El español es un pueblo de guerreros, héroes y conquistadores. Nada es más ajeno al imaginario hispano que ciertas figuras hodiernas de importación anglosajona como lo son la del burgués, la del mercader y la del burócrata. Nuestra literatura nace oficialmente con la historia de un guerrero, el Cid Campeador, que, a diferencia de su homólogo francés Rolando, no es de linaje real porque es tan vasallo como aquellos que recibían su historia de labios de un juglar, y por ello lucha por redimir su apellido. Don Juan Manuel, autor de El Conde Lucanor, era un noble y un militar. Lo mismo se puede decir de Jorge Manrique, soldado a semejanza de su padre, a cuya muerte le brindó sus inmarcesibles Coplas. Según Ferlosio, quien –este sí–, a diferencia de su padre era poco sospechoso de patriota, la más alta prosa española de todos los tiempos, la que mejor emplea el recurso de la hipotaxis —el opuesto a la parataxis azoriniana—, es la utilizada en las Crónicas de la conquista de América por Bernal Díaz del Castillo.
Archivo de etiqueta: Literatura
La muerte soñada por Jack London
Dar testimonio completando aquello que no resulta visible desde la superficie. Eso es, a mi entender, escribir. Contar lo que ves, lo que te rodea, lo que pudo ser pero no fue. La vida y sus múltiples tentativas frustradas. Recopilar pacientemente aquello de lo que se te ha hecho albacea: la memoria, los recuerdos, una inconsolable nostalgia por lo que pasó y desapareció. Ordenar el caos: seleccionando los materiales de la recomposición y otorgando sentido a aquello que no lo tiene; esto es, tratando de plasmar de qué forma otros emprendieron la heroica tarea de existir. Perdiéndose poco a poco en el intento.
Noches Blancas – Dovstoievsky
Noches blancas es una breve historia de Fyodor Dostoyevsky publicada originalmente en 1848. En este momento en particular en el que estamos inmersos con la invasión de Ucrania, he podido aprovechar para leer de nuevo a algún autor ruso tras unos meses de inactividad por mi parte en este, nuestro Rincón.
El hombre en busca de sentido – Viktor Frankl
¿Qué es lo que hace que nuestra vida merezca la pena?, ¿Es la búsqueda de la felicidad?, ¿El logro del éxito? Como seres humanos que vivimos en un vasto e interminable universo, ¿para qué lo hacemos realmente?
Isabel San Sebastián: “El dinero en España es muy cobarde”
Nuevamente nos visita una periodista y escritora. Hablamos con una mujer sin miedo a decir lo que piensa y a la que nadie ha regalado nada. Una de esas personas a las que tanto nos gusta dar voz, de las que quedan pocas y que tanta falta hacen . Además, nuestra protagonista es una de las mejores autoras de novela histórica de nuestro país. Charlamos con Isabel San Sebastián.
¿ESTÁ USTED DE BROMA? ~Leonardo da… Aragón~
La verdad que nunca pensé que un libro sobre la vida de un físico pudiese ser tan entretenido. Hoy les traigo otra recomendación de lectura de un hombre adelantado a su época, sin tiempo para formalismos o rituales de la sociedad.