de habitantes, la mayoría de ideas conservadoras. A pesar de ello, fue el tercer país, tras Estados Unidos y Francia, en llevar a cabo la revolución liberal. Entre otros factores: la invasión francesa por parte de Napoleón; el levantamiento de los españoles contra dicha invasión; la celebración en Cádiz de las Cortes que redactaron la Constitución de 1812 son los hechos que precipitaron, en última instancia, el cambio  del Antiguo al Nuevo Régimen.

Un adolescente catalán con su tambor puso en retirada al ejército más poderoso de Europa

Corría el año 1808. El desencuentro entre Carlos IV y su hijo Fernando, mezclado con la intrigas de Manuel Godoy, condujeron a la invasión de España por las tropas napoleónicas y a las desgraciadas abdicaciones, que tuvieron lugar en la ciudad francesa de Bayona, el 7 de mayo de 1808, cuando España ya se encontraba invadida. En ellas, Carlos IV y su hijo, el futuro Fernando VII, renunciaron al trono en favor de Napoleón, el cual  impuso a su hermano, José Bonaparte, como monarca de España.

A %d blogueros les gusta esto: