El timo de las banderitas

Tal vez usted, sufrido lector, ha llegado a pensar alguna vez que está fuera de lugar. Las redes  sociales están llenas de perfiles con banderitas que ni le suenan, triangulillos pabajo, lazos de  colorines y todo tipo de símbolos horteras compuestos con emoticonos que facilitan a los  desaprensivos de Silicon Valley o Pearl River Delta la tarea de segmentar a los idiotas que  compartimos contenido en ellas (créame, la inteligencia artificial no da para tanto como  dicen).

Ya vivimos en un metaverso

Medrosos por el predecible ocaso de la primera gran red social del Internet, que ya solo usan activamente los rezagados digitales, sus mandamases han decidido apostar por una aproximación más hiperbólica y triste (asumiendo la predominante dimensión fantoche de este tipo de aplicaciones) que han dado en llamar metaverso. Tan fuerte es el envite que hasta le han cambiado de nombre a la compañía matriz.

Las cárceles del siglo XXI

Ayer más de uno dejó de respirar durante casi 7 horas y con ello dejó de “vivir”, en cambio, algunos afirmaron haber resucitado. Y sí, les hablo del “apagón”, de la vuelta a la realidad, del viaje en el tiempo que vivimos ayer durante la tarde y parte de la noche: Facebook, Instagram y Whatsapp abrieron sus puertas.

Vender nuestra intimidad por atención: la vida en las redes se ha ido de madre

Estaba estos días vago, muy vago. Tengo en la cartuchera varios temas pendientes a tratar, pero entre el sol, el campo, la piscina…pues qué quieren que les diga: “no he hecho ni el huevo”, como diría mi padre. Pero hoy ha sucedido algo (nada importante), hace apenas una hora, que ha despertado “a la bestia” que andaba vagueando estos días de verano. La vida a través de las redes se ha ido de madre, les cuento por qué.

Reforma y contrarreforma: la cancelación de Sherpa

Hubo una época y un lugar en los que trovadores con nombre y apellidos componían cantigas, es decir, poemas destinados a ser cantados. Aunque el rey Alfonso X hizo populares las religiosas, existía también una deliciosa temática de escarnio en la que abundaban composiciones protagonizadas por frailes pichabravas y abadesas doctas, literalmente, en el arte de follar. Era el bajo medievo gallego-portugués, que resultaba no ser tan oscurantista e inquisidor como nos lo habían contado. Para quien no se lo crea, reproduzco aquí algunos fragmentos, traducidos por un servidor del texto original, de estas simpáticas cancioncillas:

Páter Góngora: “Esto es una caja de Pandora: sabes cómo empieza pero no cómo puede terminar”

Hace un año escaso un humilde sacerdote rural de Oria, localidad almeriense, empezó a convertirse en toda una celebridad en la red social twitter.

Su forma de transmitir la Fe, unida a sus contundentes opiniones, basadas como dice él, sobre distintos temas de actualidad comenzó a atraer a miles de usuarios, llegando a formar toda una comunidad alrededor de su persona.

Hablamos con el reverendo Juan Manuel Góngora Matarín. Conocido por todos como Páter Góngora.

Dime con quién andas…

“Dime con quién andas y te diré quién eres” es un refrán cuyas connotaciones varían sustancialmente en función del contexto en que sea empleado. Sin embargo, grosso modo podemos afirmar que hace referencia al hecho de que la mejor forma de conocer realmente a una persona es analizando sus relaciones, compañía y círculo social en que se mueve.

James Cameron se quedó corto

El pasado 1 de febrero publicamos la segunda edición de ‘El sumario del agravio’, sección en la que repasamos de forma somera algunos de los escándalos que el actual desGobierno y los suyos brinda a España a diario.

Cuan grande fue mi sorpresa cuando, a los pocos minutos de anunciar la nueva publicación a través de un post en Instagram, advertí los siguientes mensajes

A %d blogueros les gusta esto: