Certezas

Cada cual escribe sobre lo que quiere o se le ocurre. Escribir sobre lo que se ocurra no es escribir sobre lo que se quiere. Ocurrencias tenemos todos y no siempre van ligadas a lo que se quiere. ¿Las certezas? No siempre van de la mano con el anhelo. Mi certeza es la debacle de una sociedad y lo que quiero es olvidarme por un tiempo de ese centro del donut podrido al que se le dio el nombre de sanchismo –he cogido manía a la palabra–. Uno ha pasado tanto tiempo intentando descifrarlo que se ha cansado. Todo el mundo tiene derecho a cansarse algo.

Orgulloso de nuestros “piolines”

Llevo tiempo sin ofrecerles nada, la vida es maravillosa y caprichosa, me mantuvo ocupado. A ello sumémosle que la pereza llamó a la puerta y abrí encantado -qué le vamos a hacer, ¿verdad? -. Bueno, hoy de piolines va el asunto, el repeinado de la Moncloa vuelve a ofrecer una escena cuanto menos grotesca.

Eurovisión: no, no todo es política

Hace cien años, Joris Karl Huysmans escribía en su novela A Contrapelo lo siguiente: 

Al mismo se dio cuenta de que los librepensadores, los doctrinarios de la burguesía, esa gente que exigía todo  tipo de libertades para poder aplastar las opiniones de los demás, no eran más que unos ávidos y  desvergonzados puritanos, cuyo nivel de educación le parecía inferior al de cualquier zapatero. 

El ruedo

El mundo ha sido zarandeado por dos desgracias consecutivas: la pandemia y la guerra de Ucrania. Todas las economías europeas sufren sus consecuencias, pero algunas más que otras.

En Argelia no quieren oír hablar de España ni en Ucrania de Putin. Europa había olvidado el valor de la libertad, de la Democracia, y los ucranianos se lo han tenido que recordar con su resistencia heroica. Europa ha despertado a golpe de misil. Rusia va camino de convertirse en la marioneta de China mientras que Estados Unidos cuenta con el apoyo de la Unión Europea. Los dos campos donde se va a jugar la economía mundial.

Lo que viene

España se encuentra ante el pistoletazo de salida de un ciclo electoral decisivo: el PP tiene como objetivo terminar con el plato de C´s, VOX está con su palo a todo lo que alcance, el PSOE sigue haciendo malabares y PODEMOS es un jubilado trasnochado.

La frivolidad de los políticos en materia de pensiones

En primer lugar quiero poner de manifiesto que, en mi opinión, nuestras pensiones, también las llamadas contributivas, están siendo pagadas con dinero que no se ahorró con nuestras aportaciones, sino que nuestro sistema de pensiones públicas es una especie de pirámide, en la que los que aportan actualmente están soportando a los que contribuimos primero. La mala administración de esos fondos y haber cargado al sistema de pensiones español con sistemas deficitarios como son el Seguro Agrario, o cargar con el pago de pensiones no contributivas, ha puesto nuestro sistema de pensiones en peligro, hoy realmente agotado y precisado de aportaciones del estado.

Extraño 2022

En este último mes, las administraciones de todo pelo, junto con su cohorte de expertos y medios adláteres, nos han dado una murga comunicativa al menos tan ambivalente, contradictoria y ridícula como en las semanas previas a la gran suelta de miasmas del 8-M en 2020, efeméride que recogerán los libros de historia como la explosión del coronavirus en España.

Lo que hay

Andando, andando y andando nos hemos plantado en este mes de diciembre; lo que quiere decir que el final de este 2021 se nos empieza dibujando al horizonte y, justo en este lugar de la travesía, se me antoja muy necesario hacer un pequeño repaso de los descarrilamientos de esta caterva de ovejas y carneros al mando del Reino de España.

Huelga de juguetes

El belén de playmobil. El barco pirata de playmobil. La casa de muñecas de playmobil. El castillo con el dragón de playmobil…

El totalitarismo del siglo XXI. Neocomunismo de millonarios para progres aburguesados

El siglo XX sufrió el sometimiento al totalitarismo, encarnado en los tres regímenes políticos del mal, que se sucedieron en este orden: comunismo, fascismo y nacionalsocialismo. No surgieron de la nada. Su génesis común se inició dos siglos antes. 

Dada la evolución que sigue el globalismo progresista hacia el totalitarismo universal, en camuflada versión neocomunista, vamos a intentar refrescar sus pretensiones clásicas y actuales, para  estimular el olfato, facilitar su detección. 

A %d blogueros les gusta esto: