auto nuevo con fondo de ciudad mexicana

Qué impuestos debo pagar al comprar un auto nuevo en México

Al comprar un auto nuevo en México, debes pagar el IVA (16%) y el ISAN (Impuesto Sobre Automóviles Nuevos), calculado según el valor del vehículo.


Al momento de comprar un auto nuevo en México, existen varios impuestos y costos que debes considerar. Los más relevantes son el Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN), el Impuesto al Valor Agregado (IVA), así como las tarifas de tenencia o refrendo, dependiendo del estado donde realices la compra.

Desglosaremos cada uno de estos impuestos y tarifas, explicando su funcionamiento y los montos aproximados que deberás pagar, así como algunos consejos para que puedas planificar tu compra de manera más efectiva. A continuación, te proporcionamos un vistazo más detallado a cada impuesto relacionado con la adquisición de un auto nuevo.

Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN)

El ISAN es un impuesto federal que se aplica a la compra de vehículos nuevos. Este impuesto varía según el costo del automóvil y puede ser del 2% al 17% del precio de venta. A continuación, te mostramos una tabla con los rangos de precios y las tasas correspondientes:

Precio del Auto (MXN) Tasa de ISAN
Hasta $250,000 2%
$250,001 – $500,000 4%
$500,001 – $750,000 8%
$750,001 – $1,000,000 12%
Más de $1,000,000 17%

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El IVA también se aplica en la compra de autos nuevos, que actualmente es del 16% en la mayor parte de México. Este impuesto se suma al costo del vehículo y es importante incluirlo en tu presupuesto. Por ejemplo, si el precio del auto es de $300,000, el IVA sería de:

  • IVA = $300,000 * 0.16 = $48,000
  • Precio total = $300,000 + $48,000 = $348,000

Tenencia y Refrendo

La tenencia es otro costo a considerar, aunque no todos los estados la aplican. Este impuesto se calcula sobre el valor del auto y su tarifa varía según la entidad federativa. En algunos estados, si el auto tiene un valor menor a cierto umbral, la tenencia puede exentarse o costar muy poco.

Adicionalmente, el refrendo es un pago anual que debes realizar para poder circular con tu vehículo en el estado donde resides. Este costo también depende de factores como el modelo y año del automóvil.

Consejos para la compra de un auto nuevo

  • Investiga los costos totales antes de decidirte por un modelo.
  • Consulta con el concesionario sobre los impuestos y costos adicionales.
  • Considera el costo de seguro y mantenimiento del vehículo.
  • Infórmate sobre las promociones que puedan incluir la exención de algunos impuestos.

Con esta información podrás tener una mejor idea de los impuestos y costos que deberás cubrir al adquirir un auto nuevo en México, lo que te permitirá realizar una compra más informada y planificada.

Desglose de impuestos federales aplicables a la compra de autos nuevos

Cuando decides adquirir un auto nuevo en México, es fundamental tener en cuenta los impuestos federales que se aplican a esta transacción. Estos impuestos son un componente vital del costo total del vehículo y pueden variar dependiendo de diversos factores. A continuación, se presentan los impuestos más relevantes:

1. Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El IVA es un impuesto que se aplica a la mayoría de los bienes y servicios en México. Para la compra de un auto nuevo, la tasa estándar es del 16%. Esto significa que si un vehículo tiene un costo de $300,000, el IVA a pagar sería:

Costo del Auto IVA (16%) Costo Total
$300,000 $48,000 $348,000

2. Impuesto sobre la Renta (ISR)

El ISR es un impuesto que se aplica a las ganancias, pero en el contexto de la compra de un auto nuevo, puede estar relacionado con el financiamiento o leasing. Si compras el vehículo a través de un esquema de leasing, el monto que pagues puede tener implicaciones fiscales que podrían afectar tu declaración de impuestos anual.

3. Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

Este impuesto se aplica a ciertos productos, incluyendo los combustibles. Aunque no se paga directamente al comprar el auto, el IEPS impactará el costo del combustible que necesitarás para operar tu nuevo vehículo. El IEPS varía dependiendo del tipo de combustible y puede entrar en juego en tu presupuesto mensual.

Resumen de impuestos federales

  • IVA: 16% sobre el costo del auto.
  • ISR: Puede aplicarse en esquemas de leasing.
  • IEPS: Impacta el costo del combustible.

Es importante estar consciente de estos impuestos para evitar sorpresas en tu presupuesto al momento de adquirir un auto nuevo. Además, al conocer estos elementos, podrás tomar decisiones más informadas sobre la compra y el financiamiento de tu vehículo.

Impuestos estatales y municipales al adquirir un vehículo nuevo

Cuando decides comprar un auto nuevo en México, es fundamental estar consciente de los impuestos estatales y municipales que se deben pagar. Estos impuestos, aunque pueden variar según el estado y el municipio, son esenciales para la formalización de la compra y el registro del vehículo. A continuación, exploraremos los principales impuestos que necesitas considerar.

1. Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos

Uno de los impuestos más relevantes al adquirir un auto nuevo es el Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos. Este impuesto se cobra anualmente y su monto puede variar dependiendo del valor del vehículo y del estado en que residas.

  • Ejemplo: En la Ciudad de México, el impuesto se calcula en base al valor del auto y puede oscilar entre el 3% y el 5% del mismo.
  • Consejo práctico: Asegúrate de revisar la tabla de valores de tu estado para conocer la tasa exacta que se aplicará.

2. Impuesto de Registro de Vehículos

Al adquirir un auto nuevo, también deberás pagar el Impuesto de Registro de Vehículos, que se cobra en la oficina de tránsito o secretaría de movilidad de tu estado. Este impuesto es una tarifa única que se paga al momento de registrar el vehículo.

Tablas de ejemplo del Impuesto de Registro:

Estado Tarifa de Registro
Ciudad de México $1,500
Estado de México $1,200
Jalisco $1,000

3. Impuestos Municipales

Adicionalmente, algunos municipios pueden cobrar impuestos relacionados con la adquisición de vehículos nuevos. Esto puede incluir tarifas adicionales por servicios de registro o licencias de circulación.

  • Ejemplo: En algunos municipios, se pueden aplicar tarifas por la verificación vehicular, que son obligatorias para los autos nuevos.
  • Recomendación: Consulta con la autoridad municipal para conocer todos los impuestos y tarifas que podrían aplicar en tu caso.

4. Otros costos asociados

No olvides considerar otros costos relacionados con la compra de un auto nuevo, tales como:

  1. Seguro del vehículo: Aunque no es un impuesto, es un gasto obligatorio en México.
  2. Costo de placas: Este es otro gasto que deberás incluir en tu presupuesto.

En resumen, adquirir un vehículo nuevo en México implica varios impuestos estatales y municipales que son esenciales para la legalización de tu auto. Es recomendable consultar con tu consulta fiscal o un asesor especializado para asegurarte de cumplir con todas las obligaciones fiscales pertinentes.

Preguntas frecuentes

¿Qué impuestos se generan al comprar un auto nuevo en México?

Al comprar un auto nuevo, debes pagar el Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y el IVA (Impuesto al Valor Agregado).

¿Cómo se calcula el ISAN?

El ISAN se calcula basado en el precio del auto, aplicando un porcentaje que varía según el costo del vehículo.

¿El IVA se aplica a la compra de un auto nuevo?

Sí, el IVA del 16% se aplica al precio total del auto, incluyendo el costo del ISAN.

¿Existen exenciones de impuestos al comprar un auto nuevo?

En algunos casos, los autos ecológicos pueden tener beneficios fiscales, pero varía según la entidad federativa.

¿Es necesario pagar otros impuestos o tarifas adicionales?

Además de ISAN e IVA, debes considerar el costo de tenencia o refrendo anual y otros gastos como la verificación.

Puntos clave sobre impuestos al comprar un auto nuevo en México

  • Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN).
  • IVA del 16% sobre el precio total del auto.
  • Calculo del ISAN varía según el precio del vehículo.
  • Posibles exenciones para autos ecológicos.
  • Costo adicional por tenencia o refrendo anual.
  • Otros gastos: verificación, seguros y registración.

¡Queremos conocer tu opinión! Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio