calculadora con monedas y billetes 1

Cómo usar una tabla para calcular el ISR de manera sencilla

Usa la tabla del ISR ubicando tu ingreso mensual, busca el límite inferior y aplica la fórmula de cálculo para obtener el impuesto exacto a pagar.


Calcular el ISR (Impuesto Sobre la Renta) puede parecer complicado, pero utilizando una tabla sencilla, este proceso se vuelve mucho más accesible. Las tablas de ISR están diseñadas para facilitar el cálculo del impuesto que debes pagar según tus ingresos, y son herramientas prácticas que te ayudan a determinar la cantidad a retener y a declarar.

Te enseñaremos cómo usar una tabla para calcular el ISR de manera efectiva. Primero, explicaremos cómo funcionan las tablas de ISR en México, incluyendo los tramos de ingresos y las tasas impositivas aplicables. Posteriormente, te proporcionaremos un ejemplo práctico, así como consejos sobre cómo interpretar la información presentada en las tablas.

¿Qué es una tabla de ISR?

Una tabla de ISR es un documento que muestra las tasas impositivas aplicables a distintos niveles de ingresos. En México, estas tablas son actualizadas anualmente por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se utilizan para calcular el monto del impuesto a pagar en función de los ingresos obtenidos durante un periodo específico.

Tramos y tasas del ISR

Las tablas de ISR se estructuran en tramos de ingresos, donde cada tramo tiene una tasa impositiva correspondiente. A continuación, se presentan los tramos y tasas generales para personas físicas en México (2023):

Ingreso anual (MXN) Tasa
0 – 7,735.00 1.92%
7,735.01 – 65,651.07 6.40%
65,651.08 – 115,375.90 10.88%
115,375.91 – 134,119.41 16.00%
Más de 134,119.41 30.00%

Ejemplo práctico de cálculo del ISR

Supongamos que una persona tiene un ingreso anual de 100,000 MXN. Para calcular el ISR utilizando la tabla, se deben seguir estos pasos:

  1. Identificar el tramo que corresponde a los 100,000 MXN. En este caso, este ingreso se encuentra entre los tramos de 65,651.08 – 115,375.90.
  2. Aplicar la tasa del 10.88% solamente a la parte de los ingresos que excede el límite inferior del tramo.
  3. Calcular la parte proporcional de los tramos anteriores y sumar el impuesto correspondiente a cada uno.

Conociendo cómo usar una tabla para calcular el ISR, podrás tener un mayor control sobre tus finanzas y asegurarte de estar cumpliendo con tus obligaciones fiscales de manera correcta.

Paso a paso para encontrar la tabla del ISR adecuada

Encontrar la tabla del ISR correcta puede parecer complicado, pero en realidad, es un proceso sencillo si sigues estas instrucciones claras y concisas.

1. Identifica el tipo de ingreso

Primero, es fundamental determinar qué tipo de ingreso estás reportando, ya que las tablas pueden variar dependiendo de si se trata de ingresos de un trabajador asalariado, de profesionales independientes o de personas morales.

2. Verifica tu situación fiscal

Debes revisar tu situación fiscal, ya que esto influye en el uso de la tabla. Algunas consideraciones son:

  • Personas Físicas: Los ingresos son gravados de acuerdo a la tarifa progresiva.
  • Personas Morales: El ISR se calcula sobre la utilidad fiscal.

3. Accede a la tabla del ISR

Una vez que tengas claros los puntos anteriores, busca la tabla del ISR correspondiente. Puedes encontrarla en el Sitio web del SAT o en publicaciones fiscales, donde se actualiza anualmente. Para ejemplos, puedes buscar tablas para los ejercicios fiscales 2022 y 2023, que son las más recientes.

4. Comprende las columnas de la tabla

Las tablas del ISR generalmente contienen las siguientes columnas:

Rango de ingresos Tasa del ISR Cuota fija
$0.01 – $644.58 1.92% $0.00
$644.59 – $5,113.29 6.40% $12.30
$5,113.30 – $10,000.00 10.88% $384.70

5. Realiza el cálculo

Con la tabla en mano, sigue estos pasos para calcular tu ISR:

  1. Identifica tu ingreso total del periodo.
  2. Localiza el rango que corresponde a tu ingreso.
  3. Aplica la tasa del ISR y suma la cuota fija indicada en la tabla.

6. Considera deducciones y exenciones

Por último, no olvides que existen deducciones y exenciones que pueden aplicar a tu situación, lo cual podría reducir tu base gravable. Entre ellas se encuentran:

  • Gastos médicos
  • Donativos a organizaciones autorizadas
  • Intereses reales pagados por créditos hipotecarios

Siguiendo estos pasos, tendrás una comprensión clara de cómo utilizar la tabla del ISR adecuada para calcular tus impuestos de manera sencilla y efectiva.

Ejemplos prácticos de cálculo del ISR con tabla

Para entender mejor cómo usar una tabla para calcular el ISR (Impuesto Sobre la Renta), es útil revisar algunos ejemplos prácticos. Estas ilustraciones ayudarán a clarificar el proceso y mostrar cómo puedes aplicar las tablas en situaciones reales.

Ejemplo 1: Cálculo de ISR para un ingreso mensual

Supongamos que tienes un ingreso bruto mensual de $25,000. Para calcular el ISR, primero necesitas identificar el rango de ingresos en la tabla de ISR que corresponde a tu ingreso. La siguiente tabla muestra un ejemplo simplificado de los tramos y tasas del ISR:

Ingreso mensual Tasa de ISR
$0 – $10,000 1.92%
$10,001 – $20,000 6.40%
$20,001 – $30,000 10.88%

Con un ingreso de $25,000, caes en el rango de $20,001 – $30,000, por lo que la tasa aplicable es 10.88%. El cálculo sería:

  1. Calcular el ISR sobre el ingreso gravable:
  2. ISR = Ingreso bruto x Tasa de ISR
  3. ISR = $25,000 x 10.88% = $2,720

Ejemplo 2: Cálculo del ISR para un ingreso anual

Imagina que tus ingresos anuales son de $300,000. Utilizando la misma tabla, primero identificamos el tramo correspondiente:

Ingreso anual Tasa de ISR
$0 – $120,000 1.92%
$120,001 – $240,000 6.40%
$240,001 – $500,000 10.88%

Tu ingreso de $300,000 cae en el rango de $240,001 – $500,000, con una tasa del 10.88%. El cálculo sería:

  1. ISR = Ingreso bruto x Tasa de ISR
  2. ISR = $300,000 x 10.88% = $32,640

Consejos prácticos para calcular el ISR

  • Revisa las tablas anualmente: Las tasas pueden cambiar, así que es esencial estar al tanto de las actualizaciones fiscales.
  • Considera deducciones: Existen deducciones permitidas que pueden reducir tu ingreso gravable y, por ende, el ISR a pagar.
  • Utiliza un calculador en línea: Si no estás seguro de tus cálculos, hay herramientas en línea que pueden simplificar el proceso.

Estos ejemplos prácticos ilustran cómo utilizar una tabla para calcular el ISR de manera sencilla y efectiva, lo que te permitirá cumplir con tus obligaciones fiscales de forma más informada.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el ISR?

El ISR es el Impuesto Sobre la Renta, que se aplica a las ganancias obtenidas por personas físicas y morales en México.

¿Cómo se calcula el ISR?

Se calcula aplicando una tarifa progresiva sobre los ingresos gravables, que se determina según los rangos establecidos por la ley.

¿Qué es una tabla de ISR?

Es una herramienta que muestra los rangos de ingresos y los porcentajes de impuestos correspondientes, facilitando el cálculo.

¿Dónde puedo encontrar la tabla de ISR actualizada?

La tabla de ISR se publica anualmente en el sitio web del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México.

¿Es necesario utilizar una tabla para calcular el ISR?

No es obligatorio, pero usarla simplifica el proceso y asegura que se apliquen las tarifas correctas.

¿Qué deducciones puedo considerar para el cálculo del ISR?

Puedes considerar deducciones personales como gastos médicos, educativos y otros que la ley permite.

Puntos clave sobre el cálculo del ISR

  • ISR se aplica sobre ingresos gravables.
  • Tarifas progresivas según rangos de ingresos.
  • Tabla de ISR publicada anualmente por el SAT.
  • Deducciones permitidas reducen la base gravable.
  • Es recomendable consultar un contador para mayor precisión.

¡Déjanos tus comentarios sobre este artículo y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que también podrían interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio